Diseño de la gestión de inventario para reducir el stock inmovilizado de una empresa de alquiler de contenedores, Chiclayo -2021

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de tesis, se ha propuesto el diseño de la gestión de inventarios para el área de almacén de una empresa de alquiler de contenedores debido a la ausencia de gestión en esta área de la empresa y teniéndose como referencia que al 2021 se han tenido problemas que generaron alta ca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morante Gomez, Walter Alonso
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/5816
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/5816
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control de stocks
Logística empresarial
Contenedores
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de tesis, se ha propuesto el diseño de la gestión de inventarios para el área de almacén de una empresa de alquiler de contenedores debido a la ausencia de gestión en esta área de la empresa y teniéndose como referencia que al 2021 se han tenido problemas que generaron alta cantidad de stock inmovilizado y su costo monetario asociado de los productos que comercializa. Estos problemas fueron identificados mediante el uso del diagrama de Ishikawa y luego priorizados mediante el diagrama de Pareto. El dinero equivalente que se tuvo por productos no vendidos fue S/. 50,448.32. El dinero perdido por productos obsoletos sumó S/. 13,145.57 y el dinero que se perdió por pedidos ineficaces de productos bordearon los S/. 68,497.16. Se propusieron cuatro opciones de mejora: conteo cíclico ABC, capacitación profesional, aplicación del modelo revisión periódica (Modelo P) y control de calidad en el proceso de compra, lo que permitió obtener un beneficio de S/. 32,737.30. El análisis económico de las propuestas de mejora arrojó como resultado un valor actual neto de S/. 61,890.52 con una tasa interna de retorno de 61.115% y un costo beneficio de 2.43 lo que brindó como referencia que las propuestas planteadas fueron viables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).