Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 65 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 26 Derecho 17 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 15 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 12 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 9 Corrupción 8 más ...
Buscar alternativas:
poder publico » poderes publicos (Expander búsqueda)
Mostrando 1 - 20 Resultados de 267 Para Buscar '"poder público"', tiempo de consulta: 0.17s Limitar resultados
1
3
tesis de maestría
En la presente investigación se analiza el régimen de las detracciones como mecanismo de recaudación del Impuesto General a las Ventas, a fin de esclarecer si estamos ante una manifestación arbitraria del poder público del Estado. Para ello, se desarrolla los conceptos de arbitrariedad y poder público, según la doctrina y la jurisprudencia del Tribunal Constitucional, así como los principios de razonabilidad y de interdicción a la arbitrariedad en el contexto de un Estado Social y Democrático de Derecho. Asimismo, se desarrollan los objetivos de las detracciones para aclarar las características de las detracciones a efectos de determinar su naturaleza jurídica desde la perspectiva del Tribunal Constitucional y la doctrina. Luego, se profundiza sobre los principales cuestionamientos realizados por la doctrina para verificar si este régimen vulnera los principios tributarios c...
4
tesis de maestría
En la presente investigación se analiza el régimen de las detracciones como mecanismo de recaudación del Impuesto General a las Ventas, a fin de esclarecer si estamos ante una manifestación arbitraria del poder público del Estado. Para ello, se desarrolla los conceptos de arbitrariedad y poder público, según la doctrina y la jurisprudencia del Tribunal Constitucional, así como los principios de razonabilidad y de interdicción a la arbitrariedad en el contexto de un Estado Social y Democrático de Derecho. Asimismo, se desarrollan los objetivos de las detracciones para aclarar las características de las detracciones a efectos de determinar su naturaleza jurídica desde la perspectiva del Tribunal Constitucional y la doctrina. Luego, se profundiza sobre los principales cuestionamientos realizados por la doctrina para verificar si este régimen vulnera los principios tributarios c...
5
artículo
Specialized literature associates attitudes considered important to guarantee democratic legitimacy, such as political participation willingness with citizens’ self-recognition of their potential to influence the public sphere. As well, it emphasizes that increasing formal years of study, particularly higher education, as influential on the development of such attitude, also known as internal  political effectiveness.I propose to analyze the educational mechanisms that could explain this relationship; questioning for the Peruvian context if accumulating years in higher education would be enough to understand it. Through multiple regression models, and using the data of a survey applied to Peruvian students from a private university, this article seeks to identify if having more semesters in university would be an influencing factor on higher levels of internal political efficac...
6
7
8
9
artículo
This article analyzes the role of political scandals at different times of the government’sactivity, with the intention to verify if news of corruption differs in electoral and non-electoral periods. We try to verify in what contexts Argentinean and Brazilian governments are more permeable to political scandals and respond more actively. We consider the electoral schedule and the type of Presidentialism in Argentina and Brazil. We argue that after an accusation of corruption in media, public officials assess risks in order to consider if their reputation were erode by not facing scandals of corruption. During electoral periods politicians fear of punishment from voters through mechanisms of electoral accountability. Finally we say that the majority Presidentialism is less permeable to allegations that coalition one. To corroborate these hypotheses we investigate responses of gov...
10
artículo
El prestigioso autor español nos trae esta vez un artículo de corte filosófico. En él relata el romance inconsistente entre la incertidumbre y el derecho. La incertidumbre que se genera gracias al avance de la ciencia: tecnociencia; en contraste con el rasgo connatural del derecho: la toma constante de decisiones que trata de crear un principio de certidumbre. el autor, como reflexión, indica que las incertidumbres de la ciencia plantean un último reto a la política y el derecho: la responsabilidad por las decisiones adoptadas en situaciones de incertidumbre.
11
tesis de maestría
El presente trabajo es el resultado de la investigación acerca de la vinculación de los poderes públicos al derecho a la ejecución de las resoluciones judiciales y el deber de justificación de las decisiones normativas del legislador. Para lo cual, se analizan los mandatos que impone la Constitución a los tres clásicos poderes: ejecutivo, legislativo y judicial, en referencia al derecho fundamental a la ejecución de las resoluciones judiciales, como parte del derecho a la tutela jurisdiccional efectiva. El deber de justificación de las decisiones normativas del legislador, como expresión de un Estado Constitucional de derecho, sustentado en la Constitución y desarrollado en el procedimiento de elaboración normativa previsto en el Reglamento del Congreso. Así como de la vinculación del legislador a la jurisprudencia del Tribunal Constitucional, la posición primus inter pare...
12
artículo
El artículo analiza la relación entre el régimen general de las contrataciones estatales y el Acuerdo de Promoción Comercial suscrito entre el Perú y los Estados Unidos de América en el contexto de la globalización jurídica. A partir de este caso, destaca cómo se limitan los poderes públicos nacionales en el espacio jurídico global, y como la autodeterminación normativa viene a ser relativizada porque prevalece el ordemamiento jurídico global al nacional. esto siginifica que la globalización jurídica cambia el rol del Estado y relativiza su soberanía jurídica.
14
artículo
El artículo analiza la relación entre el régimen general de las contrataciones estatales y el Acuerdo de Promoción Comercial suscrito entre el Perú y los Estados Unidos de América en el contexto de la globalización jurídica. A partir de este caso, destaca cómo se limitan los poderes públicos nacionales en el espacio jurídico global, y como la autodeterminación normativa viene a ser relativizada porque prevalece el ordemamiento jurídico global al nacional. esto siginifica que la globalización jurídica cambia el rol del Estado y relativiza su soberanía jurídica.
16
artículo
El artículo analiza la relación entre el régimen general de las contrataciones estatales y el Acuerdo de Promoción Comercial suscrito entre el Perú y los Estados Unidos de América en el contexto de la globalización jurídica. A partir de este caso, destaca cómo se limitan los poderes públicos nacionales en el espacio jurídico global, y como la autodeterminación normativa viene a ser relativizada porque prevalece el ordemamiento jurídico global al nacional. esto siginifica que la globalización jurídica cambia el rol del Estado y relativiza su soberanía jurídica.
20
artículo
El artículo analiza las principales características de los contratos administrativos y destaca el enfoque de supraconcepto, común a los contratos privados y públicos. Luego partiendo desde una aproximación desde el Derecho público, se analiza los distintos enfoques doctrinales sobre la naturaleza del contrato administrativo.