Mostrando 1 - 12 Resultados de 12 Para Buscar '"revolucion san"', tiempo de consulta: 0.18s Limitar resultados
1
tesis de grado
La investigación adquirida trata sobre: Calidad de atención y satisfacción de los usuarios del establecimiento de salud la Revolución, San Miguel – San Román, 2022, cuyo planteamiento de objetivo es: Determinar la relación que existe entre la calidad de atención y la satisfacción de los usuarios del establecimiento de salud la Revolución, teniendo como hipótesis: existe relación significativa entre la calidad de atención y la satisfacción de los usuarios del establecimiento de salud la Revolución. La investigación se estructura desde un enfoque cuantitativo, con un método hipotético deductivo, de alcance descriptivo correlacional – transversal, de tipo básica, con un diseño no experimental, obteniendo una muestra probabilística de 249, empleándose como instrumento el cuestionario, toda la información obtenida fue procesado mediante el software SPSS versión 25. ...
2
artículo
El objetivo de este estudio fue determinar la relación entre Hipertensión Arterial y Estilo de vida en adultos mayores. La Metodología utilizada fue de tipo no experimental, corte transversal y correlacional. La muestra estuvo conformada por 103 adultos mayores de 60 años a 90 de edad a quiénes se aplicó el cuestionario de perfil de estilo de vida (PEPS_I) de Nola Pender adaptada que consta de 6 dimensiones: responsabilidad en salud, ejercicio, nutrición, manejo de estrés, no consumo de tabaco y no consumo de alcohol. El análisis de datos se realizó con el software estadístico SPSS v. 22. Los resultados muestran que el 41.7% de adultos mayores presenta un nivel presión arterial normal, 40.8% presentan pre hipertensión, y 17. 5 % presentan hipertensión estadio I. Los resultados de estilo de vida muestran que el 50.5% presenta un estilo de vida saludable, el 25.2% estilo de v...
3
artículo
El objetivo de este estudio fue determinar la relación entre Hipertensión Arterial y Estilo de vida en adultos mayores. La Metodología utilizada fue de tipo no experimental, corte transversal y correlacional. La muestra estuvo conformada por 103 adultos mayores de 60 años a 90 de edad a quiénes se aplicó el cuestionario de perfil de estilo de vida (PEPS_I) de Nola Pender adaptada que consta de 6 dimensiones: responsabilidad en salud, ejercicio, nutrición, manejo de estrés, no consumo de tabaco y no consumo de alcohol. El análisis de datos se realizó con el software estadístico SPSS v. 22. Los resultados muestran que el 41.7% de adultos mayores presenta un nivel presión arterial normal, 40.8% presentan pre hipertensión, y 17. 5 % presentan hipertensión estadio I. Los resultados de estilo de vida muestran que el 50.5% presenta un estilo de vida saludable, el 25.2% estilo de v...
4
tesis de grado
El presente trabajo de investigación de título Hipertensión arterial y estilo de vida en adultos mayores de la Micro Red de Salud Revolución San Román, Juliaca - 2015. El Objetivo. Fue determinar la relación entre Hipertensión Arterial y Estilo de vida en adultos mayores. Metodología, el diseño de la investigación es de tipo no experimental, corte transversal y correlacional. La población estuvo conformada por 103 adultos mayores de 60 a 90 años de edad a quiénes se aplicó el cuestionario de perfil de estilo de vida (PEPS_I) Nola Pender, adaptada, que consta de 6 dimensiones: responsabilidad en salud, ejercicio, nutrición, manejo de estrés, no consumo de tabaco y no consumo de alcohol. Para el procesamiento de datos se empleó el programa estadístico SPSS versión 22. Resultados. El 41.7% de adultos mayores presentan un nivel de presión arterial normal, 40.8% presentan ...
5
artículo
El objetivo de este estudio fue determinar la relación entre Hipertensión Arterial y Estilo de vida en adultos mayores. La Metodología utilizada fue de tipo no experimental, corte transversal y correlacional. La muestra estuvo conformada por 103 adultos mayores de 60 años a 90 de edad a quiénes se aplicó el cuestionario de perfil de estilo de vida (PEPS_I) de Nola Pender adaptada que consta de 6 dimensiones: responsabilidad en salud, ejercicio, nutrición, manejo de estrés, no consumo de tabaco y no consumo de alcohol. El análisis de datos se realizó con el software estadístico SPSS v. 22. Los resultados muestran que el 41.7% de adultos mayores presenta un nivel presión arterial normal, 40.8% presentan pre hipertensión, y 17. 5 % presentan hipertensión estadio I. Los resultados de estilo de vida muestran que el 50.5% presenta un estilo de vida saludable, el 25.2% estilo de v...
6
tesis de grado
Objetivo principal: Determinar la relación que existe entre el conocimiento y el uso de plantas medicinales como alternativa para el tratamiento de infecciones respiratorias en comerciantes del mercado “La Revolución” - San Miguel. Metodología: La investigación fue de un estudio de enfoque cuantitativo, por que mide la variable de estudio y analiza los datos mediante el procedimiento estadístico de tipo correlacional, porque se busca analizar una relación entre los variables de conocimiento y uso; de corte transversal, y de diseño no experimental. Resultados principales: Se concluye, que predice una relación positiva y significativa entre el conocimiento y el uso de plantas medicinales como alternativa para el tratamiento de IRAS en comerciantes del mercado “La Revolución” - San Miguel 2023, donde (Rho=.819; p<.001), además es una correlación positiva alta, también se...
7
tesis de grado
Las infecciones respiratorias agudas que compromete una o más partes del aparato respiratorio, consiste con una duración menor a 14 días, causada por microorganismos virales, bacterianos que se transmite por vía aérea al inhalar partículas contaminadas por los microrganismos y los factores de riesgo son bajo peso al nacer, esquema de vacunación incompleta, niños sin lactancia materna, desnutrición, hacinamiento, exposición al aire domestico contaminado por lo cual se tuvo como objetivo Determinar los factores de riesgo individuales, nutricionales, ambientales y sociales asociados a desarrollar la infección respiratoria aguda en niños menores de 5 años atendidos en el C.S. Revolución, San Miguel – 2023. Se desarrolló un estudio de tipo aplicada, descriptiva correlacional, de enfoque cuantitativo, de corte transversal y de diseño no experimental. La población fue 3329mad...
8
tesis de grado
Objetivo.- Determinar la relación entre ansiedad al tratamiento dental y respuesta fisiológica en gestantes en su primera visita odontológica del centro de salud la revolución, San Miguel -2020. Material y métodos.- Trabajo de investigación de diseño no experimental de tipo descriptivo, transversal, prospectivo, explicativo, observacional y correlacional; con una muestra de 78 unidades de estudio que fueron las gestantes. Resultados.- Las gestantes con hipoxia severa en su mayor porcentaje de 42.50% presentaron ansiedad severa y el 35% ansiedad moderada en la primera visita al odontólogo; las gestantes con ansiedad moderada 80,00%, presentaron una saturación de oxigeno dentro de los valores normales, cabe resaltar que no se encontraron gestantes que no presentaran ansiedad. Las gestantes en un 57.14% mostraron un pulso de 81 a 100 latidos por minuto siendo el mayor porcentaje en...
9
tesis de grado
Este estudio se realizó con el objetivo de determinar los Factores Influyentes en los Niveles de Colesterol en Usuarias Recurrentes a los Métodos Anticonceptivos Hormonales, Centro de Salud la Revolución San Miguel, Enero - Febrero 2022. El Modelo de investigación será básica, prospectiva, observacional y transverso. La población estuvo conformada por las usuarias que acudieron al servicio de obstetricia del Centro de Salud la Revolución, ubicado en el distrito de San Miguel, provincia de San Román, en los meses de enero y febrero del 2022; nuestra muestra fue de 52 usuarias todas en edad fértil
10
tesis de grado
Material y métodos: La presente investigación cuenta con un enfoque cualitativo, siendo el diseño de investigación descriptivo. El presente estudio es de tipo observacional, analítico y transversal. La población fue de 22085 y la muestra de estudio 378 pacientes. La técnica fue la encuesta y el instrumento el cuestionario, el cual estuvo constituida por 27 ítems. Resultado: El 75.93% de la población en estudio si tiene buen conocimiento, y el 24.07% no, el 61.11% de la muestra en estudio si usa las medidas de bioseguridad, y un 38.89% no usa las medidas de bioseguridad correctamente. El 74.34% si sabe cómo es el contagio por COVID-19, y un 25.66% no lo sabe. El 84.88% si sabe cómo prevenir el COVID-19, y un 15.12% no sabe. El 67.20% si sabe cuáles son los síntomas del COVID-19, y el 32.80% no lo sabe. 94.44% si realiza el lavado de manos, y un 5.56% no realiza. El 53.44% si ...
11
tesis de grado
En el presente estudio se plantea como problema general: ¿Cómo se relaciona la conducta agresiva con la autoestima de los niños(as) de 4 y 5 años del nivel inicial en la Institución Educativa N° 318. Pueblo Joven la Revolución – San Miguel, año 2018?; para lo cual tiene como objetivo general: Establecer la relación entre la conducta agresiva con la autoestima de los niños(as) de 4 y 5 años del nivel inicial. El estudio se enmarca en un diseño no experimental de corte transversal, de nivel descriptivo correlacional, de tipo básica, método hipotético deductivo; la población estuvo conformada por 11 niños(as) de 4 y 5 años del nivel inicial, la muestra es igual a la población de estudio. Para la recolección de datos se utilizó como técnica la observación, como instrumentos se aplicaron una ficha de observación de conducta agresiva y una ficha de observación de aut...
12
tesis de grado
La actual indagación establece el grado de eficacia y agrado en la asistencia a dichos pacientes el cual acuden al sistema por la farmacia en la Institución de salud “la revolución” san miguel en el mes de marzo del año 2022. El análisis poseyó un planteamiento cualitativo, modelo no empírico, transversal, de clase descriptivo, correlacional; el proyecto se efectuó en Hospital “la revolución”, estuvo constituido por 366 pacientes, el método empleado fue sondeo y se empleó como herramienta un balotario constituido de 16 interrogaciones. Según la calidad el 47.3% expresan por la cortesía es habitual, según la satisfacción el 49.2% se encuentran satisfechos. Con el factor R de Pearson, hallarse una correlación característica (p<0,05) dentro de la condición de consideración y la complacencia al consumidor, con un valor de 0.000