Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
1
tesis de grado
Publicado 1996
Enlace

El trabajo trata sobre la formación del intérprete explicando los aspectos básicos para el aprendizaje de la guitarra, que suelen figurar con variantes, en los distintos métodos y tratados de los maestros de la guitarra.
2
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace

La investigación tiene como objetivo elaborar una estrategia didáctica de ejecución instrumental basada en la transcripción de obras propias de la región para difundir la cultura musical lambayecana en los estudiantes de la Escuela Superior de Formación Artística Pública “Ernesto López Mindreau” de Chiclayo. Como parte del desarrollo de la investigación se utilizaron métodos científicos del nivel teórico y empírico, que corroboran los resultados alcanzados desde el proceso diagnóstico de la realidad problemática hasta la aplicación del aporte y la innovación lograda pudiéndose observar que se mejoró el conocimiento de sus compositores y formas musicales de su contexto en los estudiantes. La muestra de estudio está conformada por veinte estudiantes del sexto ciclo, el instrumento que se utilizó para recolección de datos es una encuesta validada con el alfa de Cr...
3
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace

En los últimos años, la guitarra, por medio de intérpretes de música andina ha logrado una fuerte demanda en su utilización, práctica y conformación de agrupaciones musicales. Actualmente son muchos los jóvenes guitarristas que mimetizan e interpretan el repertorio musical de sus artistas más significativos y referentes del repertorio de la música andina con guitarra. En ese sentido este trabajo tiene el propósito de conocer el impacto guitarrístico del guitarrista Edgar Espinoza Zuzunaga (Zuzu) en las nuevas generaciones de jóvenes guitarristas de la música andina popular y cómo los medios de comunicación contribuyeron en la difusión y proyección del repertorio musical del interprete Zuzunaga por medio de las diferentes ventanas difusoras. Así, para conocer la carrera y movimiento musical del maestro guitarrista Edgar Espinoza Zuzunaga y su agrupación Los Apus Del Pe...
4
contribución a publicación periódica
Publicado 1995
Enlace

Santana en Lima para actuar el viernes. Guitarrista mexicano tenía programado arribo a Lima está madrugada en compañía de su esposa Déborah. Mañana celebrará en íntima reunión . Documento que forma parte de la colección documental "Recortes periodísticos del Instituto Nacional de Cultura [LIM-150101-EEC-CON-000-19-07-1995]
5
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace

El presente trabajo aborda las características estético-musicales del repertorio para cuarteto de guitarras compuesto en el Perú en los últimos veinticinco años, analizado desde los aspectos formales, melódicos, armónicos y tímbricos. Asimismo, se relata la historia de los cuartetos surgidos en el país y se describe su relación con las tendencias musicales que se han presentado en la composición académica, distinguiendo una tendencia vanguardista que corresponde al siglo XX y múltiples tendencias surgidas hacia el siglo XXI, de lo cual se determina la idea de una pluralidad estética en la composición para cuarteto de guitarras en el Perú.
6
tesis de maestría
Este trabajo exploratorio parte del recuento de las primeras experiencias de los músicos formados durante la década de 1970 que incursionaron en el jazz encontrando la necesidad de aportar la inclusión de ritmos y elementos de las músicas nacionales, desembocando así, en la década siguiente, las primeras propuestas que integraron elementos tradicionales del jazz con ritmos y melodías peruanas. Para la presentación de estas manifestaciones musicales se ha considerado agruparlas en dos corrientes. Por un lado, la música afroperuana, representada en el trabajo del guitarrista Richie Zellon, el grupo Perujazz y el grupo Mestizo; y, de otro lado, la música andina, los grupos Wayruro y Kenyara. El propósito de esta investigación es sentar el testimonio de lo que aconteció con los primeros intentos de músicos peruanos con aspiraciones de integrarse al fenómeno del jazz internacio...
7
Publicado 2019
Enlace

En el Perú existieron muchos representantes de la música afroperuana. En el norte del país, la familia Vásquez, del reconocido Don Porfirio, emblemático guitarrista, compositor y zapateador, quien logró inculcar en sus hijos (Abelardo, Carlos, Pipo, Pepe y Vicente) así como en sus nietos (Pedro Padilla Vásquez, Pierr Padilla Vásquez, Juanchi y Mangué) el espíritu y orgullo afro, evidenciado a través de su función como coreógrafos y bailarines de alto nivel, donde tomaron como labor difundir dicha música dentro y fuera del país. Otro precursor fue Don Ronaldo Campos y familia, fundador del grupo Perú Negro. En el año 1969, se constituyó una asociación, conformada por Isidro y Lalo Izquierdo, Rodolfo Arteaga, Sara y Pilar de la Cruz, Esperanza Campos, Linder Góngora, Lucía Campos, Víctor Padilla, entre otros, quienes tuvieron como misión preservar la cultura afroper...
8
tesis de grado
Publicado 2010
Enlace

El proceso interactivo del guitarrista es una vertiente descuidada y necesaria en el amplio campo de la personalidad y estilo musical de cada intérprete
9
Publicado 2018
Enlace

Dentro de mi experiencia profesional como Guitarrista he podido constatar la influencia foránea que han recibido maestros músicos que nos precedieron, la cual se hace presente en las características que identifican a cada uno de ellos y que han servido para enriquecer su desarrollo musical y su interpretación, influencia que también se hace palpable en sus composiciones y en la definición de su estilo personal. Es por ello que, al asumir la responsabilidad de dictar el Curso de Guitarra Criolla en la ENSF "José María Arguedas", lo primero fue dedicarme a buscar toda la información existente sobre los guitarristas criollos de nuestro país. Después de investigar sobre libros, publicaciones e investigaciones realizadas al respecto, me encontré con un gran vacío y lo más que pude hallar fueron las grabaciones discográficas realizadas en Long Plays de la época. En vista de est...
10
tesis de maestría
Este trabajo exploratorio parte del recuento de las primeras experiencias de los músicos formados durante la década de 1970 que incursionaron en el jazz encontrando la necesidad de aportar la inclusión de ritmos y elementos de las músicas nacionales, desembocando así, en la década siguiente, las primeras propuestas que integraron elementos tradicionales del jazz con ritmos y melodías peruanas. Para la presentación de estas manifestaciones musicales se ha considerado agruparlas en dos corrientes. Por un lado, la música afroperuana, representada en el trabajo del guitarrista Richie Zellon, el grupo Perujazz y el grupo Mestizo; y, de otro lado, la música andina, los grupos Wayruro y Kenyara. El propósito de esta investigación es sentar el testimonio de lo que aconteció con los primeros intentos de músicos peruanos con aspiraciones de integrarse al fenómeno del jazz internacio...
11
tesis de maestría
Analiza los diferentes tipos de transtextualidad en la novela de ficción histórica El cuaderno de Juana Francisca, de Ana María Hernández Guerra. Esta obra, ubicada en el siglo XVI narra la vida de una guitarrista mestiza, Juana Francisca, nativa de Nueva Cádiz de Cubagua (Venezuela), y su viaje a Sevilla, Florencia, Marsella, Santiago de Tunja (Colombia), hasta llegar, finalmente, a Caracas. Primero se definen las categorías de la transtextualidad, propuestas por Gerard Genette y Julia Kristeva con la finalidad de describir cómo funcionan dentro de la trama de la novela mencionada. También se revisan propuestas teóricas sobre la novela histórica en general, teorías literarias de la ficción y de la retórica y cómo se han empleado en la construcción de la trama. Otro aspecto es el diálogo con narradores para contrastar las poéticas, los mecanismos de producción textual e...
12
tesis de grado
Publicado 2025
Enlace

El presente trabajo de investigación tuvo por objetivo demostrar la importancia de la técnica y la mecánica del accionamiento manual, en el estudio de los aspectos de dinámica y articulación, orientados a la interpretación de la obra Capricho árabe. Se encontró que para un procedimiento de estudio conveniente, los aspectos técnico-mecánicos de la ejecución manual están ligados a mecanismos de mayor alcance, específicamente, al calentamiento de dedos, la resistencia muscular y el relajamiento muscular. La presente investigación es de enfoque cualitativo con la aplicación de la metodología de la teoría fundamentada y el diseño utilizado es el interpretativo, se enfoca en la revisión y planteamiento de soluciones a los problemas formulados en la presente tesis. Se recolectó la información mediante la técnica bibliográfica sobre la obra y el compositor, sobre la estét...
13
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace

En la actualidad, uno de los rasgos que distingue a la música criolla peruana frente a otros estilos musicales, es el rol particular de la guitarra sobre todo en las introducciones de las canciones. La mayor parte de los valses grabados por la industria musical criolla han colocado a las melodías ejecutadas por la guitarra como el elemento característico por encima de otras apuestas musicales. Sin embargo, esto que hoy parece ser el rasgo distintivo más importante de este estilo musical, no fue siempre lo que lo determinó. En ese sentido, la presente investigación busca identificar los factores que contribuyeron a que la guitarra se torne en un elemento protagónico en el vals criollo en el proceso de su evolución alrededor del periodo de la década de 1950, época en la que la guitarra paso de ser un instrumento acompañante a desarrollar ciertos recursos estilísticos que favore...
14
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace

En la actualidad, uno de los rasgos que distingue a la música criolla peruana frente a otros estilos musicales, es el rol particular de la guitarra sobre todo en las introducciones de las canciones. La mayor parte de los valses grabados por la industria musical criolla han colocado a las melodías ejecutadas por la guitarra como el elemento característico por encima de otras apuestas musicales. Sin embargo, esto que hoy parece ser el rasgo distintivo más importante de este estilo musical, no fue siempre lo que lo determinó. En ese sentido, la presente investigación busca identificar los factores que contribuyeron a que la guitarra se torne en un elemento protagónico en el vals criollo en el proceso de su evolución alrededor del periodo de la década de 1950, época en la que la guitarra paso de ser un instrumento acompañante a desarrollar ciertos recursos estilísticos que favore...
15
tesis de grado
El presente trabajo de investigación se basa en una propuesta de negocio en la industria de accesorios musicales dirigida a personas que toquen guitarra y bajo, y que se encuentren entre los NSE A, B y C en Lima Metropolitana. Para investigar y validar varios supuestos, se ha creado la marca “Mallku”, una empresa que diseña uno de los accesorios más conocidos, pero, a la vez, difícil de encontrar en el mercado, el pedalboard. Este accesorio sirve como una herramienta que ordena los pedales que usan guitarristas y bajistas, y permiten ahorrar tiempo al poder llevarlos ya armados a una grabación o al escenario. A partir de las primeras investigaciones, se validó que hay un gran potencial para desarrollar este producto, que el consumidor valora los artículos artesanales, y que aprecia que se utilice madera como insumo principal. Por otro lado, se pudo validar la aceptación del p...