Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Buscar alternativas:
democratica nacional » democratico nacional (Expander búsqueda), democratic national (Expander búsqueda), democracia subnacional (Expander búsqueda)
democrata nacional » democratico nacional (Expander búsqueda), democratic national (Expander búsqueda), democracia subnacional (Expander búsqueda)
partido » partidos (Expander búsqueda), partida (Expander búsqueda), partidas (Expander búsqueda)
democratica nacional » democratico nacional (Expander búsqueda), democratic national (Expander búsqueda), democracia subnacional (Expander búsqueda)
democrata nacional » democratico nacional (Expander búsqueda), democratic national (Expander búsqueda), democracia subnacional (Expander búsqueda)
partido » partidos (Expander búsqueda), partida (Expander búsqueda), partidas (Expander búsqueda)
1
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace

Esta investigación tiene como objetivo analizar las ideas, organización y acciones políticas de los apristas durante el gobierno de José Luis Bustamante y Rivero, periodo conocido como la Primavera Democrática (1945-1948). En primer lugar, se estudia a la Célula Parlamentaria Aprista como un órgano partidario, la relación de sus integrantes con las bases provincianas y su creciente conflicto con el Ejecutivo y otras bancadas. En segundo lugar, la polarización que provocó diversas iniciativas apristas dentro y fuera del Parlamento: el indulto para los delitos políticos y el castigo de las autoridades antiapristas de gobiernos pasados, la regulación de la actividad comercial e informativa de la prensa, y las expropiaciones de latifundios costeños y la regulación de las relaciones laborales en el agro. En tercer lugar, la defensa de la «revolución» aprista en tres áreas: e...
2
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace

Esta investigación tiene como objetivo analizar las ideas, organización y acciones políticas de los apristas durante el gobierno de José Luis Bustamante y Rivero, periodo conocido como la Primavera Democrática (1945-1948). En primer lugar, se estudia a la Célula Parlamentaria Aprista como un órgano partidario, la relación de sus integrantes con las bases provincianas y su creciente conflicto con el Ejecutivo y otras bancadas. En segundo lugar, la polarización que provocó diversas iniciativas apristas dentro y fuera del Parlamento: el indulto para los delitos políticos y el castigo de las autoridades antiapristas de gobiernos pasados, la regulación de la actividad comercial e informativa de la prensa, y las expropiaciones de latifundios costeños y la regulación de las relaciones laborales en el agro. En tercer lugar, la defensa de la «revolución» aprista en tres áreas: e...
3
4
artículo
Presidential elections are a space of broad public debate, a vent of ideological passions, confrontation of ideas, among other aspects that we can find thanks to the press diffusing role, responsible for describing occurred events. It is important to point out that newspapers played a central role, especially during pre-electoral contexts or in actual elections, either to forge the image for or against a candidate. On this matter, information contrast from various newspapers and even the memories of prefects, witnesses of the time among other sources, allowed us to approach reality objectively and thus demystify the so-called Aristocratic Republic (1899-1919) labeled by some historians as a space of social and political stability. On the contrary, what is exposed in the press shows us a time of great tension and confrontation at the dawn of the 20th century. An example is 1899 presidenti...
5
artículo
Las elecciones presidenciales son un espacio de amplio debate público, desfogue de pasiones ideológicas, confrontación de ideas; entre otros aspectos que podemos encontrar gracias al papel difusor de la prensa, responsable en describir los acontecimientos acaecidos. Es importante señalar que los diarios jugaron un rol central, especialmente durante los contextos pre-electorales o en los propios comicios, ya sea para forjar la imagen a favor o en contra de algún candidato. En ese sentido, el contraste de información proveniente de diversos periódicos e incluso de las memorias de prefectos, testigos de la época entre otro tipo de fuentes nos permite acercarnos objetivamente a la realidad y de esta forma desmitificar a la llamada República Aristocrática (1899-1919) tildada por algunos historiadores como un espacio de estabilidad social y política. Por el contrario, lo expuesto en...
6
artículo
Publicado 2016
Enlace

This article presents a contribution to the approach when with political parties at the sub-national level. After the political parties crisis of 1989-1993 the Peruvian political system was reconfigured. Within this framework, regional and municipal elections were held (2002-2014) and showed how regional movements became hegemonic electoral actors at the subnational level. However, these elections also exhibited a high party volatility, both for regional and national parties. Thus, the present work seeks to rethink our approach to the Peruvian party system and democratic institutionality, assuming that instability is its essential characteristic and, from this, to understand democratic consolidation under this scenario.
7
artículo
Publicado 2024
Enlace

Las acciones y estrategias opositoras en contextos de erosión democrática han sido un tema subanalizado en la literatura especializada sobre los procesos contemporáneos de autocratización. La mayoría de los estudios se centran en las acciones autoritarias emprendidas por liderazgos y partidos que llegan al poder, pero poco se conoce acerca de los actores que resisten estos procesos. La pregunta central que se plantea en este artículo es si las oposiciones pueden revertir un proceso de erosión democrática, analizando el caso mexicano a partir del triunfo de López Obrador y su proyecto de la Cuarta Transformación en 2018. El presidente y su partido, el Movimiento de Regeneración Nacional, se proponen cambiar las reglas e instituciones democráticas creadas durante la transición y sustituirlas por otras que debiliten los pesos y contrapesos, las instituciones autónomas y el plu...
8
objeto de conferencia
Publicado 2022
Enlace

Embajador Carlos Pareja Rios - Bachiller en Letras y Humanidades y en Derecho. Diplomático peruano con amplia experiencia, entre ellas: Embajador del Peru en España, Suiza, Chile y Estados Unidos de Norteamérica; Director Nacional de Protocolo y Ceremonial de Estado, Director General de América y Director General de África y Medio Oriente. Igualmente participó en las negociaciones internacionales con Ecuador y Chile. Actualmente, consultor internacional.
9
libro
Publicado 2004
Enlace

El fortalecimiento de la democracia requiere de un conjunto de elementos, entre ellos el fortalecimiento de las instituciones , el respeto del Estado de Derecho , la consolidación de un sistema de partidos y una ciudadanía informada con posibilidades de participar en los diversos espacios y mecanismos que ofrece la vida democrática.El marco legal peruano establece una serie de derechos y obligaciones que permiten a la ciudadanía contar con una adecuada y oportuna información, con posibilidades de opinar, participar y controlar a las instituciones y autoridades. Los partidos políticos, al ser instituciones con responsabilidades en la educación política y ciudadana de la población, requieren contar con información que les permita promover una actuación informada en el ejercicio de sus derechos políticos. En este contexto y con el objeto de aportar a la promoción de los derecho...
10
libro
Publicado 2004
Enlace

El proceso de adecuación de las organizaciones políticas a la Ley N. 28094 sería un mero trámite formal si no lo entendiéramos como una oportunidad para reflexionar sobre los fundamentos del sistema democrático y el rol que en él cumplen los partidos políticos. Si bien la democracia es la forma de gobierno y de convivencia más extendida, esto no ha impedido que la ciudadanía exprese su descontento y desconfianza en algunas de las instituciones de la democracia; en particular, los partidos políticos.Este contexto exige fortalecer a los partidos como instituciones funda mentales para el desarrollo de la democracia , así como orientar todos los esfuerzos en reforzar el cumplimiento de sus roles. La adecuación estricta a la Ley de Partidos Políticos ayudará en este propósito; pero esto no será suficiente si a la vez no se despliega dentro de las organizaciones políticas un ...
11
libro
Publicado 2004
Enlace

Las agrupaciones políticas, una vez que surgieron y se consolidaron, adquirieron una vinculación íntima con la democracia representativa , a tal grado que hoy no se concibe ésta sin la existencia ni la actuación de los partidos políticos; convirtiéndose en instituciones esenciales e insustituibles del sistema democrático, en el que desempeñan tareas de intermediación entre el Estado y la sociedad civil, como es la canalización de las decisiones que definen el rumbo de nuestros países.Para regular la vida orgánica de las agrupaciones políticas, se promulgó la Ley 28094, Ley de Partidos Políticos, la cual establece un conjunto de planteamientos y exigencias que deben cumplir los partidos políticos para el/ogro de sus objetivos. La Ley resalta principalmente el tema referido a la promoción de la democracia interna ; es decir, al conjunto de mecanismos jurídicos dirigidos ...
12
tesis de grado
Publicado 2011
Enlace

En nuestra sociedad actual, el tema de la Reconciliación Nacional, a partir de la presentación del Informe de la Comisión de la Verdad y Reconciliación en agosto del año 2003, se ha convertido en una política pública dentro del desarrollo de la gobernabilidad democrática y sistema de partidos políticos; entendiendo la primera como un gobierno legítimo, eficaz y estable en la conducción democrática de un país; y la segunda, como el conjunto de organizaciones políticas con normas y características propias dentro de un determinando Estado. Por lo que, esta política pública se efectuará a través del cumplimiento de las recomendaciones del Informe de la Comisión de la Verdad y Reconciliación que establece acciones y tareas a los Gobiernos Locales, que deberán ejecutarse en las zonas afectadas por la violencia política de los años 1980 al 2000 y que contribuirán al pro...
13
capítulo de libro
Publicado 2021
Enlace

En este artículo se analizan los principios fundacionales del Partido Nacional Democrática (de ahora en adelante PND), los cuales buscaban establecer un nuevo pacto gobierno-pueblo de manera que se evitara la quiebra del orden constitucional y se alcanzara una mejor representación política, un manejo responsable del tesoro público y la generación efectiva de riquezas en favor del país.
14
Publicado 1961
Enlace

Los alumnos de la Facultad de Derecho en una cena de camaradería. Participan también algunos delegados de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Todos los alumnos que se observa en esta celebración eran miembros de la Juventud Demócrata Cristiana del partido político Democracia Cristiana.
15
artículo
The present research’s topic is how was the political parties’s participation during the end of Fujimorismo. It is specially analyzed partie’s constitution, identifying leaders and their political ideology. Another relevant section of the research is about the relations with their social bases, explaining their weaknesses and strenghts in dealing with this issue. First, parties that emerged after 2000 are characterized by an structure lacking of institucional bases. Their leaders arises from improvisation, as a result of the party system collapse in the eighties. It is also remarked the influence of the Peruvian Army in local politics. In this context, technocracy becomes the most important institucional reference, aside with new political ideologies that compete in the electoral arena
16
artículo
El tema a investigar es cómo fue la participación de los partidos políticos durante el fin del fujimorismo. La constitución de las agrupaciones, quiénes eran líderes y qué ideas predicaban. También su relación con sus electores, cuáles eran sus debilidades y fortalezas. En primer lugar, la partidocracia que surge a comienzos del siglo xxi, se caracteriza por ser una estructura sin bases institucionales, cuyos líderes surgen de la total improvisación que ha dado paso el derrumbe del sistema de partidos de los ochenta. También surge un poder fáctico que desplaza al antiguo poder real que era el Ejército. Ese es la tecnocracia que se vuelve el mayor referente institucional. Asimismo, las ideologías políticas quedan de lado en estos nuevos tiempos.
17
artículo
This article presents a contribution to the approach when with political parties at the sub-national level. After the political parties crisis of 1989-1993 the Peruvian political system was reconfigured. Within this framework, regional and municipal elections were held (2002-2014) and showed how regional movements became hegemonic electoral actors at the subnational level. However, these elections also exhibited a high party volatility, both for regional and national parties. Thus, the present work seeks to rethink our approach to the Peruvian party system and democratic institutionality, assuming that instability is its essential characteristic and, from this, to understand democratic consolidation under this scenario.
18
artículo
This article presents a contribution to the approach when with political parties at the sub-national level. After the political parties crisis of 1989-1993 the Peruvian political system was reconfigured. Within this framework, regional and municipal elections were held (2002-2014) and showed how regional movements became hegemonic electoral actors at the subnational level. However, these elections also exhibited a high party volatility, both for regional and national parties. Thus, the present work seeks to rethink our approach to the Peruvian party system and democratic institutionality, assuming that instability is its essential characteristic and, from this, to understand democratic consolidation under this scenario.
19
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace

Las representaciones sociales sobre la política y la democracia, que tienen los estudiantes de la Facultad de Sociología de la Universidad Nacional del Centro del Perú, son particulares, ya que ellos si bien no simpatizan con los políticos, ni con los partidos políticos, identifican y reconocen debilidad en las instituciones democráticas del país, saben que los políticos y los partidos políticos son fundamentales y que la democracia es el mejor sistema de gobierno, con todas las imperfecciones que tiene. Ellos tienen sus propios símbolos y códigos, que rigen su cotidianidad social. Este trabajo de investigación empleo el enfoque de investigación cuantitativo y la técnica de la encuesta, aplicada a una muestra de estudiantes de la facultad de sociología de la UNCP, quienes fueron el objeto de estudio, sus opiniones acerca de la política y de la democracia fueron los datos ...
20
artículo
Este trabajo reflexiona sobre el comportamiento de los partidos políticos de América Latina y sus consecuencias sobre la gobernabilidad democrática en la región. Parte de la premisa de que algunas características de su funcionamiento inciden sobre los niveles de gobernabilidad democrática, es decir, sobre la capacidad de los propios actores y las instituciones políticas para procesar las demandas sociales, ofrecer respuestas adecuadas y conducir procesos de cambio que tiendan a afianzar y profundizar la democracia.El artículo trata de identificar los problemas que enfrentan los partidos políticos en relación con su organización, el modo en que compiten en el sistema de partidos y la manera en que desarrollan sus tareas de gobierno.