Programas televisivos preferidos por los adolescentes de Lima y sus representaciones de violencia de pareja estereotipo de género y sexismo ambivalente
Descripción del Articulo
Con el propósito de estudiar la diferencia entre las representaciones acerca de la violencia de pareja, estereotipos de género y sexismo ambivalente, se compara las representaciones de un grupo de adolescentes que prefieren ver telenovelas, con las representaciones de un grupo de adolescentes que pr...
| Autores: | , , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/14040 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/14040 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Representations Partner violence Gender stereotype Ambivalente sexism and Television programs Representaciones Violencia de pareja Estereotipo de género Sexismo ambivalente y Programas Televisivos |
| Sumario: | Con el propósito de estudiar la diferencia entre las representaciones acerca de la violencia de pareja, estereotipos de género y sexismo ambivalente, se compara las representaciones de un grupo de adolescentes que prefieren ver telenovelas, con las representaciones de un grupo de adolescentes que prefieren ver realities de competencia. El Marco teórico de referencia será la teoría de las representaciones sociales de Moscovici y la de las redes semánticas referidas por Figueroa. Se evaluó a un grupo de 500 adolescentes, de ambos sexos, residentes en los conos norte, sur y este de Lima Metropolitana, usando como técnica de observación y análisis la Técnica de Redes Semánticas Naturales procesándose la data con el SPSS v.20, e interpretando las tablas y gráficos generados mediante la técnica de análisis de contenido. Finalmente, se concluye: que todos los integrantes de la muestra se representan la violencia como abuso físico y psicológico, que las adolescentes mujeres tienen una representación semánticamente más estable de los roles de género tradicional con predominio masculino, y enfatizan la belleza y el rol materno de la mujer. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).