Mostrando 1 - 10 Resultados de 10 Para Buscar '(( melo: superar la ) OR ((( merlyn: superior a ) OR ( malon: esperanza de ))))*', tiempo de consulta: 0.72s Limitar resultados
1
tesis de grado
El presente trabajo de investigación se realizó en la Estación Experimental Agraria Donoso –INIA, provincia de Huaral – Lima. El estudio tuvo por finalidad evaluar las técnicas de injerto como alternativa tecnológica en melón (Cucumis melo) para superar problemas bióticos por efecto del cambio climático en la Costa Central. Se empleó el “Diseño de Bloques Completamente al Azar” (DBCA), con 4 tratamientos y 3 repeticiones, con un total de 12 unidades experimentales. Los datos fueron sometidos al análisis de varianza (ANOVA), a 95% de confiabilidad y la prueba Tukey a 5% de significancia. Los resultados obtenidos demostraron que en condiciones de invernadero el porcentaje de sobrevivencia que obtuvieron las tres técnicas de injerto fueron: aproximación (100%), empalme (100%) y adosado (99.33%), mientras que, la técnica de injerto que se adapta bien en condiciones de c...
2
tesis de grado
La presente investigación se desarrolla en base a la inexistencia de un establecimiento de Atención y Acogida para la mujer víctima de violencia en la ciudad de Trujillo, que responda a las necesidades del usuario y además que se relacione con los lineamientos del MIMP para una atención más óptima. La propuesta arquitectónica toma lugar en el Distrito La Esperanza, Provincia de Trujillo; debido al alto índice de denuncias y casos, por los que atraviesa el distrito debido a la violencia. El Centro de Atención integral y acogida para la mujer, direcciona al usuario en fases o etapas desde que este habita el lugar, se centra en el apoyo legal, la recuperación del usuario y la inserción de la mujer en la sociedad basado en teorías de Neuro arquitectura y el comportamiento de este en la psicomotriz del usuario y la capacitación del usuario para el desarrollo de sus habilidades. ...
3
tesis de maestría
El objetivo de la investigación es determinar de qué manera la gestión académica virtual de la Escuela Nacional Superior de Arte Dramático – ENSAD ha influenciado en la formación de la ciudadanía de los estudiantes del curso de investigación II de la carrera profesional de actuación en el año 2021. Los participantes fueron los estudiantes de un curso de investigación II, del turno tarde de la carrera profesional de actuación en la Escuela Nacional de Arte Dramático, el Director Académico, el Jefe de Carrera y 02 docentes de la carrera profesional de actuación de la Escuela Nacional Superior de Arte Dramático (El Jefe de Carrera y el profesor principal del curso). La metodología empleada desarrolla el enfoque cualitativo, el alcance explicativo y el diseño fenomenológico. Los resultados mostraron que la gestión académica virtual de la ENSAD sí potencia el uso de la...
4
tesis de grado
El acné es un trastorno de la piel que ocurre cuando los folículos pilosos se tapan con grasa y células cutáneas muertas. A menudo, ocasiona la aparición de comedones, puntos negros o granos, y suele aparecer en la cara, la frente, el pecho, la parte superior de la espalda y los hombros. El acné es más frecuente en los adolescentes, aunque afecta a personas de todas las edades. Hay tratamientos efectivos, pero el acné puede ser persistente. Los granos y erupciones sanan lentamente, y cuando uno empieza a desaparecer, otros parecen aflorar.1 Según su gravedad, el acné puede causar angustia emocional y dejar cicatrices en la piel. Cuanto antes inicies el tratamiento, menor será tu riesgo de padecer esos problemas.1 Si los remedios de cuidado personal no pueden eliminar el acné, consulta con el médico de atención primaria. El médico puede prescribirte medicamentos más fuerte...
5
tesis de grado
El cultivo de arroz Oryza sativa L., sobresale como uno de los cultivos más importantes de la región San Martín, por su extensión y generación de dinámica económica. La investigación tuvo como finalidad la obtención de genotipos de arroz, mediante un ensayo multilocal, que presenten características aceptables a nivel agronómico e industrial, para así contrarrestar la escasez de variedades que actualmente se explotan y comercializan en la región San Martín. Se utilizó el Diseño de bloques Completamente al Azar (DBCA), con arreglo bifactorial. Donde el factor A corresponde a ecosistemas (tres ecosistemas); y Factor B, a las líneas y cultivares (variedades) de arroz (ocho tratamientos), haciendo un total de 24 tratamientos en combinación, distribuidos al azar en tres bloques, correspondiendo un total de 72 unidades experimentales; las evaluaciones se llevaron a cabo median...
6
tesis de maestría
El estudio tuvo el propósito de conocer la influencia de las dimensiones de las competencias científicas y el desarrollo de las habilidades investigativas de los estudiantes. Con este fin se aplicaron los instrumentos a 131 estudiantes de la entidad en estudio. Las hipótesis sostienen la correlación significativa. El estudio tuvo carácter descriptivo, no experimental. El instrumento aplicado fue el cuestionario. Los procedimientos estadísticos fueron la prueba chi cuadrado y la correlación de Spearman de la aplicación SPSS. Los resultados encontrados evidenciaron las hipótesis planteadas, es decir que las dimensiones de las competencias científicas se relacionan claramente con el desarrollo de las habilidades investigativas de los estudiantes de educación primaria. Se enunciaron conclusiones y recomendaciones pertinentes
7
tesis de grado
La investigación fue desarrollada con la finalidad de evaluar la influencia del Hueso Calcinado de Vacuno (HCV) en sustitución del cemento con respecto a la trabajabilidad y la resistencia a la compresión del concreto. Por lo que la investigación tuvo un enfoque cuantitativo con diseño experimental, para ello se desarrolló el asentamiento del concreto tanto patrón y así mismo con HCV y se rompió probetas para determinar la resistencia de compresión a las edades de 3, 7, 14 y 28 días teniendo como resultados que la trabajabilidad va aumentando con la sustitución de HCV y va disminuyendo con el tiempo, en cuanto a la resistencia a la compresión la muestra con 1.5% de HCV es la que muestra mejores resultados debido a que logra superar en 4.70, 1.06, 3.31 y 5.34% al concreto convencional en las edades de 3, 7, 14 y 28 días de edad respectivamente. Llegando a la conclusión que ...
8
artículo
Con el objetivo de  demostrar el efecto  antilipoperoxidante de   Plukenetia volubilis L. (Sacha Inchi). en ratas con diabetes inducida por aloxano. Método: se diseñó  un estudio experimental de casos y controles. 24 ratas con diabetes inducida por aloxano, fueron distribuida al azar en   4 grupos: (G0) Grupo control que recibieron 0,64 ml/kg de etanol,  (G1) Grupo estándar tratado con  de 0,25 ml/kg de vitamina E,  (G2) Grupo Experimental tratado con 120 mg/kg de extracto fluido de Sacha Inchi, (G3) Grupo Experimental tratado con  140 mg/kg de extracto fluido de Sacha Inchi.En todos los especímenes se determinó   nivel sérico de Malon dialdehido (MDA) uno basal y otro a los  16 días de iniciado el experimento.  Resultados: G1 mostró una reducción significativa de los niveles de Malondialdehido (MDA) sérico de 30% con respecto al control. El grupo G2, aproximada...
9
artículo
Con el objetivo de  demostrar el efecto  antilipoperoxidante de   Plukenetia volubilis L. (Sacha Inchi). en ratas con diabetes inducida por aloxano. Método: se diseñó  un estudio experimental de casos y controles. 24 ratas con diabetes inducida por aloxano, fueron distribuida al azar en   4 grupos: (G0) Grupo control que recibieron 0,64 ml/kg de etanol,  (G1) Grupo estándar tratado con  de 0,25 ml/kg de vitamina E,  (G2) Grupo Experimental tratado con 120 mg/kg de extracto fluido de Sacha Inchi, (G3) Grupo Experimental tratado con  140 mg/kg de extracto fluido de Sacha Inchi.En todos los especímenes se determinó   nivel sérico de Malon dialdehido (MDA) uno basal y otro a los  16 días de iniciado el experimento.  Resultados: G1 mostró una reducción significativa de los niveles de Malondialdehido (MDA) sérico de 30% con respecto al control. El grupo G2, aproximada...
10
artículo
Psychological capital is defined as a state of positive psychological development that represents the person's positive assessment of the circumstances and their probability of success based on effort and perseverance. It is a construct composed by four components or psychological strengths: efficacy, optimism, hope and resilience. It was widely described and evaluated in the workplace; however, psychological capital can be applied to other spheres of a person's life, such as education. Hence, the objective of this study is to evaluate the psychometric properties of the adaptation to the educational context of the Psychological Capital Questionnaire in the Argentinean adolescent population (N = 313). Construct validity, convergent validity (with school performance and engagement) and reliability levels are analyzed. This research provides empirical evidence that supports good levels of v...