La vinculación de los poderes públicos al derecho a la ejecución de las resoluciones judiciales y el deber de justificación de las decisiones normativas del legislador

Descripción del Articulo

El presente trabajo es el resultado de la investigación acerca de la vinculación de los poderes públicos al derecho a la ejecución de las resoluciones judiciales y el deber de justificación de las decisiones normativas del legislador. Para lo cual, se analizan los mandatos que impone la Constitución...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Córdova, Jensen Francisco
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/3841
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/3841
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perú. Tribunal Constitucional -- Resoluciones
Poder público
Leyes
Justificación (Derecho)
Descripción
Sumario:El presente trabajo es el resultado de la investigación acerca de la vinculación de los poderes públicos al derecho a la ejecución de las resoluciones judiciales y el deber de justificación de las decisiones normativas del legislador. Para lo cual, se analizan los mandatos que impone la Constitución a los tres clásicos poderes: ejecutivo, legislativo y judicial, en referencia al derecho fundamental a la ejecución de las resoluciones judiciales, como parte del derecho a la tutela jurisdiccional efectiva. El deber de justificación de las decisiones normativas del legislador, como expresión de un Estado Constitucional de derecho, sustentado en la Constitución y desarrollado en el procedimiento de elaboración normativa previsto en el Reglamento del Congreso. Así como de la vinculación del legislador a la jurisprudencia del Tribunal Constitucional, la posición primus inter pares del Tribunal respecto a la interpretación de la Constitución en relación a los poderes del Estado y la posibilidad que el legislador bajo determinadas situaciones pueda mostrar válidamente su disconformidad o apartamiento de la jurisprudencia del Tribunal Constitucional. El estudio de la doctrina, legislación y jurisprudencia, no permite concluir que, si para el cumplimiento de una decisión judicial, se requiere de un desarrollo legislativo o de disponibilidad presupuestaria, el legislador, en principio, no podrá legislar en contra del derecho fundamental reconocido.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).