Mostrando 1 - 12 Resultados de 12 Para Buscar 'Ministro de Justicia y Derechos Humanos del Perú', tiempo de consulta: 0.33s Limitar resultados
1
artículo
El periodo de transición democrática está por terminar, los objetivos trazados se Izan cumplido casi en su totalidad. Diego García-Sayan, renombrado jurista defensor de los Derechos Humanos. asumió la cartera de Justicia, teniendo como principal problema el afrontar la falta de institucionalidad.En la presente entrevista, el Ministro de Justicia aclara temas como la manipulación política de los videos y la independencia de la Comisión Ad !toe. asimismo habla claro sobre nuestra realidad carcelaria y la posibilidad tle extraditar a Fujimori. También nos brinda su parecer acerca del Secigra de Derecho y las revisiones a su implementación.
2
tesis de maestría
La presente investigación describe y analiza los procesos de mejora a la Gestión de la Tesorería en el marco de la implementación de la Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública en el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos -MINJUS- entre el periodo 2014-2017. Durante el desarrollo del trabajo se identifica la importancia que representa implementar Políticas de Estado que orienten la modernización de la gestión pública. Si bien esta investigación presenta antecedentes académicos de ámbito nacional e internacional sobre el análisis de la Tesorería Gubernamental y la modernización de la Gestión Pública; la mayoría de estos han sido orientados al tema de control interno y Simplificación Administrativa. La investigación realizada destaca su importancia a nivel metodológico, y propone aportar conocimiento al funcionamiento de la Gestión de la Tesorer...
3
tesis de maestría
La presente investigación describe y analiza los procesos de mejora a la Gestión de la Tesorería en el marco de la implementación de la Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública en el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos -MINJUS- entre el periodo 2014-2017. Durante el desarrollo del trabajo se identifica la importancia que representa implementar Políticas de Estado que orienten la modernización de la gestión pública. Si bien esta investigación presenta antecedentes académicos de ámbito nacional e internacional sobre el análisis de la Tesorería Gubernamental y la modernización de la Gestión Pública; la mayoría de estos han sido orientados al tema de control interno y Simplificación Administrativa. La investigación realizada destaca su importancia a nivel metodológico, y propone aportar conocimiento al funcionamiento de la Gestión de la Tesorer...
4
artículo
El periodo de transición democrática está por terminar, los objetivos trazados se Izan cumplido casi en su totalidad. Diego García-Sayan, renombrado jurista defensor de los Derechos Humanos. asumió la cartera de Justicia, teniendo como principal problema el afrontar la falta de institucionalidad.En la presente entrevista, el Ministro de Justicia aclara temas como la manipulación política de los videos y la independencia de la Comisión Ad !toe. asimismo habla claro sobre nuestra realidad carcelaria y la posibilidad tle extraditar a Fujimori. También nos brinda su parecer acerca del Secigra de Derecho y las revisiones a su implementación.
5
artículo
El periodo de transición democrática está por terminar, los objetivos trazados se Izan cumplido casi en su totalidad. Diego García-Sayan, renombrado jurista defensor de los Derechos Humanos. asumió la cartera de Justicia, teniendo como principal problema el afrontar la falta de institucionalidad.En la presente entrevista, el Ministro de Justicia aclara temas como la manipulación política de los videos y la independencia de la Comisión Ad !toe. asimismo habla claro sobre nuestra realidad carcelaria y la posibilidad tle extraditar a Fujimori. También nos brinda su parecer acerca del Secigra de Derecho y las revisiones a su implementación.
6
artículo
El Gobierno de Transición, presidido por el doctor Valentín Paniagua Corazao, encargó a un grupo de trabajo la elaboración de propuestas legislativas y administrativas que condujeran al establecimiento de una comisión de la verdad. Dicho grupo fue creado mediante la Resolución Suprema 304-2000-JUS del 1O de diciembre de 2000 y entró en funciones el 29 de diciembre del mismo año. Sus integrantes fueron los ministros de Justicia, Interior, Defensa, la Mujer y Desarrollo Humano, así como el Defensor del Pueblo y los representantes de la Conferencia Episcopal Peruana, el Concilio Nacional Evangélico y la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos.
7
capítulo de libro
Páginas 113-122
8
otro
En el marco de las actividades por el Bicentenario de la Independencia del Perú, la presidenta del Consejo Directivo del Indecopi, Hania Pérez de Cuéllar; y el Ministro de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH), Eduardo Vega Luna, presentaron la tercera edición del Código de Protección y Defensa del Consumidor (CPDC) y Normas Complementarias, en una ceremonia oficial que se realizó de manera virtual.
9
tesis de maestría
Las técnicas de producción artificial (TRA) generan vida humana desprovista de familia. Nuestro objetivo general fue establecer los criterios bioéticos y biojurídicos para modificar la norma sobre las TRA en el Perú. Nos propusimos tres objetivos específicos: 1) Analizar el contenido y consecuencias de las TRA; 2) Analizar el vigente artículo 7° de la Ley N° 26842 – Ley General de Salud (LGS) y una de sus propuestas modificatorias de la comisión del Ministro de Justicia y Derechos Humanos, y 3) Establecer los criterios bioéticos y biojurídicos para regular las TRA, derogando el artículo 7 de la LGS. Y, proponiendo un proyecto de ley. La investigación de tipo cualitativa mediante el método bibliográfico, para establecer relaciones teórico-doctrinarias, nos permitió conocer en profundidad el artículo 7 de la LGS, e identificar la naturaleza profunda del problema de las...
10
libro
El proceso para la construcción del Santuario de la Memoria de La Hoyada (Ayacucho) –un espacio dedicado a conmemorar a las víctimas del conflicto armado interno- se viene desarrollando a partir de eventos participativos que involucran, de un lado, a las organizaciones de víctimas y de derechos humanos, en particular la Asociación Nacional de Familiares de Secuestrados, Detenidos y Desaparecidos del Perú (ANFASEP); y, por otro, a las ONGs y funcionarios de Ayacucho y Lima. En el medio, se encuentra la población vecina al terreno de la Hoyada, población asentada en el lugar debido a procesos recientes de invasión. El 2014, luego de una serie de acciones y construcción de vínculos con actores políticos y sociales, las socias de la ANFASEP lograron que el Estado peruano –representado por el ministro de Justicia- entregara formalmente el terreno sobre el que se erige el Santua...
11
artículo
Resumen L a educación en primera instancia fue considerada como un derecho privilegiado de ciertas castas o clases sociales, en la época antigua antes de Cristo, los maestros, por lo general eran los sacerdotes quienes se encargaban de la formación espiritual del discípulo quien repetía de manera mecánica lo que su maestro lo enseñaba.   En la edad media, siglo xi-xv, la situación casi nada cambia, la clase considerada ilustre, distinguida, alta y sus descendientes eran los que tenía derecho a acceder a la educación y de igual forma la base de la enseñanza era la parte espiritual del educando quien seguía repitiendo de manera memorística lo enseñado por su maestro.   La educación en la edad moderna, siglo xvi-xviii, al igual que en la Edad Antigua y Media, la educación es un privilegio, los llamados burgueses son quienes reciben una educación llamada de calidad...
12
libro
Hace ya años que el Centro de Estudios y Publicaciones deseaba recoger y contribuir a la difusión de la obra escrita, diversa y múltiple, de Mons. José Dammert, obispo de Cajamarca. En medio de su labor pastoral y como parte de ella, sus escritos dan un testimonio de profundo servicio evangélico, de cariño enorme por el pueblo de este país y de conocimiento riguroso y lúcido sobre la realidad peruana y sus necesidades. Su inquietud de servicio y opción por el pobre cultivó en él una preocupación por la realidad social. Desde ella, Don Pepe ha hecho una enorme contribución al conocimiento del pueblo peruano. Pero el estilo de este hombre tan profundamente encariñado con su patria el Perú, no ha sido el de esperar madurar largamente una obra monumental para darla a conocer ya completa. Su trabajo intelectual está permanentemente urgido por la convicción de la necesidad de ...