1
tesis de maestría
Este trabajo exploratorio parte del recuento de las primeras experiencias de los músicos formados durante la década de 1970 que incursionaron en el jazz encontrando la necesidad de aportar la inclusión de ritmos y elementos de las músicas nacionales, desembocando así, en la década siguiente, las primeras propuestas que integraron elementos tradicionales del jazz con ritmos y melodías peruanas. Para la presentación de estas manifestaciones musicales se ha considerado agruparlas en dos corrientes. Por un lado, la música afroperuana, representada en el trabajo del guitarrista Richie Zellon, el grupo Perujazz y el grupo Mestizo; y, de otro lado, la música andina, los grupos Wayruro y Kenyara. El propósito de esta investigación es sentar el testimonio de lo que aconteció con los primeros intentos de músicos peruanos con aspiraciones de integrarse al fenómeno del jazz internacio...
2
tesis de maestría
Este trabajo exploratorio parte del recuento de las primeras experiencias de los músicos formados durante la década de 1970 que incursionaron en el jazz encontrando la necesidad de aportar la inclusión de ritmos y elementos de las músicas nacionales, desembocando así, en la década siguiente, las primeras propuestas que integraron elementos tradicionales del jazz con ritmos y melodías peruanas. Para la presentación de estas manifestaciones musicales se ha considerado agruparlas en dos corrientes. Por un lado, la música afroperuana, representada en el trabajo del guitarrista Richie Zellon, el grupo Perujazz y el grupo Mestizo; y, de otro lado, la música andina, los grupos Wayruro y Kenyara. El propósito de esta investigación es sentar el testimonio de lo que aconteció con los primeros intentos de músicos peruanos con aspiraciones de integrarse al fenómeno del jazz internacio...
Enlace