Factores que limitan el uso de las guías de práctica clínica

Descripción del Articulo

OBJETIVOS: Determinar los factores que limitan la utilización de las GPC, grado de uso y el perfil del médico usuario. MATERIAL Y MÉTODOS. Estudio observacional, descriptivo y transversal realizado en el Departamento de Medicina Interna del Hospital Nacional Dos de Mayo de Lima, de junio a agosto de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Contreras-Camarena, Carlos Walter
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Sociedad Peruana de Medicina Interna
Repositorio:Revista SPMI - Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.medicinainterna.net.pe:article/373
Enlace del recurso:http://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/373
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Guías práctica clínica
Factores limitantes
Medicina interna
id 1609-7173_73abba864960d1edab36854c748c0331
oai_identifier_str oai:ojs.medicinainterna.net.pe:article/373
network_acronym_str 1609-7173
repository_id_str
network_name_str Revista SPMI - Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna
spelling Factores que limitan el uso de las guías de práctica clínicaContreras-Camarena, Carlos Walter Guías práctica clínicaFactores limitantesMedicina internaOBJETIVOS: Determinar los factores que limitan la utilización de las GPC, grado de uso y el perfil del médico usuario. MATERIAL Y MÉTODOS. Estudio observacional, descriptivo y transversal realizado en el Departamento de Medicina Interna del Hospital Nacional Dos de Mayo de Lima, de junio a agosto del 2007. Se entrevistó a 26 internistas con uncuestionario semiestructurado con preguntas cerradas y abiertas. RESULTADOS. Los principales factores asociados al bajo uso de las GPC fueron: no se discutieron en consenso (22,7%), no disponían de las guías clínicas en la atención (18,2%), se hallaban desactualizadas (13,6%). Causas menos frecuentes: las GPC no se basaban en evidencias, desconocían la existencia de las guías, la economía del paciente no permitía su uso, eran muy rígidas, la infraestructura sanitaría no permitiría su uso, habían sido modificados por los colegas y no eran prácticas. El 2,3% de internistas refirió no usar las guías por el deseo de aplicar su experiencia. El grado de uso de las guías fue 38,5%. Los que tuvieron mayor probabilidad de usar las GPC fueron los internistas que realizaban docencia, publicaban trabajos de investigación y eran miembros de por lo menos una sociedad científica. CONCLUSIONES. La mayor parte de factores limitantes están relacionados a debilidades en la elaboración de las guías de prácticas clínicas. Los factores limitantes reportados, en menor medida, fueron dependientes de la actitud del médico y del equipamiento e infraestructura hospitalaria.Sociedad Peruana de Medicina Interna2019-12-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/37310.36393/spmi.v22i3.373Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol. 22 Núm. 3 (2009); 96-102Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol 22 No 3 (2009); 96-1021609-71731681-972110.36393/spmi.v22i3reponame:Revista SPMI - Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Internainstname:Sociedad Peruana de Medicina Internainstacron:SPMIspahttp://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/373/427info:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-29T16:55:59Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Factores que limitan el uso de las guías de práctica clínica
title Factores que limitan el uso de las guías de práctica clínica
spellingShingle Factores que limitan el uso de las guías de práctica clínica
Contreras-Camarena, Carlos Walter
Guías práctica clínica
Factores limitantes
Medicina interna
title_short Factores que limitan el uso de las guías de práctica clínica
title_full Factores que limitan el uso de las guías de práctica clínica
title_fullStr Factores que limitan el uso de las guías de práctica clínica
title_full_unstemmed Factores que limitan el uso de las guías de práctica clínica
title_sort Factores que limitan el uso de las guías de práctica clínica
dc.creator.none.fl_str_mv Contreras-Camarena, Carlos Walter
author Contreras-Camarena, Carlos Walter
author_facet Contreras-Camarena, Carlos Walter
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Guías práctica clínica
Factores limitantes
Medicina interna
topic Guías práctica clínica
Factores limitantes
Medicina interna
dc.description.none.fl_txt_mv OBJETIVOS: Determinar los factores que limitan la utilización de las GPC, grado de uso y el perfil del médico usuario. MATERIAL Y MÉTODOS. Estudio observacional, descriptivo y transversal realizado en el Departamento de Medicina Interna del Hospital Nacional Dos de Mayo de Lima, de junio a agosto del 2007. Se entrevistó a 26 internistas con uncuestionario semiestructurado con preguntas cerradas y abiertas. RESULTADOS. Los principales factores asociados al bajo uso de las GPC fueron: no se discutieron en consenso (22,7%), no disponían de las guías clínicas en la atención (18,2%), se hallaban desactualizadas (13,6%). Causas menos frecuentes: las GPC no se basaban en evidencias, desconocían la existencia de las guías, la economía del paciente no permitía su uso, eran muy rígidas, la infraestructura sanitaría no permitiría su uso, habían sido modificados por los colegas y no eran prácticas. El 2,3% de internistas refirió no usar las guías por el deseo de aplicar su experiencia. El grado de uso de las guías fue 38,5%. Los que tuvieron mayor probabilidad de usar las GPC fueron los internistas que realizaban docencia, publicaban trabajos de investigación y eran miembros de por lo menos una sociedad científica. CONCLUSIONES. La mayor parte de factores limitantes están relacionados a debilidades en la elaboración de las guías de prácticas clínicas. Los factores limitantes reportados, en menor medida, fueron dependientes de la actitud del médico y del equipamiento e infraestructura hospitalaria.
description OBJETIVOS: Determinar los factores que limitan la utilización de las GPC, grado de uso y el perfil del médico usuario. MATERIAL Y MÉTODOS. Estudio observacional, descriptivo y transversal realizado en el Departamento de Medicina Interna del Hospital Nacional Dos de Mayo de Lima, de junio a agosto del 2007. Se entrevistó a 26 internistas con uncuestionario semiestructurado con preguntas cerradas y abiertas. RESULTADOS. Los principales factores asociados al bajo uso de las GPC fueron: no se discutieron en consenso (22,7%), no disponían de las guías clínicas en la atención (18,2%), se hallaban desactualizadas (13,6%). Causas menos frecuentes: las GPC no se basaban en evidencias, desconocían la existencia de las guías, la economía del paciente no permitía su uso, eran muy rígidas, la infraestructura sanitaría no permitiría su uso, habían sido modificados por los colegas y no eran prácticas. El 2,3% de internistas refirió no usar las guías por el deseo de aplicar su experiencia. El grado de uso de las guías fue 38,5%. Los que tuvieron mayor probabilidad de usar las GPC fueron los internistas que realizaban docencia, publicaban trabajos de investigación y eran miembros de por lo menos una sociedad científica. CONCLUSIONES. La mayor parte de factores limitantes están relacionados a debilidades en la elaboración de las guías de prácticas clínicas. Los factores limitantes reportados, en menor medida, fueron dependientes de la actitud del médico y del equipamiento e infraestructura hospitalaria.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/373
10.36393/spmi.v22i3.373
url http://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/373
identifier_str_mv 10.36393/spmi.v22i3.373
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/373/427
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Peruana de Medicina Interna
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Peruana de Medicina Interna
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol. 22 Núm. 3 (2009); 96-102
Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol 22 No 3 (2009); 96-102
1609-7173
1681-9721
10.36393/spmi.v22i3
reponame:Revista SPMI - Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna
instname:Sociedad Peruana de Medicina Interna
instacron:SPMI
reponame_str Revista SPMI - Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna
collection Revista SPMI - Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna
instname_str Sociedad Peruana de Medicina Interna
instacron_str SPMI
institution SPMI
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701112606506352640
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).