Agresión entre pares y bienestar psicológico en estudiantes de una universidad pública de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

La presente investigación examina las relaciones entre la agresión entre pares (bullying) y el bienestar psicológico, en estudiantes de las diferentes áreas profesionales de la Universidadde San Marcos: Ciencias de la Salud, Humanidades, Ciencias Sociales, Ciencias Básicas, Ingenierías y Económica E...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Velásquez Centeno, Carlos, Montgomery Urday, William, Dioses Chocano, Alejandro, Pomalaya Verastegui, Ricardo, Chávez Zamora, José
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/11260
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/11260
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bullying
aggression between pairs
psychological well-being
prosocial behavior
violence
agresión entre pares
bienestar
conducta pro social
violencia
id 1609-7475_2283a8cc1a8c52f9edce5956c10bebaf
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/11260
network_acronym_str 1609-7475
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología
spelling Agresión entre pares y bienestar psicológico en estudiantes de una universidad pública de Lima MetropolitanaBienestar agresion peer and psychological among students of a public university of LimaVelásquez Centeno, CarlosMontgomery Urday, WilliamDioses Chocano, AlejandroPomalaya Verastegui, RicardoChávez Zamora, JoséBullyingaggression between pairspsychological well-beingprosocial behaviorviolenceBullyingagresión entre paresbienestarconducta pro socialviolenciaLa presente investigación examina las relaciones entre la agresión entre pares (bullying) y el bienestar psicológico, en estudiantes de las diferentes áreas profesionales de la Universidadde San Marcos: Ciencias de la Salud, Humanidades, Ciencias Sociales, Ciencias Básicas, Ingenierías y Económica Empresarial. Para ello, se relaciona la Escala de Violencia entre Pares de Espelage (actitud hacia la violencia, conductas prosociales, conducta agresiva y ciberacoso) con la Escala de Bienestar Psicológico de Ryff (relaciones positivas, autonomía, dominio de entorno, crecimiento personal y propósito en la vida). El estudio es de tipo descriptivo-correlacional, utilizando un muestreo no probabilístico de la población considerada.Los instrumentos en mención fueron analizados psicométricamente para adaptarlos a nuestra realidad. Como resultados se encontró que las conductas solidarias se vinculan con la aceptación de sí mismos, el aprovechamiento de sus capacidades y la claridad en las metas personales; por el contrario, la actitud favorable hacia las conductas agresivas se vincula con una baja aceptación de sí mismo y un inadecuado manejo de las oportunidades que ofrece el medio. Asimismo, se registraron diferencias respecto a la edad, al género y a las áreas profesionales.This research examines the relationships between peer aggression (bullying) and psychological well-being in students from different professional areas of San Marcos University: Health Sciences, Humanities, Social Sciences, Basic Sciences, Engineering and Economic Enterprise. To do this, Scale Peer Violence relates to Espelage (attitude toward violence, prosocial behavior, aggressive behavior and cyberbullying) with Scale of Ryff Psychological Well-Being (positive relationships, autonomy, mastery of environment, personal growth and purpose in life). The study is descriptive-correlational, using an non-probability sampling of the population considered. Instruments mentioned were psychometrically analyzed to fit our reality. As a result it was found that supportive behaviors are linked to the acceptance of itself, use skills and clarity of personal goals; on the contrary, the favorable attitude toward aggressive behavior is associated with low self-acceptance and the mismanagement of the opportunities offered by the environment. Finally, differences were found in age, gender and professional areas.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Psicología2014-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/1126010.15381/rinvp.v17i2.11260Revista de Investigación en Psicología; Vol 17 No 2 (2014); 93-115Revista de Investigación en Psicología; Vol. 17 Núm. 2 (2014); 93-1151609-74751560-909Xreponame:Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicologíainstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/11260/10102Derechos de autor 2014 Carlos Velásquez Centeno, William Montgomery Urday, Alejandro Dioses Chocano, Ricardo Pomalaya Verastegui, José Chávez Zamorahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T18:16:39Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Agresión entre pares y bienestar psicológico en estudiantes de una universidad pública de Lima Metropolitana
Bienestar agresion peer and psychological among students of a public university of Lima
title Agresión entre pares y bienestar psicológico en estudiantes de una universidad pública de Lima Metropolitana
spellingShingle Agresión entre pares y bienestar psicológico en estudiantes de una universidad pública de Lima Metropolitana
Velásquez Centeno, Carlos
Bullying
aggression between pairs
psychological well-being
prosocial behavior
violence
Bullying
agresión entre pares
bienestar
conducta pro social
violencia
title_short Agresión entre pares y bienestar psicológico en estudiantes de una universidad pública de Lima Metropolitana
title_full Agresión entre pares y bienestar psicológico en estudiantes de una universidad pública de Lima Metropolitana
title_fullStr Agresión entre pares y bienestar psicológico en estudiantes de una universidad pública de Lima Metropolitana
title_full_unstemmed Agresión entre pares y bienestar psicológico en estudiantes de una universidad pública de Lima Metropolitana
title_sort Agresión entre pares y bienestar psicológico en estudiantes de una universidad pública de Lima Metropolitana
dc.creator.none.fl_str_mv Velásquez Centeno, Carlos
Montgomery Urday, William
Dioses Chocano, Alejandro
Pomalaya Verastegui, Ricardo
Chávez Zamora, José
author Velásquez Centeno, Carlos
author_facet Velásquez Centeno, Carlos
Montgomery Urday, William
Dioses Chocano, Alejandro
Pomalaya Verastegui, Ricardo
Chávez Zamora, José
author_role author
author2 Montgomery Urday, William
Dioses Chocano, Alejandro
Pomalaya Verastegui, Ricardo
Chávez Zamora, José
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Bullying
aggression between pairs
psychological well-being
prosocial behavior
violence
Bullying
agresión entre pares
bienestar
conducta pro social
violencia
topic Bullying
aggression between pairs
psychological well-being
prosocial behavior
violence
Bullying
agresión entre pares
bienestar
conducta pro social
violencia
dc.description.none.fl_txt_mv La presente investigación examina las relaciones entre la agresión entre pares (bullying) y el bienestar psicológico, en estudiantes de las diferentes áreas profesionales de la Universidadde San Marcos: Ciencias de la Salud, Humanidades, Ciencias Sociales, Ciencias Básicas, Ingenierías y Económica Empresarial. Para ello, se relaciona la Escala de Violencia entre Pares de Espelage (actitud hacia la violencia, conductas prosociales, conducta agresiva y ciberacoso) con la Escala de Bienestar Psicológico de Ryff (relaciones positivas, autonomía, dominio de entorno, crecimiento personal y propósito en la vida). El estudio es de tipo descriptivo-correlacional, utilizando un muestreo no probabilístico de la población considerada.Los instrumentos en mención fueron analizados psicométricamente para adaptarlos a nuestra realidad. Como resultados se encontró que las conductas solidarias se vinculan con la aceptación de sí mismos, el aprovechamiento de sus capacidades y la claridad en las metas personales; por el contrario, la actitud favorable hacia las conductas agresivas se vincula con una baja aceptación de sí mismo y un inadecuado manejo de las oportunidades que ofrece el medio. Asimismo, se registraron diferencias respecto a la edad, al género y a las áreas profesionales.
This research examines the relationships between peer aggression (bullying) and psychological well-being in students from different professional areas of San Marcos University: Health Sciences, Humanities, Social Sciences, Basic Sciences, Engineering and Economic Enterprise. To do this, Scale Peer Violence relates to Espelage (attitude toward violence, prosocial behavior, aggressive behavior and cyberbullying) with Scale of Ryff Psychological Well-Being (positive relationships, autonomy, mastery of environment, personal growth and purpose in life). The study is descriptive-correlational, using an non-probability sampling of the population considered. Instruments mentioned were psychometrically analyzed to fit our reality. As a result it was found that supportive behaviors are linked to the acceptance of itself, use skills and clarity of personal goals; on the contrary, the favorable attitude toward aggressive behavior is associated with low self-acceptance and the mismanagement of the opportunities offered by the environment. Finally, differences were found in age, gender and professional areas.
description La presente investigación examina las relaciones entre la agresión entre pares (bullying) y el bienestar psicológico, en estudiantes de las diferentes áreas profesionales de la Universidadde San Marcos: Ciencias de la Salud, Humanidades, Ciencias Sociales, Ciencias Básicas, Ingenierías y Económica Empresarial. Para ello, se relaciona la Escala de Violencia entre Pares de Espelage (actitud hacia la violencia, conductas prosociales, conducta agresiva y ciberacoso) con la Escala de Bienestar Psicológico de Ryff (relaciones positivas, autonomía, dominio de entorno, crecimiento personal y propósito en la vida). El estudio es de tipo descriptivo-correlacional, utilizando un muestreo no probabilístico de la población considerada.Los instrumentos en mención fueron analizados psicométricamente para adaptarlos a nuestra realidad. Como resultados se encontró que las conductas solidarias se vinculan con la aceptación de sí mismos, el aprovechamiento de sus capacidades y la claridad en las metas personales; por el contrario, la actitud favorable hacia las conductas agresivas se vincula con una baja aceptación de sí mismo y un inadecuado manejo de las oportunidades que ofrece el medio. Asimismo, se registraron diferencias respecto a la edad, al género y a las áreas profesionales.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-12-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/11260
10.15381/rinvp.v17i2.11260
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/11260
identifier_str_mv 10.15381/rinvp.v17i2.11260
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/11260/10102
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2014 Carlos Velásquez Centeno, William Montgomery Urday, Alejandro Dioses Chocano, Ricardo Pomalaya Verastegui, José Chávez Zamora
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2014 Carlos Velásquez Centeno, William Montgomery Urday, Alejandro Dioses Chocano, Ricardo Pomalaya Verastegui, José Chávez Zamora
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Psicología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Psicología
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Investigación en Psicología; Vol 17 No 2 (2014); 93-115
Revista de Investigación en Psicología; Vol. 17 Núm. 2 (2014); 93-115
1609-7475
1560-909X
reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología
collection Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701389484134760448
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).