Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Buscar alternativas:
"television america" » "television series" (Expander búsqueda), "television abierta" (Expander búsqueda), "television publica" (Expander búsqueda)
"television america" » "television series" (Expander búsqueda), "television abierta" (Expander búsqueda), "television publica" (Expander búsqueda)
1
2
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace

Determina si existe una similitud en la forma narrativa de las series emitidas por América Televisión con el contexto de la realidad peruana, con el objetivo de aprovecharse de los prejuicios y estereotipos existentes, en este caso, vamos a enfocarnos en la serie Al fondo hay sitio. Para ello, tiene que saber las diferentes formas narrativas que existen para así poder escalar de un aspecto general a lo particular, que, en este caso, son las series antes mencionadas. También, analizar las semejanzas narrativas en dichas series, con relación a sus personajes, contexto social, etc. Asimismo, qué factores tienen en común con el aspecto social, saber si esto influye en la selección narrativa de la serie elegida como caso, en conclusión, saber el por qué una serie usa cierta línea narrativa en sus personajes e historia con el objetivo de ser exitosa.
3
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace

Salcabamba es un distrito de la región de Huancavelica con poca presencia del Estado, ubicado en el VRAEM. La poca conectividad que tiene hace que su población se informe solo a través de dos canales de televisión: América Televisión y TV Perú. Por lo que, esta investigación pretende determinar la influencia de dos noticieros nocturnos en específico: América Noticias: Edición Central y TV Perú Noticias: Edición Noche y cómo esto se traduce en el imaginario social de la comunidad, a pesar de que la cobertura mediática es genérica y no hace referencia específica al distrito o su contexto en ninguna programación durante el primer periodo de confinamiento.
4
artículo
Publicado 2015
Enlace

The presence of beauty in society has now a leading role thanks to the relevance that social media has given it. There is a tendency to elaborate reality TV shows based on beauty. This article analyses the comments of the judges of America’s Next Top Model Season 19th to discover if the message in this show can be transmitted as a positive message in a time where reality shows are cataloged as low quality television. After a hard analysis of the season, we can say that the value of the beauty for the jury is the one learn during the contest.
5
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace

Este proyecto de investigación con enfoque cualitativo tuvo como objetivo general analizar la relación entre discursos multimodales de noticias y la Cognición Social sobre venezolanos inmigrantes, un grupo de diez peruanos habitantes de Lima y diez colombianos habitantes de Bogotá. Para analizar la Cognición Social se consideraron los postulados de Michael Billig (1991) y se creó una matriz que la aborda holísticamente desde tres dimensiones: mental, sentimental y comportamental, manifestadas en el discurso. En cuanto al Análisis Crítico del Discurso Multimodal, se tomaron como base teórica los planteamientos de Gunther Kress y Theo van Leeuwen (2001) sobre la multimodalidad, y se creó una matriz de análisis cuyas etapas fueron: selectiva, descriptiva e interpretativa. Asimismo, se tuvieron en cuenta los postulados de Teun van Dijk (2009) sobre el Análisis del Discurso y An...
6
tesis de grado
En este estudio se desarrolla un análisis de la estructura narrativa del programa de televisión, de formato reality show, “Esto es Guerra” y su relación con los hábitos de consumo de dos grupos de personas que hacen parte de la audiencia que viven en el distrito de Independencia, Lima. Se pone énfasis en las prácticas sociales de comunicación y en el consumo de televisión por parte de jóvenes hombres entre 20 y 27 años de edad, solteros y sin hijos; y en madres de familia de estado civil diverso entre los 20 y 35 años de edad. Se realiza observación del proceso de consumo televisivo en un espacio privado (vivienda de jóvenes varones) y en un espacio público (área de juegos del mercado FEVACEL). Además, se incluye un análisis del programa televisivo “Esto es Guerra” entre los años 2012 al 2014, cuando se emite a nivel nacional por el canal de televisión América...
7
artículo
Publicado 2015
Enlace

The presence of beauty in society has now a leading role thanks to the relevance that social media has given it. There is a tendency to elaborate reality TV shows based on beauty. This article analyses the comments of the judges of America’s Next Top Model Season 19th to discover if the message in this show can be transmitted as a positive message in a time where reality shows are cataloged as low quality television. After a hard analysis of the season, we can say that the value of the beauty for the jury is the one learn during the contest.
8
tesis de grado
La presente investigación tiene como objetivo analizar los estereotipos de género expuestos en la publicidad televisiva peruana, en el cual se utilizó el diseño de investigación descriptiva. La población estuvo constituida por 27 spots publicitarios difundidos en el mes de septiembre y octubre en los canales de televisión América tv, Latina y Atv. Dentro de ellos seleccionados sus programas con mayor rating, como: Al fondo hay sitio, La voz, Magaly Tv. Para obtener la recopilación de los datos se utilizó como instrumento la guía de observación. El análisis de los spots publicitarios fueron herramientas importantes para lograr los objetivos propuestos, llegando a la conclusión que los estereotipos de género en la publicidad televisiva peruana 2022, son creados por la misma sociedad y que fueron reforzados y perpetuados a lo largo de los años. Los anuncios mas promocionados...
9
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace

Este proyecto de investigación con enfoque cualitativo tuvo como objetivo general analizar la relación entre discursos multimodales de noticias y la Cognición Social sobre venezolanos inmigrantes, un grupo de diez peruanos habitantes de Lima y diez colombianos habitantes de Bogotá. Para analizar la Cognición Social se consideraron los postulados de Michael Billig (1991) y se creó una matriz que la aborda holísticamente desde tres dimensiones: mental, sentimental y comportamental, manifestadas en el discurso. En cuanto al Análisis Crítico del Discurso Multimodal, se tomaron como base teórica los planteamientos de Gunther Kress y Theo van Leeuwen (2001) sobre la multimodalidad, y se creó una matriz de análisis cuyas etapas fueron: selectiva, descriptiva e interpretativa. Asimismo, se tuvieron en cuenta los postulados de Teun van Dijk (2009) sobre el Análisis del Discurso y An...
10
tesis de grado
En este estudio se desarrolla un análisis de la estructura narrativa del programa de televisión, de formato reality show, “Esto es Guerra” y su relación con los hábitos de consumo de dos grupos de personas que hacen parte de la audiencia que viven en el distrito de Independencia, Lima. Se pone énfasis en las prácticas sociales de comunicación y en el consumo de televisión por parte de jóvenes hombres entre 20 y 27 años de edad, solteros y sin hijos; y en madres de familia de estado civil diverso entre los 20 y 35 años de edad. Se realiza observación del proceso de consumo televisivo en un espacio privado (vivienda de jóvenes varones) y en un espacio público (área de juegos del mercado FEVACEL). Además, se incluye un análisis del programa televisivo “Esto es Guerra” entre los años 2012 al 2014, cuando se emite a nivel nacional por el canal de televisión América...