Agresión entre pares y bienestar psicológico en estudiantes de una universidad pública de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
        La presente investigación examina las relaciones entre la agresión entre pares (bullying) y el bienestar psicológico, en estudiantes de las diferentes áreas profesionales de la Universidadde San Marcos: Ciencias de la Salud, Humanidades, Ciencias Sociales, Ciencias Básicas, Ingenierías y Económica E...
              
            
    
                        | Autores: | , , , , | 
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 2014 | 
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | 
| Repositorio: | Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/11260 | 
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/11260 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Bullying aggression between pairs psychological well-being prosocial behavior violence agresión entre pares bienestar conducta pro social violencia | 
| Sumario: | La presente investigación examina las relaciones entre la agresión entre pares (bullying) y el bienestar psicológico, en estudiantes de las diferentes áreas profesionales de la Universidadde San Marcos: Ciencias de la Salud, Humanidades, Ciencias Sociales, Ciencias Básicas, Ingenierías y Económica Empresarial. Para ello, se relaciona la Escala de Violencia entre Pares de Espelage (actitud hacia la violencia, conductas prosociales, conducta agresiva y ciberacoso) con la Escala de Bienestar Psicológico de Ryff (relaciones positivas, autonomía, dominio de entorno, crecimiento personal y propósito en la vida). El estudio es de tipo descriptivo-correlacional, utilizando un muestreo no probabilístico de la población considerada.Los instrumentos en mención fueron analizados psicométricamente para adaptarlos a nuestra realidad. Como resultados se encontró que las conductas solidarias se vinculan con la aceptación de sí mismos, el aprovechamiento de sus capacidades y la claridad en las metas personales; por el contrario, la actitud favorable hacia las conductas agresivas se vincula con una baja aceptación de sí mismo y un inadecuado manejo de las oportunidades que ofrece el medio. Asimismo, se registraron diferencias respecto a la edad, al género y a las áreas profesionales. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            