Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Buscar alternativas:
"walter alonso" » "walter antonio" (Expander búsqueda), "javier alonso" (Expander búsqueda)
"walter alonso" » "walter antonio" (Expander búsqueda), "javier alonso" (Expander búsqueda)
1
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace

El objetivo de la investigación es determinar el diseño estructural en una comisaria tipo c en la urbanización la Palma distrito y provincia de Ica 2021. La metodología empleada según su tipo es aplicada, de diseño no experimental y nivel explicativo, la población es de 8 edificaciones esenciales tipo A2 de la urb. La Palma. La muestra es 1 que es la comisaria la Palma Los resultados son que se encontró un suelo de qadm = 0.72 kg/cm2 se diseñó la distribución arquitectónica con un área construida de 839.01 m2 y también se diseñó la estructura en el bloque A y C con sistema estructural en el sistema de las X-X muro estructural de 30cm x 150cm y en el sistema Y-Y pórticos de 30 cm x 50cm y encontrándose con una distorsión de entre piso máximo máx=0.0052, mientras en el bloque B se diseñó con el sistema pórtico tanto en el sistema X-X y Y-Y, con una deriva máxim...
2
tesis de grado
Publicado 2013
Enlace

Es una realidad que la calidad de vida laboral y profesional cada vez preocupa más; siendo la motivación y satisfacción laboral su núcleo. El sector elegido como objeto de estudio de esta investigación es el sector de la construcción, uno de los sectores clave de la economía peruana, ya que la construcción es una de las actividades productivas más intensivas en mano de obra de la economía, sin embargo, la mano de obra ha sido históricamente descuidada. La primera fase de este trabajo de investigación, consistió en la revisión de Conceptos y Teorías Generales sobre Motivación, desarrollados en el Capítulo I. A continuación, se revisó la literatura específica sobre motivación y satisfacción laboral para el sector de la construcción que forma parte del Capítulo II. Así, se ha delimitado el estado de conocimiento actual sobre la motivación de los trabajadores manual...
3
tesis de grado
En el corazón de Lima, una ciudad en constante desarrollo de su sistema de transporte, surge la necesidad de comprender las experiencias y expectativas de los usuarios en el servicio del Metropolitano. Este sistema es parte fundamental del transporte público integrado, busca mejorar la movilidad en una de las rutas principales de la ciudad. Al explorar las percepciones de los usuarios, se propone la hipótesis de que la calidad del servicio del Metropolitano es percibida como cuantificablemente baja, especialmente en elementos tangibles y confiabilidad. No obstante, se intuye una posible mejora a través de las herramientas tecnológicas integradas en el sistema. Explorando el marco teórico, nos adentramos en la complejidad de evaluar la percepción de calidad en el contexto de un servicio, donde elementos como la inseparabilidad e intangibilidad son aspectos relevantes en la experien...
4
tesis de grado
Publicado 2015
Enlace

El sistema de transporte público en muchos países es un servicio muy utilizado por personas que desean movilizarse. Sin embargo, un servicio tan utilizado por lo general tiene problemas que causan deficiencias tales como el tiempo de viaje de alto, la cobertura ineficiente de la demanda de transporte y alta congestión de tráfico. Tener una red de rutas de transporte eficaz, que permita a las personas a movilizarse rápidamente y cubra tanta demanda como sea posible de manera eficiente, es muy importante para la estructura social y económica de las áreas urbanas. El problema de Diseño de Rutas de Tránsito es un problema NP-difícil, el cual se enfoca en "la optimización de una serie de objetivos que representa la eficiencia de la red de transporte público bajo limitaciones operativas y de recursos" (Guihare, Hao 2008). Básicamente, el diseñar una red de rutas de transporte pú...
5
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace

En el presente trabajo de tesis, se ha propuesto el diseño de la gestión de inventarios para el área de almacén de una empresa de alquiler de contenedores debido a la ausencia de gestión en esta área de la empresa y teniéndose como referencia que al 2021 se han tenido problemas que generaron alta cantidad de stock inmovilizado y su costo monetario asociado de los productos que comercializa. Estos problemas fueron identificados mediante el uso del diagrama de Ishikawa y luego priorizados mediante el diagrama de Pareto. El dinero equivalente que se tuvo por productos no vendidos fue S/. 50,448.32. El dinero perdido por productos obsoletos sumó S/. 13,145.57 y el dinero que se perdió por pedidos ineficaces de productos bordearon los S/. 68,497.16. Se propusieron cuatro opciones de mejora: conteo cíclico ABC, capacitación profesional, aplicación del modelo revisión periódica (M...
6
tesis de grado
Publicado 2015
Enlace

El sistema de transporte público en muchos países es un servicio muy utilizado por personas que desean movilizarse. Sin embargo, un servicio tan utilizado por lo general tiene problemas que causan deficiencias tales como el tiempo de viaje de alto, la cobertura ineficiente de la demanda de transporte y alta congestión de tráfico. Tener una red de rutas de transporte eficaz, que permita a las personas a movilizarse rápidamente y cubra tanta demanda como sea posible de manera eficiente, es muy importante para la estructura social y económica de las áreas urbanas. El problema de Diseño de Rutas de Tránsito es un problema NP-difícil, el cual se enfoca en "la optimización de una serie de objetivos que representa la eficiencia de la red de transporte público bajo limitaciones operativas y de recursos" (Guihare, Hao 2008). Básicamente, el diseñar una red de rutas de transporte pú...
7
tesis de grado
En el corazón de Lima, una ciudad en constante desarrollo de su sistema de transporte, surge la necesidad de comprender las experiencias y expectativas de los usuarios en el servicio del Metropolitano. Este sistema es parte fundamental del transporte público integrado, busca mejorar la movilidad en una de las rutas principales de la ciudad. Al explorar las percepciones de los usuarios, se propone la hipótesis de que la calidad del servicio del Metropolitano es percibida como cuantificablemente baja, especialmente en elementos tangibles y confiabilidad. No obstante, se intuye una posible mejora a través de las herramientas tecnológicas integradas en el sistema. Explorando el marco teórico, nos adentramos en la complejidad de evaluar la percepción de calidad en el contexto de un servicio, donde elementos como la inseparabilidad e intangibilidad son aspectos relevantes en la experien...
8
tesis de grado
Publicado 2013
Enlace

Es una realidad que la calidad de vida laboral y profesional cada vez preocupa más; siendo la motivación y satisfacción laboral su núcleo. El sector elegido como objeto de estudio de esta investigación es el sector de la construcción, uno de los sectores clave de la economía peruana, ya que la construcción es una de las actividades productivas más intensivas en mano de obra de la economía, sin embargo, la mano de obra ha sido históricamente descuidada. La primera fase de este trabajo de investigación, consistió en la revisión de Conceptos y Teorías Generales sobre Motivación, desarrollados en el Capítulo I. A continuación, se revisó la literatura específica sobre motivación y satisfacción laboral para el sector de la construcción que forma parte del Capítulo II. Así, se ha delimitado el estado de conocimiento actual sobre la motivación de los trabajadores manual...
9
10
tesis de grado
Publicado 2025
Enlace

La relación entre las actitudes hacia la discapacidad y su relación con los estilos de pensamiento irracional permite identificar y abordar prejuicios que afectan negativamente la inclusión y el bienestar de las personas con discapacidad. Su objetivo principal fue determinar la relación entre estas actitudes y los estilos de pensamiento irracional. La población del estudio incluyó a 90 profesionales de un centro de educación básica especial en Chiclayo, divididos equitativamente por género. Para recolectar datos, se utilizaron la Escala de Actitudes hacia las Personas con Discapacidad (EAPD) y el Registro de Opiniones de Ellis (REGOPINA). Los resultados indicaron que la mayoría de los profesionales tienen una valoración baja de las competencias emocionales y sociales de las personas con discapacidad, altos niveles de prejuicios y una considerable segregación social. No obstan...
11
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace

El trabajo de investigación tiene como objetivo fundamental determinar los parámetros fisicoquímicos de las aguas superficiales del río Ica en el distrito de Los Molinos con el fin de tener una respuesta de la calidad del agua del río, para lo cual se compara con los resultados de los parámetros fisicoquímicos con los estándares de la calidad del agua categoría 3, aprobados en el D.S. 004-2017-MINAM, los parámetros que se eligieron en la investigación como Temperatura, pH, conductividad, STD, salinidad, nitrato, nitrito, fosfato, aluminio, cadmio, cobre, hierro, plomo y zinc; en el periodo de octubre-enero 2019, los meses de octubre y noviembre son en época de seca, y los meses de diciembre y enero son en época húmeda, se observa a partir de los resultados determinados que los parámetros como el pH, conductividad, STD, nitratos, nitritos, fosfatos, aluminio y plomo, están...
12
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace

El tramo de la avenida entre la intersección con Av. Gustavo Pinto y Av. Jorge Basadre Grohmann Este se ha vuelto crucial para el transporte de carga pesada debido a la falta de mantenimiento adecuado, lo que ha provocado un desgaste en el pavimento, manifestado en grietas, deformaciones y pérdida de la superficie superior. Esta situación plantea preocupaciones sobre posibles accidentes graves en el futuro y subraya una problemática a nivel nacional. A pesar de asignarse fondos considerables al presupuesto nacional para construir nuevas vías, el mantenimiento y las reparaciones reciben menos atención. El Índice de Condición del Pavimento (PCI), que varía de 0 a 100 y mide el estado del pavimento, se utilizó para evaluar el tramo estudiado. Los resultados indican que la condición del pavimento varía a lo largo del tramo, con secciones clasificadas como muy malo en las áreas d...
13
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace

El presente estudio tuvo como objetivo general: Determinar la relación entre conocimientos sobre prevención cáncer de cérvix y prácticas sobre prevención cáncer de cérvix en mujeres de centro de salud en Piura, 2024. Fue un estudio aplicado, descriptivo, con enfoque cuantitativo y diseño correlacional en una cantidad muestral de 89 mujeres. Resultados: se determinó la correlación entre la variable de conocimientos sobre prevención del cáncer de cérvix y la variable de prácticas sobre prevención del cáncer y para ello se utilizó el coeficiente de correlación Rho Spearman por ser de estadística no paramétrica con un resultado de Sig bilateral de 0.356 por lo que fue mayor a la cantidad de pvalor de 0.05. Por lo que se comprueba que los conocimientos no se relacionan con las prácticas sobre prevención del cáncer de cérvix. El nivel de conocimiento sobre prevención ...