Retroalimentación en docencia médica

Descripción del Articulo

Retroalimentación es el acto de comunicar al alumno información sobre su desempeño en la práctica clínica con el fin de modificar su conducta para lograr un aprendizaje. La realización de esta actividad requiere de la capacitación del docente y la preparación de los alumnos, así como la programación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Olascoaga-Mesía, Ana Cecilia, Aphang-Lam, Meylin
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Sociedad Peruana de Medicina Interna
Repositorio:Revista SPMI - Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.medicinainterna.net.pe:article/59
Enlace del recurso:http://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/59
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Feedback
teaching
medicine
learning
Retroalimentación
docencia
medicina
aprendizaje
id 1609-7173_9c76008b96ed17cdc6e91867c30cfcbc
oai_identifier_str oai:ojs.medicinainterna.net.pe:article/59
network_acronym_str 1609-7173
repository_id_str
network_name_str Revista SPMI - Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna
spelling Retroalimentación en docencia médicaFeedback in medical teachingOlascoaga-Mesía, Ana Cecilia Aphang-Lam, Meylin FeedbackteachingmedicinelearningRetroalimentacióndocenciamedicinaaprendizajeRetroalimentación es el acto de comunicar al alumno información sobre su desempeño en la práctica clínica con el fin de modificar su conducta para lograr un aprendizaje. La realización de esta actividad requiere de la capacitación del docente y la preparación de los alumnos, así como la programación a lo largo de los cursos y la inversión de tiempo y esfuerzo. Existe evidencia de los numerosos beneficios de la retroalimentación. Se presenta la experiencia del uso de la retroalimentación en un curso de pregrado de una facultad de medicina en nuestro país.Feedback is the act of communicating information to students about their performance in clinical practice in order to modify their behavior so to achieve a learning. To carry out this activity requires the training of teachers and the preparation of students, as well as programming along the courses and the investment of time and effort. There is evidence of the numerous benefits of feedback. The experience of the use of feedback is presented in an undergraduate course in a faculty of medicine in our country.Sociedad Peruana de Medicina Interna2019-07-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/5910.36393/spmi.v30i3.59Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol. 30 Núm. 3 (2017); 172-175Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol 30 No 3 (2017); 172-1751609-71731681-972110.36393/spmi.v30i3reponame:Revista SPMI - Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Internainstname:Sociedad Peruana de Medicina Internainstacron:SPMIspahttp://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/59/57info:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-29T16:55:22Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Retroalimentación en docencia médica
Feedback in medical teaching
title Retroalimentación en docencia médica
spellingShingle Retroalimentación en docencia médica
Olascoaga-Mesía, Ana Cecilia
Feedback
teaching
medicine
learning
Retroalimentación
docencia
medicina
aprendizaje
title_short Retroalimentación en docencia médica
title_full Retroalimentación en docencia médica
title_fullStr Retroalimentación en docencia médica
title_full_unstemmed Retroalimentación en docencia médica
title_sort Retroalimentación en docencia médica
dc.creator.none.fl_str_mv Olascoaga-Mesía, Ana Cecilia
Aphang-Lam, Meylin
author Olascoaga-Mesía, Ana Cecilia
author_facet Olascoaga-Mesía, Ana Cecilia
Aphang-Lam, Meylin
author_role author
author2 Aphang-Lam, Meylin
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Feedback
teaching
medicine
learning
Retroalimentación
docencia
medicina
aprendizaje
topic Feedback
teaching
medicine
learning
Retroalimentación
docencia
medicina
aprendizaje
dc.description.none.fl_txt_mv Retroalimentación es el acto de comunicar al alumno información sobre su desempeño en la práctica clínica con el fin de modificar su conducta para lograr un aprendizaje. La realización de esta actividad requiere de la capacitación del docente y la preparación de los alumnos, así como la programación a lo largo de los cursos y la inversión de tiempo y esfuerzo. Existe evidencia de los numerosos beneficios de la retroalimentación. Se presenta la experiencia del uso de la retroalimentación en un curso de pregrado de una facultad de medicina en nuestro país.
Feedback is the act of communicating information to students about their performance in clinical practice in order to modify their behavior so to achieve a learning. To carry out this activity requires the training of teachers and the preparation of students, as well as programming along the courses and the investment of time and effort. There is evidence of the numerous benefits of feedback. The experience of the use of feedback is presented in an undergraduate course in a faculty of medicine in our country.
description Retroalimentación es el acto de comunicar al alumno información sobre su desempeño en la práctica clínica con el fin de modificar su conducta para lograr un aprendizaje. La realización de esta actividad requiere de la capacitación del docente y la preparación de los alumnos, así como la programación a lo largo de los cursos y la inversión de tiempo y esfuerzo. Existe evidencia de los numerosos beneficios de la retroalimentación. Se presenta la experiencia del uso de la retroalimentación en un curso de pregrado de una facultad de medicina en nuestro país.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-07-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/59
10.36393/spmi.v30i3.59
url http://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/59
identifier_str_mv 10.36393/spmi.v30i3.59
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/59/57
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Peruana de Medicina Interna
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Peruana de Medicina Interna
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol. 30 Núm. 3 (2017); 172-175
Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol 30 No 3 (2017); 172-175
1609-7173
1681-9721
10.36393/spmi.v30i3
reponame:Revista SPMI - Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna
instname:Sociedad Peruana de Medicina Interna
instacron:SPMI
reponame_str Revista SPMI - Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna
collection Revista SPMI - Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna
instname_str Sociedad Peruana de Medicina Interna
instacron_str SPMI
institution SPMI
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701112605194584064
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).