Relación entre estrategias de aprendizaje, elección vocacional, rendimiento académico y personalidad predominante en los alumnos del CEPRE-UNMSM – Ciclo Extraordinario 2013-2014

Descripción del Articulo

Se planteó el desarrollo de una investigación no experimental, descriptivo-correlacional y transeccional. Se inicia con la descripción general de cada variable de estudio: estrategias de aprendizaje, elección vocacional, rendimiento académico y personalidad predominante en los alumnos del CEPRE-UNMS...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chávez Ch., Hilda, Morocho S., Juan, Alvites R., César, Vega G., José, Ruelas S., Jesús, Espinoza M., Christian, Gómez Ch., Juan, Santiago A., Fabiana
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/12447
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/12447
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:academic performance
learning
vocation
rendimiento académico
aprendizaje
vocación
id 1609-7475_2ec43c1eabb33c7596451533c845d275
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/12447
network_acronym_str 1609-7475
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología
dc.title.none.fl_str_mv Relación entre estrategias de aprendizaje, elección vocacional, rendimiento académico y personalidad predominante en los alumnos del CEPRE-UNMSM – Ciclo Extraordinario 2013-2014
Relationship between learning strategies, career choice, academic achievement and personality prevalent in students CEPRE-San Marcos - Extraordinary Cycle 2013-2014
title Relación entre estrategias de aprendizaje, elección vocacional, rendimiento académico y personalidad predominante en los alumnos del CEPRE-UNMSM – Ciclo Extraordinario 2013-2014
spellingShingle Relación entre estrategias de aprendizaje, elección vocacional, rendimiento académico y personalidad predominante en los alumnos del CEPRE-UNMSM – Ciclo Extraordinario 2013-2014
Chávez Ch., Hilda
academic performance
learning
vocation
rendimiento académico
aprendizaje
vocación
title_short Relación entre estrategias de aprendizaje, elección vocacional, rendimiento académico y personalidad predominante en los alumnos del CEPRE-UNMSM – Ciclo Extraordinario 2013-2014
title_full Relación entre estrategias de aprendizaje, elección vocacional, rendimiento académico y personalidad predominante en los alumnos del CEPRE-UNMSM – Ciclo Extraordinario 2013-2014
title_fullStr Relación entre estrategias de aprendizaje, elección vocacional, rendimiento académico y personalidad predominante en los alumnos del CEPRE-UNMSM – Ciclo Extraordinario 2013-2014
title_full_unstemmed Relación entre estrategias de aprendizaje, elección vocacional, rendimiento académico y personalidad predominante en los alumnos del CEPRE-UNMSM – Ciclo Extraordinario 2013-2014
title_sort Relación entre estrategias de aprendizaje, elección vocacional, rendimiento académico y personalidad predominante en los alumnos del CEPRE-UNMSM – Ciclo Extraordinario 2013-2014
dc.creator.none.fl_str_mv Chávez Ch., Hilda
Morocho S., Juan
Alvites R., César
Vega G., José
Ruelas S., Jesús
Espinoza M., Christian
Gómez Ch., Juan
Santiago A., Fabiana
author Chávez Ch., Hilda
author_facet Chávez Ch., Hilda
Morocho S., Juan
Alvites R., César
Vega G., José
Ruelas S., Jesús
Espinoza M., Christian
Gómez Ch., Juan
Santiago A., Fabiana
author_role author
author2 Morocho S., Juan
Alvites R., César
Vega G., José
Ruelas S., Jesús
Espinoza M., Christian
Gómez Ch., Juan
Santiago A., Fabiana
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv academic performance
learning
vocation
rendimiento académico
aprendizaje
vocación
topic academic performance
learning
vocation
rendimiento académico
aprendizaje
vocación
dc.description.none.fl_txt_mv Se planteó el desarrollo de una investigación no experimental, descriptivo-correlacional y transeccional. Se inicia con la descripción general de cada variable de estudio: estrategias de aprendizaje, elección vocacional, rendimiento académico y personalidad predominante en los alumnos del CEPRE-UNMSM – Ciclo Extraordinario 2013-2014, trabajando las relaciones entre las variables de estudio. Se utilizó la escala de estrategias de aprendizaje elaborada por Román y Gallego, el test de autoevaluación vocacional de Holland, encuesta psicopedagógica elaborada por los autores del estudio (Chávez y Ruelas, 2012) y rendimiento académico de los estudiantes en los exámenes del CEPRE – UNMSM. Los resultados se han sometido al análisis estadístico correspondiente utilizando MS – Excel y la versión 20 del SPSS. Se obtuvo como resultado que las estrategias de aprendizaje más utilizadas por los alumnos son repetición y relectura (80.88%). En la elección vocacional la carrera profesional que tiene mayor demanda es Medicina Humana. En la correlación de estrategias de aprendizaje y elección vocacional, las dos variables son independientes, no están asociadas, por lo tanto no rechazamos la hipótesis nula. En la correlación estrategias de aprendizaje y rendimiento académico, las variables son independientes. En correlación estrategias de aprendizaje y personalidad, las dos variables son independientes, no están asociadas, por lo tanto no rechazamos la hipótesis nula. Los resultados cuantitativos nos indican, en su contrastación a nivel correlacional, que no existe una relación directa significativa entre las estrategias de aprendizaje con el rendimiento académico, personalidad y elección vocacional.
The development of a non-experimental, descriptive and correlational research transeccional was raised; which begins with a general description of each study variable: learning strategies, career choice, academic achievement and personality prevalent in students CEPRESan Marcos - Extraordinary Cycle 2013 - 2014, working relationships between the study variables. San Marcos - scale learning strategies developed by Roman and Gallego, the test of vocational self Holland, psychology survey conducted by the study authors (Chavez and Ruelas, 2012) and academic performance of students in examinations CEPRE was used. The results were submitted to the appropriate statistical analysis using MS - Excel and SPSS version 20. It resulted that more learning strategies used by students is repetition and reinterpretation (80.88%). In vocational career choice with greater demand Human Medicine. Correlation strategies in learning and career choice, the two variables are independent, they are not associated, so do not reject the null hypothesis. In Correlation learning strategies and personality, the two variables are independent, they are not associated, so do not reject the null hypothesis. The quantitative results indicate a correlation in its contrast level that there is no significant direct relationship between learning strategies with academic performance, personality and career choice.
description Se planteó el desarrollo de una investigación no experimental, descriptivo-correlacional y transeccional. Se inicia con la descripción general de cada variable de estudio: estrategias de aprendizaje, elección vocacional, rendimiento académico y personalidad predominante en los alumnos del CEPRE-UNMSM – Ciclo Extraordinario 2013-2014, trabajando las relaciones entre las variables de estudio. Se utilizó la escala de estrategias de aprendizaje elaborada por Román y Gallego, el test de autoevaluación vocacional de Holland, encuesta psicopedagógica elaborada por los autores del estudio (Chávez y Ruelas, 2012) y rendimiento académico de los estudiantes en los exámenes del CEPRE – UNMSM. Los resultados se han sometido al análisis estadístico correspondiente utilizando MS – Excel y la versión 20 del SPSS. Se obtuvo como resultado que las estrategias de aprendizaje más utilizadas por los alumnos son repetición y relectura (80.88%). En la elección vocacional la carrera profesional que tiene mayor demanda es Medicina Humana. En la correlación de estrategias de aprendizaje y elección vocacional, las dos variables son independientes, no están asociadas, por lo tanto no rechazamos la hipótesis nula. En la correlación estrategias de aprendizaje y rendimiento académico, las variables son independientes. En correlación estrategias de aprendizaje y personalidad, las dos variables son independientes, no están asociadas, por lo tanto no rechazamos la hipótesis nula. Los resultados cuantitativos nos indican, en su contrastación a nivel correlacional, que no existe una relación directa significativa entre las estrategias de aprendizaje con el rendimiento académico, personalidad y elección vocacional.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-08-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/12447
10.15381/rinvp.v19i1.12447
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/12447
identifier_str_mv 10.15381/rinvp.v19i1.12447
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/12447/11138
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 Hilda Chávez Ch., Juan Morocho S., César Alvites R., José Vega G., Jesús Ruelas S., Christian Espinoza M., Juan Gómez Ch., Fabiana Santiago A.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 Hilda Chávez Ch., Juan Morocho S., César Alvites R., José Vega G., Jesús Ruelas S., Christian Espinoza M., Juan Gómez Ch., Fabiana Santiago A.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Psicología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Psicología
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Investigación en Psicología; Vol 19 No 1 (2016); 99-117
Revista de Investigación en Psicología; Vol. 19 Núm. 1 (2016); 99-117
1609-7475
1560-909X
reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología
collection Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701389484267929600
spelling Relación entre estrategias de aprendizaje, elección vocacional, rendimiento académico y personalidad predominante en los alumnos del CEPRE-UNMSM – Ciclo Extraordinario 2013-2014Relationship between learning strategies, career choice, academic achievement and personality prevalent in students CEPRE-San Marcos - Extraordinary Cycle 2013-2014Chávez Ch., HildaMorocho S., JuanAlvites R., CésarVega G., JoséRuelas S., JesúsEspinoza M., ChristianGómez Ch., JuanSantiago A., Fabianaacademic performancelearningvocationrendimiento académicoaprendizajevocaciónSe planteó el desarrollo de una investigación no experimental, descriptivo-correlacional y transeccional. Se inicia con la descripción general de cada variable de estudio: estrategias de aprendizaje, elección vocacional, rendimiento académico y personalidad predominante en los alumnos del CEPRE-UNMSM – Ciclo Extraordinario 2013-2014, trabajando las relaciones entre las variables de estudio. Se utilizó la escala de estrategias de aprendizaje elaborada por Román y Gallego, el test de autoevaluación vocacional de Holland, encuesta psicopedagógica elaborada por los autores del estudio (Chávez y Ruelas, 2012) y rendimiento académico de los estudiantes en los exámenes del CEPRE – UNMSM. Los resultados se han sometido al análisis estadístico correspondiente utilizando MS – Excel y la versión 20 del SPSS. Se obtuvo como resultado que las estrategias de aprendizaje más utilizadas por los alumnos son repetición y relectura (80.88%). En la elección vocacional la carrera profesional que tiene mayor demanda es Medicina Humana. En la correlación de estrategias de aprendizaje y elección vocacional, las dos variables son independientes, no están asociadas, por lo tanto no rechazamos la hipótesis nula. En la correlación estrategias de aprendizaje y rendimiento académico, las variables son independientes. En correlación estrategias de aprendizaje y personalidad, las dos variables son independientes, no están asociadas, por lo tanto no rechazamos la hipótesis nula. Los resultados cuantitativos nos indican, en su contrastación a nivel correlacional, que no existe una relación directa significativa entre las estrategias de aprendizaje con el rendimiento académico, personalidad y elección vocacional.The development of a non-experimental, descriptive and correlational research transeccional was raised; which begins with a general description of each study variable: learning strategies, career choice, academic achievement and personality prevalent in students CEPRESan Marcos - Extraordinary Cycle 2013 - 2014, working relationships between the study variables. San Marcos - scale learning strategies developed by Roman and Gallego, the test of vocational self Holland, psychology survey conducted by the study authors (Chavez and Ruelas, 2012) and academic performance of students in examinations CEPRE was used. The results were submitted to the appropriate statistical analysis using MS - Excel and SPSS version 20. It resulted that more learning strategies used by students is repetition and reinterpretation (80.88%). In vocational career choice with greater demand Human Medicine. Correlation strategies in learning and career choice, the two variables are independent, they are not associated, so do not reject the null hypothesis. In Correlation learning strategies and personality, the two variables are independent, they are not associated, so do not reject the null hypothesis. The quantitative results indicate a correlation in its contrast level that there is no significant direct relationship between learning strategies with academic performance, personality and career choice.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Psicología2016-08-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/1244710.15381/rinvp.v19i1.12447Revista de Investigación en Psicología; Vol 19 No 1 (2016); 99-117Revista de Investigación en Psicología; Vol. 19 Núm. 1 (2016); 99-1171609-74751560-909Xreponame:Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicologíainstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/12447/11138Derechos de autor 2016 Hilda Chávez Ch., Juan Morocho S., César Alvites R., José Vega G., Jesús Ruelas S., Christian Espinoza M., Juan Gómez Ch., Fabiana Santiago A.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T18:16:40Zmail@mail.com -
score 13.919025
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).