Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Buscar alternativas:
partido comunion » partido comunista (Expander búsqueda), partido union (Expander búsqueda)
metodo comunion » metodo common (Expander búsqueda), metodo comun (Expander búsqueda), metodo solucion (Expander búsqueda)
partido comuna » partido comunista (Expander búsqueda), partido continua (Expander búsqueda), partidas comunes (Expander búsqueda)
comuna de » comunal de (Expander búsqueda), comunal del (Expander búsqueda), comunales de (Expander búsqueda)
de cba » de caba (Expander búsqueda), de cbr (Expander búsqueda), de c.a (Expander búsqueda)
partido comunion » partido comunista (Expander búsqueda), partido union (Expander búsqueda)
metodo comunion » metodo common (Expander búsqueda), metodo comun (Expander búsqueda), metodo solucion (Expander búsqueda)
partido comuna » partido comunista (Expander búsqueda), partido continua (Expander búsqueda), partidas comunes (Expander búsqueda)
comuna de » comunal de (Expander búsqueda), comunal del (Expander búsqueda), comunales de (Expander búsqueda)
de cba » de caba (Expander búsqueda), de cbr (Expander búsqueda), de c.a (Expander búsqueda)
1
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace

La investigación titulada “Preparación a la Primera Comunión con el método catequético del padre Ugo de Censi, en la Parroquia San Roque, Punchao- Huánuco, 2018”, busca responder a la interrogante: ¿qué impacto tiene la preparación a la Primera Comunión con el método catequético del padre Ugo De Censi en la parroquia “San Roque”, Punchao- Huánuco, 2018? El objetivo general fue conocer el impacto que tiene la preparación a la Primera Comunión con el método catequético del padre Ugo De Censi, en la parroquia mencionada; los objetivos específicos fueron: conocer el significado que tiene para el sacerdote, catequista y oratoriano la preparación a la Primera Comunión; conocer las actitudes y acciones desarrolladas; conocer los aspectos más sustanciales que se priorizan; sistematizar la experiencia vivida de los actores. La investigación fue de tipo cualitativa; c...
2
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace

Para aprender a convivir deben cumplirse determinados procesos, que, por ser constitutivos de toda convivencia democrática, su ausencia dificulta (y obstruye) su construcción; simplemente las enumero, pues serán desarrolladas más adelante. La Preparación a la Primera Comunión con el método catequético del Padre Ugo De Censi como estrategia mejora la convivencia de los estudiantes del Quinto Grado de Primaria, en la Institución Educativa Privada “Juan Pablo II”- Carabayllo, 2019.se comprobó el objetivo comprobar que la preparación a la Primera Comunión con el método catequético del Padre Ugo De Censi como estrategia mejorar la convivencia de los estudiantes del Quinto Grado de Primaria, en la Institución Educativa Privada “Juan Pablo II”- Carabayllo, 2019. El estudio corresponde a una investigación de tipo cuantitativo con un diseño de investigación pre experimen...
3
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace

El presente trabajo de investigación, consiste en promover la importancia del aprendizaje basado en problemas (ABP) como método didáctico en el área de educación religiosa en el nivel secundario. El ABP es un método de enseñanza que emplea los problemas; es decir, utiliza los problemas como oportunidades para desarrollar un aprendizaje concreto Barrows (1982). Pastor (2007), afirma que ese método tiene un proceso para llegar al aprendizaje; primero cuestiona su entorno inmediato, luego los participantes deben ayudarse entre sí y que tenga apertura a varias formas de pensar y opinar y puedan trabajar en comunión. El problema de investigación fue las experiencias educativas vividas en los años de docencia, hemos identificado la realidad educativa que presenta deficiencias para desarrollar modelos educativos de aprendizaje eficaz. Trabajar en equipo y utilizar de manera didácti...
4
tesis de maestría
Publicado 2016
Enlace

ProblemaEn esta investigación se responde a la pregunta: ¿Cuál es la relación de los factores personales, eclesiásticos, relacionales con la permanencia de los miembros de la iglesia adventista del Séptimo Día de la Misión del Lago Titicaca, 2015?PropósitoEl propósito de esta investigación es determinar de qué manera se relacionan los factores personales, eclesiásticos y relacionales en la permanencia de los miembros de la Misión del Lago Titicaca.MetodologíaEsta investigación ha seguido el método descriptivo correlacional con diseño no experimental de corte transversal. Recoge información de una muestra representativa y establece relación entre los diversos factores y la permanencia en los miembros de la Misión del Lago Titicaca, 2015.ConclusionesA través de la investigación realizada se encontró que no existe relación significativa entre los factores personales...
5
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace

El presente estudio es de tipo exploratorio, descriptivo y explicativo. Su diseño experimental porque se examina las variables de desarrollo espiritual y compromiso misionero mediante la aplicación móvil cuyo nombre será “comunión y misión” serán estudiados como otras estudios de investigación lo han realizado, como es la primera vez entonces es de tipo exploratoria, porque según Sampieri “los estudios exploratorios se realizan cuando el objetivo es examinar un tema o problema poco estudiado el cual se tiene muchas dudas o no se ha abordado antes”. Es descriptivo porque se describen las características, no solo de la población sino de las diferentes variables de esta investigación, así lo define Hernandez Sampieri que la investigación descriptiva “busca especificar propiedades, características y rasgos importantes de cualquier fenómeno que se analice. Describe t...
6
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace

Tesis para optar la Maestría en Sagrada Teología con mención en Teología Dogmática
7
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace

Analiza el proceso de nueva evangelización de los jóvenes en los cursos de confirmación y comunión de la parroquia Virgen del Buen Remedio y San pablo Apóstol, ubicada en la urbanización santa Emma en el cercado de Lima. Todos los años desde marzo a noviembre se dictan los cursos de comunión y confirmación al cual asisten jóvenes de entre 9 a 15 años de los sectores que son jurisdicción de la parroquia, ahí son evangelizados siguiendo métodos adoptados a partir del Concilio Vaticano II, dejando de lado las tradicionales clases tiza y pizarra y dando paso a nuevas técnicas que involucran salidas casa por casa, ejercicios espirituales, y encuentros pactados a través de nuevos de comunicación electrónicos como el Facebook, Twitter, entre otros. En base al trabajo etnográfico se buscará describir cómo se lleva a cabo este proceso, se explicará las dinámicas de enseñan...
8
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace

El propósito de la investigación es analizar la relevancia del uso de las redes sociales para la misión evangelizadora de los agentes pastorales en la jurisdicción del Arzobispado de Lima. Para esto se utilizó el diseño etnográfico y su clasificación el diseño clásico por las características comunes que comparten los sujetos (creyentes católicos), que ayuda a entender e interpretar sus puntos de vista con el uso de las plataformas sociales. En ese sentido, con la técnica de la entrevista se reunieron los datos pertinentes para encaminar el enfoque cualitativo de la tesis. Por ello, se eligió a dos sacerdotes comprometidos con el uso de las redes sociales para sus tareas de evangelización y a cuatro laicos profesionales en ciencias de la comunicación e involucrados en el apostolado. Los agentes pastorales sobre todo los laicos están en comunión con el Magisterio de la Ig...
9
10
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace

El tema y propósito de la investigación será identificar la correlación entre la convivencia escolar (acoso y violencia escolar) y la autoestima. La convivencia escolar, como objeto de estudio, es un fenómeno complejo puesto que son múltiples los factores, agentes y situaciones implicadas (Jimerson y Furlong, 2006). Y la autoestima como agente de origen e intervención constante en la convivencia educativa (conducta). El método empleado es el Explicativo correlacional, cuyas técnicas e instrumentos han sido: La técnica del examen tipo test. Los instrumentos que se utilizaron fueron: Test de Acoso Escolar-Cisneros (Para la variable de convivencia escolar) y el Test de Rosemberg (Para la variable de autoestima). Los resultados de la investigación nos llevan a aseverar que efectivamente existe una correlación negativa alta, entre las variables de convivencia escolar (acoso y agre...
11
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace

Frente a la visión carente de antropología que tiene el hombre actual, se hace vigente la siguiente pregunta: ¿qué permite hoy, frente a la reducción del cristianismo al moralismo o al sentimentalismo, que el hombre, apartado de Dios, experimente la salvación? La presente investigación pretende mostrar que, frente al extravío del hombre en la actualidad, la propuesta antropológica del sacerdote italiano Luigi Giussani es capaz de responder al hombre contemporáneo. En el capítulo primero abordo la vida de nuestro autor, así como su relación con la antropología teológica y el ambiente cultural que le tocó vivir. En el capítulo segundo presento su pensamiento en tres momentos: hombre, Cristo e Iglesia. Finalmente, muestro en el capítulo tercero las influencias que recibió y su aporte a la antropología teológica: el hombre renace en un encuentro. «En un tiempo en el que...
12
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace

La sociedad enfrenta un constante cambio a lo largo del tiempo, con la tendencia a un nuevo modelo sociocultural al margen de Dios, el cambio de lo tradicional a un contexto occidental y postmoderno es uno de los principales motivos del declive de las creencias religiosas. En tal sentido la presente investigación tiene como finalidad analizar la práctica, características y percepción de los padres e hijos hacia la oración en el hogar, lo cual nos permitió evidenciar la relación que tiene la oración en el desarrollo de la dimensión espiritual de la familia. La metodología siguió un enfoque del tipo cualitativo en el que se efectuó una revisión sistemática de la literatura científica con una antigüedad no menor a diez años. La estructura del manuscrito incluyó tres capítulos en los que se describe desde la formulación de la problemática, objetivos, el método de recopi...
13
Publicado 2019
Enlace

A lo largo del tiempo la Iglesia Católica ha influido y como está llego a América especialmente en el Perú en la época virreinal, con la llegada de los españoles a través de viajes expedicionarios por mar las diversas órdenes religiosas, arraigándose en el Perú, el rol que la Iglesia Católica obtuvo con la imposición de la Santa Inquisición, haciendo del Perú, un país mestizo hasta la actualidad y sigue practicando sus raíces las cuales no legado. El Presente trabajo monográfico se ha desarrollado en tres capítulos para su mayor comprensión en el Capítulo I, se desarrolla la Iglesia Católica Apostólica Romana donde se describen las teorías y orígenes, atributos que profesan, así como su estructura organizacional e historia de la edad antigua y edad media, en el desarrollo del Capítulo II, se detallan las Primeras órdenes religiosas describiendo la organización...
14
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace

El Objetivo de esta investigación es el determinar la relación entre el saber enfermero y la experiencia vivida del paciente con VIH/SIDA hospitalizados en Infectología del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, Lima 2019. Métodos: Este estudio es de enfoque cualitativo, diseño interpretativo, cuenta con una muestra de 6 pacientes hospitalizados en Infectología, con los cuales se realizó una entrevista de manera individual, previo consentimiento del participante y las autoridades correspondientes. Resultados: Se seleccionaron diversos estudios publicados entre los años 2014 a 2019, de los cuales se obtuvieron 5 categorías las cuales son: El acto de cuidar, saber enfermero, Estado emocional durante el tratamiento, lazos emocionales durante el conflicto interno y el cuidado del espíritu. Conclusiones: Los pacientes con VIH/SIDA creen que el saber enfermero, por diferentes fac...