Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
1,575
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
1,417
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
1,145
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
911
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
822
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
733
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
733
más ...
1
capítulo de libro
Páginas 283-306
2
tesis de grado
Publicado 2014
Enlace

RESUMEN RESULTADOS PERINATALES EN GESTANTES QUE PRESENTARON HIPEREMESIS GRAVIDICA EN EL INMP 2011 Objetivo: Determinar los resultados perinatales en gestantes que presentaron Hiperemesis gravídica en el INMP de Lima durante el año 2011. Diseño de estudio: Observacional descriptivo retrospectivo y transversal. Resultados: Hubieron 166 caso de gestantes que presentaron hiperémesis gravídica que constituye una frecuencia de 1.10% del total de atenciones; el grupo etario más afectado fue entre 20 y 34 años, 70.5%, y adolescentes en 22.9%; igualmente las multigestas presentaron más el cuadro, 57.2% y las primigestas fueron 37.3%; y mayormente fue entre las 8 y 12 semanas de gestación. De los casos un 8.4% tuvo un cuadro emético similar en un embarazo anterior, 19.9% tuvieron entre 1 y 2 controles prenatales, y no deseaban el embarazo en 18.7%. La edad gestacional de culminación del...
3
otro
Publicado 2022
Enlace

En el 2021, el Indecopi recibió 2814 solicitudes de ciudadanos que deseaban acceder al servicio de arbitraje de consumo para resolver inconvenientes con proveedores de bienes y servicios. Así lo informó José Carlos Aguado, integrante del Consejo Directivo del Indecopi, en representación de la Presidencia del Consejo de Ministros, durante la inauguración del primer seminario internacional sobre este sistema.
4
otro
Publicado 2020
Enlace

Durante el mes de setiembre, la Dirección de Signos Distintivos del Indecopi (DSD) del Indecopi registró la cifra récord de 4524 solicitudes de registro de marca, a nivel nacional. Se trata de una estadística auspiciosa que, comparada con el mismo periodo del 2019 en que se presentaron 3437 solicitudes, representa un crecimiento del 31,63 %, pese a la pandemia y al estado de emergencia.
5
otro
Publicado 2022
Enlace

Las empresas peruanas FAMESA Explosivos, Greentech Innovations SAC y TUMI Contratistas Mineros SAC, ganadoras del Reconocimiento Anual a la Comercialización del Invento Patentado (RACIP) del Indecopi en las ediciones 2014, 2017 y 2021, respectivamente, mostraron sus productos innovadores en la XIV Expominas realizada del 24 al 26 de agosto del presente año en Quito, Ecuador.
6
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace

La presente investigación de tipo cualitativa, con un alcance exploratorio-descriptivo, tiene el objetivo de conocer cómo es la percepción del autoconcepto de los jóvenes universitarios que presentaron conductas disruptivas en el aula escolar. Se realizaron 6 focus groups en una muestra de 22 estudiantes peruanos de educación superior, a quienes se les aplicó un cuestionario filtro para verificar que hayan presentado conductas disruptivas; se incluyeron estudiantes diagnosticados con TDAH. A partir de ello, se descubrieron similitudes y diferencias en el autoconcepto entre los participantes con TDAH y sin el diagnóstico. A nivel general, se encontró que los estudiantes solían tener una percepción más negativa sobre su autoconcepto en la escuela pero que, en la adultez emergente este tiende a volverse más positivo. Específicamente, quienes tienen TDAH presentan mayores dificu...
7
artículo
Publicado 2018
Enlace

El objetivo de este trabajo de investigación es determinar los resultados neonatales en gestantes que presentaron Preeclampsiaen el Hospital Regional Zacarías Correa Valdivia - Huancavelica, 2016. Se realizó un estudio analítico, observacional,retrospectivo, transversal cuyo diseño fue de caso control; el ámbito de estudio fue el Hospital Zacarías CorreaValdivia, la muestra estuvo conformada por 200 historias clínicas de las cuales 50 correspondieron a las gestantes conpreeclampsia y 150 a gestantes sin preeclampsia, ellos seleccionados a través del muestreo probabilístico aleatorizado.Se recopilaron los datos mediante el uso de la ficha de recolección de datos validado con un alfa de Cronbach de0.8. El 24% de las gestantes con preeclampsia tuvo un recién nacido pretérmino, mientras que en gestantes que notuvieron preeclampsia esta misma situación se dió sólo en el 8.7% d...
8
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace

RESUMEN “RESULTADOS NEONATALES EN GESTANTES QUE PRESENTARON PREECLAMPSIA EN EL HOSPITAL REGIONAL ZACARIAS CORREA VALDIVIA - HUANCAVELICA 2016.”; tuvo como Objetivo general: determinar los resultados neonatales en gestantes que presentaron Preeclampsia en el Hospital Regional Zacarías Correa Valdivia-Huancavelica, 2016; Objetivos específicos, Cuantificar a las gestantes con Preeclampsia en el Hospital Regional Zacarías Correa Valdivia-Huancavelica, 2016; luego describir los resultados neonatales de las gestantes con Preeclampsia en el Hospital Regional Zacarías Correa Valdivia- Huancavelica, 2016 y finalmente analizar los resultados neonatales según tipo de Preeclampsia en el Hospital Regional Zacarías Correa Valdivia-Huancavelica, 2016. La metodología utilizada fue: investigación analítica, observacional, retrospectivo, transversal con un diseño de caso control con 50 casos...
9
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace

La presente investigación tiene como objetivo determinar las características de las puérperas que presentaron Hemorragias Postparto Inmediato, en el Hospital Domingo Olavegoya de Jauja. La metodología desarrollada, es de método Científico, de tipo Observacional, con nivel de investigación descriptivo, según su dirección de tiempo es transversal retrospectivo. Como población se consideró a todos los pacientes que fueron atendidas postparto y que tuvieron diagnóstico de Hemorragia Postparto en el periodo 2018 y 2019, las cuales fueron 17 puérperas. La técnica de recolección que se utilizo fue la documentación con revisión de historias clínicas mediante una encuesta, como instrumento. Los resultados se obtendrán mediante el procesamiento de datos fueron los siguientes: según su grado de instrucción se obtuvo que las pacientes según su nivel educativo obtuvieron un alto...
10
otro
Publicado 2022
Enlace

Como parte de la política institucional de colocar al ciudadano al centro de sus servicios y de la labor articulada que se realiza a favor de la micro, pequeña y mediana empresa en el Perú, el presidente ejecutivo del Indecopi, Julián Palacín Gutiérrez participó, junto al viceministro de Mype e Industria del Ministerio de la Producción (Produce), Luis Martín Mesones Odar, y la presidenta de la Asociación PYME Perú, Ana María Choquehuanca, en el lanzamiento del “Instructivo para la mejora del servicio en las Mype gastronómicas”, en la ciudad de Arequipa.
11
otro
Publicado 2019
Enlace

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), en coordinación con la Cancillería peruana, observó cuatro solicitudes de patentes presentadas ante la Oficina Alemana de Marcas y Patentes (UAIPIT, por sus siglas en alemán), relacionadas al pisco, en las cuales hacen referencia a la uva (vitis vinífera) en la variedad Quebranta originada en el Perú.
12
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace

RESUMEN El aborto es un problema de salud pública, que requiere tomar medidas preventivas en todos los niveles de atención, para ello es necesario analizar y actuar, por ello esta investigación tuvo como objetivo determinar las intervenciones en salud sexual y reproductiva en las adolescentes que presentaron aborto en el Hospital de Apoyo de Pichanaki en el periodo 2014 – 2017, se realizó un estudio descriptivo retrospectivo de corte longitudinal, el método utilizado fue científico; la técnica fue revisión documentaria, los datos se analizaron con la hoja de cálculos del Microsoft office Excel 2010, la población fue de 105 se usó una muestra censal. Resultados, la tendencia del aborto es ascendente de 15,07% al 2015 a 18,75% en el 2017. El 87,62 % de los abortos se dio entre los 15 – 19 años, el 85% de los adolescentes tienen secundaria, el 50,48% conviven y el 59,05% viv...
13
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace

El objetivo del presente estudio fue evaluar los resultados neonatales en las mujeres con el antecedente de Hiperemesis gravídica atendidas en el en el servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital III Daniel Alcides Carrión, de Tacna desde Enero del 2014 hasta Diciembre del 2015. Se realizó un estudio tipo analítico, observacional, retrospectivo de cohortes. Se obtuvieron los siguientes resultados: bajo peso al nacer (<2.500 kg; OR 6,32; IC del 95% 0,75 a 53,52) que era pequeño para la edad gestacional (OR: 0), tener un parto prematuro (OR 2,53; IC del 95%: 1,04 a 6,12) y Apgar a los 5 min (OR 2,02; IC del 95%: 0,18 a 22,65). No hubo asociación con comorbilidades, anomalías congénitas o la muerte perinatal. Se llegó a las siguientes conclusiones: Las gestantes con hiperemesis gravídica presentaron resultado neonatal relacionado a prematuridad, bajo peso al nacer y pequeños para...
14
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace

Determina la morbimortalidad neonatal de madres que presentaron Ruptura Prematura de Membranas en el Hospital María Auxiliadora durante el período 2014. Material y método: El presente trabajo de investigación fue descriptivo, retrospectivo de corte transversal de revisión de casos. La población corresponde a 2159 madres con el diagnóstico y se estudiaron a 192 con sus respectivos neonatos. Resultados: Total de muertes neonatales 2.1%. La patología que más se encontró fue prematuridad 34.2%. El motivo de cesárea fue ser cesareada anterior con 25.3%. El Apgar al minuto en su mayoría fue normal 93.2, a los cinco minutos el Apgar normal aumentó a 97.4%. Se determinó que 38% de madres presentaron un periodo de latencia entre 12 y 23 horas. Las características obstétricas más resaltantes en las madres con RPM fueron; madres con edad gestacional a término 82.8%, madres multíp...
15
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace

El objetivo general del presente trabajo de investigación fue identificar las características epidemiológicas de las madres adolescentes que presentaron sentimiento de estigmatización durante el embarazo. Los materiales y métodos utilizados fue una muestra de 93 adolescentes puérperas, se hizo uso de dos tipos de instrumentos para lograr el objetivo, ficha de recolección de datos de las características epidemiológicas de la gestación y Escala de Estigmatización de la Adolescente Embarazada (EEAE) validada previamente en una muestra socioeconómicamente semejante. Los resultados obtenidos reflejaron que las madres que presentaron sentimiento de estigmatización fueron 76 adolescentes de la muestra estudiada, cuyas características epidemiológicas predominantes fueron edad comprendida entre 14 y 16 años, secundaria incompleta, situación de abandono por su pareja, sustentadas ...
16
otro
Publicado 2019
Enlace

Por séptimo año consecutivo, la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) se alzó nuevamente como la institución de enseñanza con mayor número de solicitudes de patentes presentadas ante la Dirección de Invenciones y Nuevas Tecnologías (DIN) del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), durante el 2018.
17
otro
Publicado 2019
Enlace

Luego de la capacitación que les brindaron especialistas del Indecopi sobre la importancia de las marcas colectivas como motor de desarrollo económico, productores y artesanos de los distritos de Pichanaki y San Ramón, en provincia de Chanchamayo, Región Junín, presentaron 38 solicitudes para registrar sus respectivos signos distintivos.
18
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace

El trabajo titulado “Características sociodemográficas y obstétricas de puérperas que presentaron retención placentaria en el centro de salud de El Tambo 2017 y 2018” tuvo como objetivo: Determinar las características sociodemográficas y obstétricas de puérperas que presentaron retención placentaria en el centro de salud de El Tambo. La metodología: esta investigación fue de tipo sustantiva, de nivel descriptivo, método descriptivo y diseño descriptivo. Los resultados fueron: Las características sociodemográficas de las puérperas que presentaron retención placentaria en el Centro de Salud de "El Tambo" fueron; el 49% (49) son jóvenes con edad entre los 20 y 29 años; son convivientes el 53% (53); son de grado de instrucción secundaria el 66% (66); se ocupan de su casa el 56% (56) y proceden de zona urbana el 64% (64). Y las características obstétricas fueron; la...
19
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace

El objetivo del presente fue determinar características de pacientes con Covid-19 que presentaron parto pretérmino, en el Hospital de Barranca, julio 2020 – junio 2021. Método: Observacional, retrospectivo, descriptivo y de corte transversal La muestra está conformada por 50 pacientes con parto pretérmino y Covid-19. Resultados: En edad el 74% tuvo entre 18 a 35 años: el 78% conviviente, 80% con secundaria, el 54% urbana marginal y el 80% ama de casa. La condición total fue LOTEP y el 12% tenía obesidad. Se halló 62% de multíparas con EG 86% de 34 a 36ss, el 52% con 1 a 5 APN y Contracciones: 52% esporádicas, 50% con intensidad ++ y de 20’’ a 25’’; el 100% con diagnóstico clínico. En cuanto al manejo se obtuvo lo siguiente: 60% expectante y estancia del 90% de 1 a 2 días. En el RN se obtuvo lo siguiente: 94% con 1500 a <2500 grs y el 84% prematuros leves. El APGAR...
20
otro
Publicado 2019
Enlace

Productores y artesanos de Ayacucho presentaron siete solicitudes para registrar sus respectivas marcas colectivas. La decisión fue tomada durante una capacitación sobre la importancia de las marcas colectivas como motor de desarrollo económico, dictado por especialistas del Indecopi en Ayacucho.