Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Artes marciales 3 Martial arts 3 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 3 Adaptación (Psicología). 2 Administración de deportes 2 Competencia (Psicología). 2 Deportes 2 más ...
Mostrando 1 - 20 Resultados de 28 Para Buscar '"judo"', tiempo de consulta: 0.05s Limitar resultados
1
tesis de grado
Objetivo: Determinar el Perfil cineantropométrico de la Selección Peruana de Judo infantil, juvenil, junior, y mayores 2009. Diseño: Descriptivo, transversal. Participantes: 37 judokas 24 varones y 13 mujeres, con edades que oscilaban entre 10 y 31 años Material y Métodos: Se utilizó las recomendaciones técnicas propuestas por Heath y Carter (1990) para el Somatotipo y para la Composición corporal la Propuesta por Ross y Kerr (1993), se trabajó en base al protocolo de la Sociedad Internacional para el avance de la Cineantropometría, e instrumental validado internacionalmente y calibrado por antropometristas ISAK Nivel II. Principales Medidas de Resultados: Somatotipo antropométrico por ecuaciones y el fraccionamiento antropométrico de cinco componentes (masa grasa, masa muscular, masa ósea, masa residual y piel) Resultados: El Perfil de la categoría Infantil mostró un soma...
2
tesis de grado
El objetivo del presente trabajo fue identificar el nivel, las diferencias de la ansiedad estado - rasgo, de los integrantes de la selección peruana de judo, situados en el centro de alto rendimiento La Videna, en la ciudad de Lima. También, de los deportistas del club de judo Guadalupe, ubicado en el distrito de Cercado Lima, en Lima. Por último, los deportistas de una academia de artes marciales mixtas, perteneciente al distrito de San Martín de Porres. El método de investigación que se utilizo es cuantitativo, el diseño de la investigación es no experimental, de tipo descriptivo - comparativo, la muestra estuvo conformada por 34 deportistas de la selección peruana de judo, 18 deportistas del club de judo Guadalupe y 68 deportistas de artes marciales mixtas de una academia de artes marciales mixtas, en Lima. A todos ellos se les aplicó el Inventario de Ansiedad Estado – Ras...
3
tesis de grado
El objetivo del presente estudio consiste en analizar la relación entre la ansiedad competitiva y las estrategias de afrontamiento, para ello se desea describir los niveles de ansiedad y las estrategias de afrontamiento empleadas por los deportistas; examinar la relación de las dimensiones de ambos constructos y finalmente describir las diferencias entre los grupos de judoca avanzados y noveles. La muestra está conformada por 60 judocas pertenecientes a distintos clubes de Lima entre 14 y 38 años. Se administraron las versiones en español del Inventario de Ansiedad Competitiva (CSAI-2) y del Cuestionario de Aproximación al Afrontamiento en el Deporte (ACSQ-1). Los resultados mostraron que los judocas reportaron mayores niveles de autoconfianza y emplean como principal estrategia de afrontamiento aquella orientada a la emoción (Calma Emocional). Además, ante la presencia de la ans...
4
tesis de grado
El objetivo del presente estudio consiste en analizar la relación entre la ansiedad competitiva y las estrategias de afrontamiento, para ello se desea describir los niveles de ansiedad y las estrategias de afrontamiento empleadas por los deportistas; examinar la relación de las dimensiones de ambos constructos y finalmente describir las diferencias entre los grupos de judoca avanzados y noveles. La muestra está conformada por 60 judocas pertenecientes a distintos clubes de Lima entre 14 y 38 años. Se administraron las versiones en español del Inventario de Ansiedad Competitiva (CSAI-2) y del Cuestionario de Aproximación al Afrontamiento en el Deporte (ACSQ-1). Los resultados mostraron que los judocas reportaron mayores niveles de autoconfianza y emplean como principal estrategia de afrontamiento aquella orientada a la emoción (Calma Emocional). Además, ante la presencia de la ans...
5
tesis de grado
Objetivo: Determinar la relación entre el estado de hidratación y la grasa corporal en las tres etapas del proceso competitivo: La pre-competencia, el pesaje oficial y al iniciar el día de la competencia en un grupo de deportistas calificados de judo y taekwondo que conforman la selección nacional. Metodología: El diseño de estudio fue observacional, descriptivo, correlacional y trasversal. Se realizó un muestreo no probabilístico y por conveniencia participaron 22 deportistas de Judo y Taekwondo: 08 mujeres y 14 varones que fueron sometidos a un proceso de pérdida de peso para lograr ubicarse en su categoría de competencia y que tiene como objetivo participar en un campeonato nacional selectivo. Estos deportistas practicaron y compitieron en las instalaciones de la Villa Deportiva Nacional (VIDENA). Los datos fueron procesados y analizados en el programa SPSS versión 22. Resu...
6
tesis doctoral
La presente investigación de tesis tuvo como objetivo principal, conocer, la aplicación adecuada de los pasos del proceso administrativo y la mejora de la gestión en la Federación Deportiva Peruana de Judo en el año de 2019, se estableció que es una herramienta necesaria en el buen funcionamiento de la gestión, para lo cual se utilizó dos cuestionarios; uno de ellos para analizar el proceso administrativo actual, así como también otro cuestionario, para evaluar la gestión en la Federación Deportiva Peruana de Judo de forma estructurada, con ayuda del estudio bibliográfico, teniendo como universo y muestra a los colaboradores de la federación, y así llegar a una conclusión. Con los resultados obtenidos en la investigación, se pretende incentivar a dirigentes de organizaciones, federaciones deportivas, técnicos, que visan mejorar resultados en la parte de la gestión a tr...
7
tesis de grado
El propósito de este estudio fue conocer la relación entre la comunicación familiar y la motivación de logro, en el cual participaron voluntariamente los atletas de la academia de Judo. El diseño del estudio fue de tipo no experimental, transversal, cuantitativo correlacional. Como herramientas de desarrollo, la “Escala de Comunicación Familiar” del Dr Olson (FCS) y Escala de Motivación de Logro del Dr. Luis Vicuña Peri ML-1996. Los resultados obtenidos demostraron que no existe una relación significativa entre la comunicación familiar y la motivación de logro, lo que demuestra que en este estudio la comunicación familiar no es determinante para el desarrollo motivacional de los deportistas, pero no podemos restarle la importancia de estas dos variables sino entender que muchos de ellos son motivados no solo por sus padres sino también por otras circunstancias o personas...
8
tesis de grado
La presente investigación plantea como reto el análisis de la gestión de patrocinios deportivos desde las perspectivas de la oferta y demanda. Para ello resulta necesario conocer los antecedentes, acompañado del planteamiento del problema. Luego de ello, se establecen las preguntas estudio y los objetivos que buscan responder dichas interrogantes. Finalmente, se presentarán a detalle la justificación y viabilidad del grupo investigador para realizar la presente tesis. Seguidamente, se presenta el marco de referencia de la investigación, en el cual se desarrolla el marco teórico: el rol del patrocinio y cómo, a través de los procesos de compra y venta, es posible analizar el comportamiento del mismo en la relación entre empresas privadas y deportistas (oferta y demanda). Además, se presenta el marco contextual, en el que se expone a los dos actores principales del estudio: dep...
9
tesis de grado
La presente investigación plantea como reto el análisis de la gestión de patrocinios deportivos desde las perspectivas de la oferta y demanda. Para ello resulta necesario conocer los antecedentes, acompañado del planteamiento del problema. Luego de ello, se establecen las preguntas estudio y los objetivos que buscan responder dichas interrogantes. Finalmente, se presentarán a detalle la justificación y viabilidad del grupo investigador para realizar la presente tesis. Seguidamente, se presenta el marco de referencia de la investigación, en el cual se desarrolla el marco teórico: el rol del patrocinio y cómo, a través de los procesos de compra y venta, es posible analizar el comportamiento del mismo en la relación entre empresas privadas y deportistas (oferta y demanda). Además, se presenta el marco contextual, en el que se expone a los dos actores principales del estudio: dep...
10
tesis de grado
Introducción: La identificación de estrategias post-entrenamiento es fundamental en el proceso de recuperación de los deportistas de artes marciales; sin embargo, no hay suficiente evidencia en estos deportes. Objetivo: Describir las estrategias de recuperación post-entrenamiento en los deportistas de las selecciones de karate, taekwondo, judo y wushu de una universidad privada. Material y métodos: Estudio transversal y descriptivo que incluyó a 72 deportistas de karate, taekwondo, judo y wushu. Se recolectaron estrategias de recuperación pasivas, activas, ayudas ergonutricionales y estrategias complementarias/alternativas. Resultados: El 98,5% de los deportistas usaron estrategias de recuperación en una mediana de 10 minutos post-entrenamiento. Las más frecuentes tanto en la etapa de preparación general y específica fueron los estiramientos (84,7% y 84,7%), sueño/siesta (65,...
11
artículo
Hoy día en el mundo se practican una serie de espectáculos de lucha entre dos personas, que demuestran su fuerza física para doblegarse una a otra. Estos espectáculos mal llamados deportes son la lucha romana, el judo y el boxeo. De ellos el que debe ser descalificado de su categoría de deporte es el boxeo, por los traumatismos e inclusive muertes que produce entre los contendores. El box significa en inglés pugilato, es decir pelea y a los contendores se les llama boxeadores. En efecto el box es un pugilato, una forma de agresión o de defensa que ha practicado el hombre posiblemente desde sus orígenes hasta nuestros días, en las riñas callejeras o de pandillas jóvenes. Es un expresión de la agresividad humana, innata en todos los seres humanos y que aflora frente al insulto o la agresión física.
12
artículo
Hoy día en el mundo se practican una serie de espectáculos de lucha entre dos personas, que demuestran su fuerza física para doblegarse una a otra. Estos espectáculos mal llamados deportes son la lucha romana, el judo y el boxeo. De ellos el que debe ser descalificado de su categoría de deporte es el boxeo, por los traumatismos e inclusive muertes que produce entre los contendores. El box significa en inglés pugilato, es decir pelea y a los contendores se les llama boxeadores. En efecto el box es un pugilato, una forma de agresión o de defensa que ha practicado el hombre posiblemente desde sus orígenes hasta nuestros días, en las riñas callejeras o de pandillas jóvenes. Es un expresión de la agresividad humana, innata en todos los seres humanos y que aflora frente al insulto o la agresión física.
13
artículo
The population of this study, which was carried out to evaluate the different variables of social intelligence levels of athletes in different branches, included the athletes who participated in group competitions of the sports federations of badminton, basketball, wrestling, hockey, karate, judo, softball, water polo, and table tennis in Turkey, and the sample group consisted of a total of 387 active athletes, 219 females and 168 males with an average age of 15,05 ± 2,06; who participated in competitions and voluntarily accepted to participate in the study. In addition to the demographic form, the Tromso Social Intelligence Scale developed by Silvera et al. (2001) and validity and reliability in Turkish made by Doğan and Çetin (2009) was used to collect data in the study. As a result, while there were no significant differences in the social intelligence levels of the athletes in ter...
14
artículo
The population of this study, which was carried out to evaluate the different variables of social intelligence levels of athletes in different branches, included the athletes who participated in group competitions of the sports federations of badminton, basketball, wrestling, hockey, karate, judo, softball, water polo, and table tennis in Turkey, and the sample group consisted of a total of 387 active athletes, 219 females and 168 males with an average age of 15,05 ± 2,06; who participated in competitions and voluntarily accepted to participate in the study. In addition to the demographic form, the Tromso Social Intelligence Scale developed by Silvera et al. (2001) and validity and reliability in Turkish made by Doğan and Çetin (2009) was used to collect data in the study. As a result, while there were no significant differences in the social intelligence levels of the athletes in ter...
15
tesis de grado
Existe una alta prevalencia en cuanto al uso de suplementos alimenticios (SA) en deportistas a nivel mundial. Se ha visto que usualmente a mayor número de horas de práctica del deporte el atleta es más propenso a utilizar mayor cantidad de suplementos alimenticios. En cuanto al Perú, al igual que en la región de América del Sur, existen pocas investigaciones acerca del tema. Se realizó un estudio observacional de tipo transversal analítico para evaluar la asociación entre la frecuencia de práctica del deporte y los tipos de suplementos alimenticios que utilizan los judocas de la Federación Deportiva Peruana de Judo y los judocas pertenecientes a la selección de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Se utilizó una encuesta para el recojo de datos y se hizo de manera personal. Se encontró una relación significativa entre el número de horas de entrenamiento a l...
16
tesis de grado
La presente tesis propone el diseño arquitectónico de un Centro de Alto Rendimiento Deportivo en el distrito de Villa El Salvador, el cual se ubica en la ciudad de Lima, Perú. Este proyecto está enfocado en el desarrollo de los deportes como el vóley, tenis, natación, judo y karate. Además, está sustentado bajo los estándares del Reglamento Nacional de Edificaciones. La metodología cuantitativa empleada permitió proponer una solución arquitectónica funcional, espacial, formal, estructural y constructiva, que ayude a impulsar a los atletas a conseguir sus objetivos de alto nivel. Se pudo concluir que el diseño arquitectónico planteado permite que las actividades deportivas antes mencionadas se desarrollen acorde a un estándar para deportistas de alto rendimiento.
17
tesis de grado
Este estudio investigó el problema del perfil motivacional y ansiedad estado-rasgo en deportistas marciales de categorías mayores. Por consiguiente, la presente investigación tiene como objetivo determinar el perfil motivacional y ansiedad estado-rasgo en deportistas marciales en categorías mayores. Asimismo, siendo una investigación cuantitativa, descriptiva-transversal y diseño no-experimental. La muestra de 4 deportes contó con un total de 52 deportistas. El instrumento de evaluación utilizado fue emd y el cuestionario stai. Teniendo una conclusión que en el promedio total la evaluación de la motivación en karate el 79% (22) tiene una motivación superior y 21% (6) tienen una motivación superior a la media; en judo el 67% (8) tienen una motivación superior y 33% (4) tienen una motivación superior a la media; en jiujitsu el 50% (3) tiene una motivación superior y 50% (3)...
18
tesis de grado
El presente trabajo de investigación desarrolla el proyecto arquitectónico Centro Semillero Deportivo de la Ciudad de Iquitos - San Juan Bautista - Loreto 2024, con el propósito de fortalecer la formación de jóvenes deportistas, en diversas disciplinas y proporcionar instalaciones adecuadas que fomenten el desarrollo del deporte en la región. Actualmente, la ciudad de Iquitos enfrenta una problemática relacionada con la insuficiencia de infraestructura deportiva de calidad, lo que limita la preparación de los atletas y reduce las oportunidades para el desarrollo del talento deportivo. Diversos estudios han evidenciado que la falta de espacios deportivos adecuados no solo afecta el rendimiento de los atletas, sino que también tiene implicaciones en la salud, la integración social y la promoción de valores a través del deporte. En este contexto, el proyecto busca atender esta n...
19
tesis de grado
El objetivo de la presente investigación fue analizar la relación que existe entre la Autoeficacia y la Fortaleza Mental en Deportistas Federados de Disciplinas Individuales de Lima Metropolitana, para ello se evaluaron 144 deportistas de cuatro disciplinas (Karate, Judo, Taekwondo y Atletismo). Se utilizó la escala de autoeficacia general (Grimaldo, 2010) y el Cuestionario de la Fortaleza Mental en el deporte (Sheard et al., 2009). Los resultados muestran que la relación entre ambas variables es positiva y estadísticamente significativa. Además, cabe mencionar la relación positiva entre la Autoeficacia con la Edad de los participantes y la correlación directa entre la Fortaleza Mental con los días/horas que entrenan los deportistas.
20
tesis de grado
Vista la carencia de infraestructura deportiva adecuada para deportes de contacto en la región de Cusco – Perú y con el fin de contribuir a resolver este problema, se diseñó un Centro de entrenamiento de alto rendimiento para Karate, Taekwondo, Judo y Box, con criterios de eco sostenibilidad. Se analizo el terreno, las condiciones ambientales especificas del mismo por medio de softwares especializados y del uso de equipos in situ, igualmente, se estudió exhaustivamente sobre la arquitectura ecosostenible, lo que permitió elegir las estrategias pasivas y activas más adecuadas, las mejores alternativas para el uso de energías renovables y materiales ecológicos más eficientes. Por otro lado, se analizó la reglamentación de dimensiones para cada disciplina deportiva, las normas de construcción para este tipo de infraestructura y proyectos similares, de los cuales se obtuvieron...