Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 121 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 63 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 35 Poder legislativo 24 Poder legislativo--Perú 22 Derecho 19 Poder Legislativo 18 más ...
Mostrando 1 - 20 Resultados de 394 Para Buscar '"poder legislativo"', tiempo de consulta: 0.11s Limitar resultados
1
2
3
4
tesis de grado
El transfuguismo político es un fenómeno de larga data, no solo ha perjudicado al Perú, sino que es un fenómeno internacional. Debido a ello, es que muchos países han tomado medidas, presentado leyes, decretos, sanciones, etc. Todo esto, con el fin de acabar con este fenómeno que genera desbalances en la representación política, así como desconfianza en el sistema de gobierno. Además, estas acciones de transfuguismo generan una crisis política y de representación, puesto que estos funcionarios logran obtener puestos en el Poder Legislativo gracias al voto popular, el cual se ve prácticamente desmerecido, debido a las acciones que toman estos funcionarios de abandonar su partido político con el cual lograron obtener un puesto de representación nacional. Este tipo de acciones se prestan a ser malinterpretadas por la población, ya que pueden haber tomado la decisión de camb...
5
tesis de grado
El transfuguismo político es un fenómeno de larga data, no solo ha perjudicado al Perú, sino que es un fenómeno internacional. Debido a ello, es que muchos países han tomado medidas, presentado leyes, decretos, sanciones, etc. Todo esto, con el fin de acabar con este fenómeno que genera desbalances en la representación política, así como desconfianza en el sistema de gobierno. Además, estas acciones de transfuguismo generan una crisis política y de representación, puesto que estos funcionarios logran obtener puestos en el Poder Legislativo gracias al voto popular, el cual se ve prácticamente desmerecido, debido a las acciones que toman estos funcionarios de abandonar su partido político con el cual lograron obtener un puesto de representación nacional. Este tipo de acciones se prestan a ser malinterpretadas por la población, ya que pueden haber tomado la decisión de camb...
6
artículo
No presenta resumen
7
artículo
No presenta resumen
8
9
tesis de grado
La corte interamericana de derechos humanos nos ha brindado entre otras figuras jurídicas una a la cual debemos ejecutar de manera obligatoria más cuando esta vela y protege los derechos humanos, en mi tesis me referiré y analizare el Control de Convencionalidad introducido en el Poder Legislativo, todo ello a razón de que la Corte Interamericana de Derechos Humanos se ha pronunciado sobre la obligatoriedad que existe en el control de convencionalidad en sucesivas jurisprudencias, dejando claro muchas precisiones sobre la aplicación y alcance a nivel interno que hay en los distintos Estados que conforman el Sistema Interamericano de Protección de Derechos Humanos cuando estos han ratificado tales tratados internacionales. Y de esta forma hago el análisis también de los casos emblemáticos que se llevaron en sede internacional, CIDH, que sirven de sustento a mi tesis en la parte d...
10
11
tesis de grado
La corrupción y la impunidad en el Poder Legislativo peruano son problemas críticos que afectan la confianza de la ciudadanía en las instituciones democráticas, con un alarmante 91% de desconfianza hacia el Congreso. Esta investigación se enfoca en identificar prácticas corruptas como el tráfico de influencias, la manipulación de procesos legislativos y otros, analizando casos emblemáticos como la Operación Lava Jato y el escándalo de Odebrecht, entre otros. Además, se examinan los mecanismos de impunidad, incluyendo el fuero parlamentario y el blindaje político, que facilitan la perpetuación de estas prácticas. Las repercusiones de la corrupción son profundas, impactando negativamente en la gobernabilidad y en el desarrollo económico y social del país. Para mitigar estos problemas, se plantean recomendaciones clave, como la implementación de sanciones más severas par...
12
artículo
El estudio buscó la participación política de las mujeres en Paraguay en el periodo 1993 – 2021. Para ello se realizó una investigación de modalidad bibliográfica-documental. Se visibilizó la exclusión tácita de los derechos políticos de las mujeres paraguayas hasta 1961 como uno de los antecedentes simbólicos que podría explicar la baja participación política de las mujeres en Paraguay. Otros factores que podrían ser interseccionales a la problemática son el idioma, la etnia, la clase social y la carga horaria del trabajo no remunerado asumido. Se analizaron datos cuantitativos provistos por el Sistema de Información Legislativa (2021). Se comprobó que la participación femenina en el Congreso de Paraguay se incrementó de forma constante en los seis periodos legislativos analizados y alcanzó un 16% en el periodo 2018 – 2021. Para este efecto se tuvo en cuenta a l...
13
tesis de grado
El presente estudio titulado Fortalecimiento y legitimidad del Poder Legislativo: Balance del sistema unicameral en el Perú, tiene por objetivos determinar la manera en que el sistema unicameral ha contribuido al fortalecimiento y legitimidad del Poder Legislativo en el Perú; evaluar el modo en que el Poder Legislativo ha cumplido con los procedimientos legislativos y el control de la legalidad establecido en su Reglamento en el marco de la calidad de la producción legislativa e identificar la percepción de la población sobre la labor y la calidad legislativa que realizan los Congresistas de la República en el marco de la legitimidad de dicho poder del Estado. Para tal efecto se plantea una investigación de enfoque cualitativo de diseño no experimental la cual ha aplicado las técnicas de entrevista a expertos, análisis de fuente documental y encuesta poblacional. Como sabemos, ...
14
tesis de maestría
Considera un marco contextual que desarrolla la organización del Poder Legislativo; un marco teórico que recoge los aportes del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), y la Secretaría de Integridad Pública (SIP) de la Presidencia de Consejos de Ministros (PCM), que constituyen el cuerpo de conocimiento que sustenta el trabajo de investigación. Asimismo, complementando el trabajo de investigación, se realizó una evaluación a través de la identificación de los principales stakeholder, y su impacto o nivel de participación para implementar la propuesta. En un primer escenario se tiene que la ciudadanía y las agrupaciones civiles son los actores que de forma organizada pueden hacer efectiva su implementación, a través del referéndum. Sin embargo, en un segundo escenario queda la posibi...
15
tesis doctoral
El presente trabajo de investigación es basado en la sociedad peruana y tiene como objetivo general analizar históricamente el abordaje del transfuguismo desde el 2011 hasta 2021 dentro del Poder Legislativo Peruano, buscando así poder comprender por qué los representantes nacionales abandonan sus principios y compromisos políticos; teniendo como objetivo principal proponer opciones que sean consideradas para ahondar en el estudio del fortalecimiento de la democracia y los partidos políticos; y, como objetivos específicos el análisis y estudio de las normas existentes, y las diferentes propuestas que presentan los candidatos (planes de gobierno), interesados principalmente en conseguir un verdadero cambio parlamentario, planteando la bicameralidad como una alternativa de mejoramiento a la normatividad legislativa. Se tiene presente la grave problemática existente que muestra una...
16
artículo
El presente artículo analiza la evolución de las relaciones entre el Poder Ejecutivo y el Legislativo en el Perú entre 2001 y 2022, en un contexto marcado por la baja institucionalización del sistema de partidos, la fragmentación parlamentaria y una forma de gobierno presidencial con rasgos parlamentarizados. A partir de una estrategia metodológica cualitativa-descriptiva y el uso de indicadores legislativos y partidarios, se identifican tres etapas diferenciadas en dicho período: una inicial de cooperación relativa (2001-2011), una de creciente aislamiento presidencial (2011-2016) y una final de abierta confrontación entre poderes (2016-2022), caracterizada por la inestabilidad gubernamental y diversas crisis constitucionales. La hipótesis central sostiene que la variante presidencial peruana, unida a la constante existencia de Gobiernos en minoría y a un escaso compromiso de...
17
18
tesis de maestría
El Objetivo General fue determinar la relación existente entre La Profesionalización del Servicio Parlamentario y el nivel de productividad del Poder Legislativo, Lima 2023, la investigación utilizada fue básica de diseño no experimental de tipo transversal descriptivo, ya que el estudio realizado no alteró de manera intencional los mismos, fue correlacional pues el objetivo fue conocer el grado de relación que existía entre ellas, en este trabajo se utilizó el método hipotético deductivo. La técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento el cuestionario aplicadas a ambas variables basándose en la escala de Likert, en el caso de la población el universo estudiado fue de un total aproximado de 700 trabajadores del servicio parlamentario y la muestra con la que se realizó el estudio fue de 85 servidores. En la conclusión se apreció que el análisis inferencial de la re...
19
20
tesis de grado
En el presente trabajo el objetivo de desarrollo sostenible, es el número 16 de la paz, justicia e instituciones sólidas, se enfoca en la meta 16.6, su objetivo de estudio es analizar el actual sistema unicameral y la optimización del poder legislativo a partir de la reinstauración del bicameralismo, asimismo, su investigación fue de manera básica de enfoque cualitativo, también, se tuvo como resultados, el sistema unicameral actual tienes varios mecanismo pero presentan varias deficiencias, por la falta de compromiso hacia sociedad; por otro lado, el bicameralismo en Chile, Colombia y México revela cómo impacta el funcionamiento legislativo en cada país que la bicameralidad frente al unicameralidad, la implementación del sistema bicameral mejora la calidad de la legislación, pero no garantiza mejora sustancial en la emisión legislativa y como conclusión tenemos primero, el...