Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Buscar alternativas:
superavit de » superacion de (Expander búsqueda), superar de (Expander búsqueda), superfrio de (Expander búsqueda)
operado de » operados de (Expander búsqueda), operadores de (Expander búsqueda), operativo de (Expander búsqueda)
superavit de » superacion de (Expander búsqueda), superar de (Expander búsqueda), superfrio de (Expander búsqueda)
operado de » operados de (Expander búsqueda), operadores de (Expander búsqueda), operativo de (Expander búsqueda)
1
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El objetivo de la investigación es determinar de qué manera la gestión académica virtual de la Escuela Nacional Superior de Arte Dramático – ENSAD ha influenciado en la formación de la ciudadanía de los estudiantes del curso de investigación II de la carrera profesional de actuación en el año 2021. Los participantes fueron los estudiantes de un curso de investigación II, del turno tarde de la carrera profesional de actuación en la Escuela Nacional de Arte Dramático, el Director Académico, el Jefe de Carrera y 02 docentes de la carrera profesional de actuación de la Escuela Nacional Superior de Arte Dramático (El Jefe de Carrera y el profesor principal del curso). La metodología empleada desarrolla el enfoque cualitativo, el alcance explicativo y el diseño fenomenológico. Los resultados mostraron que la gestión académica virtual de la ENSAD sí potencia el uso de la...
2
tesis de grado
Publicado 2025
Enlace
Enlace
Objetivo: planificar intervenciones de enfermería para el proceso de cuidado de enfermería adaptado a las necesidades de un paciente masculino de 51 años, post- operado de nefrectomía radical ampliada en el servicio de hospitalización de una clínica privada en 2025. Materiales y Métodos: se llevó a cabo un estudio de caso utilizando una metodología descriptiva detallada. La información fue recopilada a través de observación directa, entrevistas al equipo de salud y el empleo de un formato de valoración por patrones funcionales de Marjory Gordon. Los datos recogidos se analizaron usando taxonomías NANDA, NIC y NOC para identificar diagnósticos y evaluar intervenciones. Resultados: con relación al diagnóstico prioritario de enfermería, se observó que el Deterioro de la eliminación urinaria, un 10% de las intervenciones están en proceso, debido a la presencia de sonda v...
3
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Objetivo: el presente estudio del caso clínico, está dirigido a un plan de intervenciones para el cuidado holístico de la paciente adulta con diagnóstico de histerectomía abdominal total el cual curso con el cuadro clínico prolongado. Esta evaluación, utilizando los 11 patrones funcionales de Marjory Gordon, se ha aplicado para priorizar e identificar los diagnósticos de enfermería. Materiales y métodos: se empleó un Investigación de caso clínico en una persona femenina de 52 años sometida a histerectomía abdominal total en una clínica privada en Lima. La recopilación de información se realizó mediante observación y entrevistas personalizadas, utilizando el formato de valoración por patrones funcionales de Marjory Gordon. Los datos se analizaron aplicando nomenclaturas NANDA, NIC y NOC. Resultados: se determinaron cinco diagnósticos de enfermería, destacando dolor ...
4
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Objetivo: planificar intervenciones de enfermería para el proceso del cuidado enfermero aplicado a paciente post-operado de colecistectomía laparoscópica en una clínica privada de Lima, 2024. Material y Métodos: el estudio se centró en un caso clínico de un paciente masculino de 59 años en postoperatorio inmediato. La información fue recolectada mediante observación, entrevista y un formato de valoración por patrones funcionales de Marjory Gordon. Los datos se analizaron con taxonomías NANDA, NIC y NOC para identificar diagnósticos y evaluar intervenciones. Resultados: patrón respiratorio ineficaz: 5% de las intervenciones están en proceso debido a dificultades en la expansión pulmonar. Dolor agudo: 10% de las intervenciones en progreso debido a la presencia de una herida quirúrgica reciente. Ansiedad: El 7% de las intervenciones en desarrollo mientras el paciente aprend...
5
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Objetivo: determinar las intervenciones de enfermería para el proceso del cuidado enfermero aplicado a pacientes con cáncer de cuello uterino y post-operados por histerectomía abdominal del Hospital San Juan de Lurigancho, Lima, 2024. Metodologia: el proyecto de investigación utiliza un enfoque estadístico y un diseño descriptivo correlacional, con un método no experimental y una perspectiva transversal. Los resultados iniciales sugieren que el 85% de intervenciones fueron exitosas, contribuyendo significativamente a la mejoría del paciente. Sin embargo, el 15% restante de las intervenciones se encuentran en proceso. Esto se debe a que algunos pacientes presentan dificultad respiratoria leve postoperatoria. Específicamente, se ha diagnosticado un deterioro de la ventilación espontánea relacionado con fatiga muscular respiratoria, evidenciado por una saturación de oxígeno (Sa...
6
tesis de grado
Publicado 2025
Enlace
Enlace
Objetivo: determinar la relación entre el conocimiento y el manejo de la termorregulación en pacientes post operados inmediatos de la Unidad de Recuperación Post Anestésica del Hospital Regional, Cusco 2025. Materiales y métodos: se llevará a cabo un estudio de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, de corte transversal y alcance correlacional, aplicando instrumentos validados para medir ambas variables. La población estará conformada por los 57 profesionales de enfermería del Centro Quirúrgico, los cuales serán incluidos mediante muestreo censal. La recolección de datos se realizará mediante cuestionarios y guías de observación, cuyos resultados serán procesados en el programa estadístico SPSS. Resultados: los hallazgos serán presentados en tablas y gráficos que mostrarán el nivel de conocimiento y el grado de adherencia a las prácticas de manejo térmico, a...
7
tesis de grado
Publicado 2025
Enlace
Enlace
Objetivo: realizar el proceso del cuidado enfermero aplicado a lactante pos- operado de mielomeningocele en el servicio cuidados intermedios neonatales de la Clínica Maison de Santé, 2025. Materiales y métodos: la investigación del caso clínico, se hizo desde un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, por último, de tipo descriptivo. Para ello se usó como instrumento de valoración los 11 patrones funcionales de Marjory Gordon, asimismo se empleó las nomenclaturas NANDA, NOC y NIC. La población estuvo representada por un lactante varón de 2 meses, con diagnóstico de mielomeningocele. Resultados: por consiguiente, a los diagnósticos de enfermería: Deterioro de la integridad cutánea; 90% de las actividades realizadas dieron buenos resultados; 10% está en proceso. Dinámica de alimentación del lactante ineficaz; 100% de las intervenciones realizadas fueron satisfac...
8
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Objetivo: planificar intervenciones de enfermería para el proceso del cuidado enfermero aplicado a paciente post-operado de laringectomía total en el servicio de cirugía de cabeza y cuello del Hospital Edgardo Rebagliati Martins, 2025. Material y método: el trabajo de investigación de caso clínico con una perspectiva cuantitativa y un diseño no experimental y descriptiva, haciendo uso de la evaluación, utilizando la valoración de los patrones funcionales y las taxonomías MANDA, NOC Y NIC. La población consistió de un solo paciente con iniciales S.M.A. de 78 años de edad, sexo Masculino con post operado de Laringectomía Total. Resultados: los 5 diagnósticos fueron: Limpieza ineficaz de las vías aéreas: el 90% fue un éxito, y el 10 % no se efectuaron. Deterioro de la deglución: el 90% de los procedimientos se realizaron exitosamente y el 10% todavía está en proceso. De...
9
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El acné es un trastorno de la piel que ocurre cuando los folículos pilosos se tapan con grasa y células cutáneas muertas. A menudo, ocasiona la aparición de comedones, puntos negros o granos, y suele aparecer en la cara, la frente, el pecho, la parte superior de la espalda y los hombros. El acné es más frecuente en los adolescentes, aunque afecta a personas de todas las edades. Hay tratamientos efectivos, pero el acné puede ser persistente. Los granos y erupciones sanan lentamente, y cuando uno empieza a desaparecer, otros parecen aflorar.1 Según su gravedad, el acné puede causar angustia emocional y dejar cicatrices en la piel. Cuanto antes inicies el tratamiento, menor será tu riesgo de padecer esos problemas.1 Si los remedios de cuidado personal no pueden eliminar el acné, consulta con el médico de atención primaria. El médico puede prescribirte medicamentos más fuerte...
10
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El estudio tuvo el propósito de conocer la influencia de las dimensiones de las competencias científicas y el desarrollo de las habilidades investigativas de los estudiantes. Con este fin se aplicaron los instrumentos a 131 estudiantes de la entidad en estudio. Las hipótesis sostienen la correlación significativa. El estudio tuvo carácter descriptivo, no experimental. El instrumento aplicado fue el cuestionario. Los procedimientos estadísticos fueron la prueba chi cuadrado y la correlación de Spearman de la aplicación SPSS. Los resultados encontrados evidenciaron las hipótesis planteadas, es decir que las dimensiones de las competencias científicas se relacionan claramente con el desarrollo de las habilidades investigativas de los estudiantes de educación primaria. Se enunciaron conclusiones y recomendaciones pertinentes
11
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La agricultura en el Perú es una actividad económica muy sensible a los cambios en el clima, sin embargo, de ella depende la seguridad alimentaria de todos los peruanos. Debido a esto, se impulsa la aplicación de técnicas agrícolas que ofrezcan ventajas respecto al modelo tradicional. Por ejemplo, una de ellas es el uso de invernaderos, la cual permite, entre otras cosas, protección contra climas adversos, reducción del tiempo de cultivo y mejora de la calidad a través de una atmósfera interna controlable. Comúnmente, estos invernaderos son operados manualmente por el agricultor en base a su experiencia, por lo que no se obtiene condiciones ambientales adecuadas para una agricultura de precisión. Sumado a esto, el cambio climático y la diversidad de los pisos altitudinales a lo largo del país, hacen que sea necesario buscar alternativas de adaptación tecnológicas. En este ...
12
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La agricultura en el Perú es una actividad económica muy sensible a los cambios en el clima, sin embargo, de ella depende la seguridad alimentaria de todos los peruanos. Debido a esto, se impulsa la aplicación de técnicas agrícolas que ofrezcan ventajas respecto al modelo tradicional. Por ejemplo, una de ellas es el uso de invernaderos, la cual permite, entre otras cosas, protección contra climas adversos, reducción del tiempo de cultivo y mejora de la calidad a través de una atmósfera interna controlable. Comúnmente, estos invernaderos son operados manualmente por el agricultor en base a su experiencia, por lo que no se obtiene condiciones ambientales adecuadas para una agricultura de precisión. Sumado a esto, el cambio climático y la diversidad de los pisos altitudinales a lo largo del país, hacen que sea necesario buscar alternativas de adaptación tecnológicas. En este ...
13
tesis de grado
Publicado 2025
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación titulado “Satisfacción del cuidado de la enfermería posquirúrgico en pacientes de la unidad de recuperación posanestésica del Hospital Antonio Lorena del Cusco -2024”, tiene como Objetivo: determinar la satisfacción del cuidado de enfermería posquirúrgico en pacientes de la unidad de recuperación posanestésica del Hospital Antonio Lorena del Cusco 2024. Metodología: el enfoque de la investigación es cuantitativo, de tipo descriptiva, diseño no experimental y de corte transversal; se considerará la totalidad de la población compuesta por 150 pacientes post operados de la unidad de recuperación. La técnica de recolección de datos será a través de encuesta como instrumento, utilizando la escala de satisfacción del paciente quirúrgico que tendrá una confiabilidad de alfa de Cronbach de 0,93. Para el análisis de la información...
14
tesis de grado
Publicado 2025
Enlace
Enlace
Este estudio tiene como objetivo analizar las complicaciones de heridas quirúrgicas, específicamente las infecciones del sitio operatorio (ISO) y las dehiscencias en pacientes sometidos a cirugía abdominal en una clínica privada de Lima, Perú. Metodología y método, se llevó a cabo un estudio observacional y retrospectivo, basado en la versión de historiales médicos de pacientes operados entre enero 2021 y diciembre 2023. Se investigaron factores de riesgo que pudieron contribuir al desarrollo de complicaciones post quirúrgicas, tales como la duración prolongada de la cirugía, una asepsia inadecuada, la técnica quirúrgica utilizada y el estado general del paciente, incluyendo comorbilidades y características individuales que pudieran influir en su recuperación. Además, se evaluó el grado de cumplimiento de los protocolos de prevención de infecciones y su impacto en la ...