Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 32 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 30 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 22 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 13 Educación 10 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 10 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 10 más ...
Buscar alternativas:
"giran" » "giron" (Expander búsqueda)
Mostrando 1 - 20 Resultados de 404 Para Buscar '"giran"', tiempo de consulta: 0.04s Limitar resultados
1
artículo
Arquitecto por la Universidad Autónoma de Puebla, magister en Planeación Urbana por la Universidad deStuttgart y doctor en Urbanismo por la Universidad Autónoma de México, obtuvo la medalla Alfonso Caso almérito universitario. Profesor investigador del Colegio de Humanidades y Ciencias Sociales de la UniversidadAutónoma de la Ciudad de México (UACM), pertenece Sistema Nacional de Investigadores, nivel I. Sus principales líneas de investigación giran en torno al urbanismo y el patrimonio cultural en América latina: actores y políticas públicas, políticas de reciclamiento y desarrollo humano, y viviendas en áreas urbanas centrales.Destaca, entre otras publicaicones, su libro Patrimonio Histórico y Tugurios. Las Políticas Habitacionales y deRecuperación de los Centros Históricos de Buenos Aires, Ciudad de México y Quito (2011). Fue miembro del Comité Técnico Asesor del ...
2
artículo
Arquitecto por la Universidad Autónoma de Puebla, magister en Planeación Urbana por la Universidad deStuttgart y doctor en Urbanismo por la Universidad Autónoma de México, obtuvo la medalla Alfonso Caso almérito universitario. Profesor investigador del Colegio de Humanidades y Ciencias Sociales de la UniversidadAutónoma de la Ciudad de México (UACM), pertenece Sistema Nacional de Investigadores, nivel I. Sus principales líneas de investigación giran en torno al urbanismo y el patrimonio cultural en América latina: actores y políticas públicas, políticas de reciclamiento y desarrollo humano, y viviendas en áreas urbanas centrales.Destaca, entre otras publicaicones, su libro Patrimonio Histórico y Tugurios. Las Políticas Habitacionales y deRecuperación de los Centros Históricos de Buenos Aires, Ciudad de México y Quito (2011). Fue miembro del Comité Técnico Asesor del ...
3
tesis doctoral
La justicia como una de las virtudes cardinales, según el DRAE, o como la fuente de las virtudes cardinales, según Platón; enfocado desde cualquier punto de vista, es y será discutible, en función a la óptica ontológica, filosófica o punto de vista que pueda optar uno. Las concepciones de justicia legal, se manifiestan en la mayoría de las formaciones socioeconómicas, excepto en la comunidad primitiva; así como en las etapas de la historia universal, salvo en la edad de piedra, en todas estas formaciones y etapas, generalmente se ha visto a la justicia legal enfocado tradicionalmente y no analíticamente. Estas concepciones, enfocadas generalmente giran en torno a la propiedad privada, desde la edad antigua, o desde el esclavismo hasta la concepción del neoliberalismo, en el cual, la tesis de las concepciones de justicia legal, giran en torno al cumplimiento de la ley o del d...
4
tesis de grado
OBJETIVO: Evaluar la calidad de la atención del servicio de Planificación Familiar en el HNDAC, evaluar los procesos administrativos que giran en torno a la atención del paciente, la disponibilidad de métodos anticonceptivos, la capacidad del personal; e identificar áreas a mejorar respecto a calidad de atención. DISEÑO: Se enmarca dentro del tipo de investigación descriptivo de diseño transversal, mediante el cual se trata de evaluar la calidad de la atención del servicio de Planificación Familiar en el Hospital Daniel Alcides Carrión en febrero del 2011. RESULTADOS: El consultorio de planificación familiar cumple con el 88.8% de las características deseadas para un buen funcionamiento. . El 100% de las observaciones en el área de espera no existe un lugar específico para la acogida de los niños. No se brinda una atención completa del servicio de planificación familia...
5
Uno de los principales aspectos que los agentes económicos deben tener en cuenta en el momento de emprender sus negocios son las exigencias, requisitos, prohibiciones y cobros que imponen las entidades de la administración pública para acceder o permanecer en el mercado formal. Este tipo de imposiciones se denominan barreras burocráticas y son el eje central en torno del cual giran las competencias de la Comisión de Eliminación de Barreras Burocráticas (en adelante, la CEB) del Indecopi.
6
Uno de los principales aspectos que los agentes económicos deben tener en cuenta en el momento de emprender sus negocios son las exigencias, requisitos, prohibiciones y cobros que imponen las entidades de la administración pública para acceder o permanecer en el mercado formal. Este tipo de imposiciones se denominan barreras burocráticas y son el eje central en torno del cual giran las competencias de la Comisión de Eliminación de Barreras Burocráticas (en adelante, la CEB) del Indecopi.
7
informe técnico
Unos de los principales aspectos que los agentes económicos deben tener en cuenta, al momento de emprender sus negocios, son las exigencias, requisitos, prohibiciones, limitaciones y cobros que imponen las entidades de la administración pública para acceder o permanecer en el mercado formal. Este tipo de imposiciones se denominan barreras burocráticas y son el eje central en torno del cual giran las competencias de la Comisión de Eliminación de Barreras Burocráticas (en adelante, la CEB) del Indecopi.
8
Unos de los principales aspectos que los agentes económicos deben tener en cuenta al momento de emprender sus negocios, son las exigencias, requisitos, prohibiciones, limitaciones y cobros que imponen las entidades de la administración pública para acceder o permanecer en el mercado formal. Este tipo de imposiciones se denominan barreras burocráticas y son el eje central en torno del cual giran las competencias de la Comisión de Eliminación de Barreras Burocráticas (en adelante, la CEB) del Indecopi.
9
Unos de los principales aspectos que los agentes económicos deben tener en cuenta, al momento de emprender sus negocios, son las exigencias, requisitos, prohibiciones, limitaciones y cobros que imponen las entidades de la Administración Pública para acceder o permanecer en el mercado formal. Este tipo de imposiciones se denominan barreras burocráticas y son el eje central en torno del cual giran las competencias de la Comisión de Eliminación de Barreras Burocráticas (en adelante, la CEB) del Indecopi.
10
Uno de los principales aspectos que los agentes económicos deben tener en cuenta en el momento de emprender sus negocios son las exigencias, requisitos, prohibiciones y cobros que imponen las entidades de la administración pública para acceder o permanecer en el mercado formal. Este tipo de imposiciones se denominan barreras burocráticas y son el eje central en torno del cual giran las competencias de la Comisión de Eliminación de Barreras Burocráticas (en adelante, la CEB) del Indecopi.
11
Unos de los principales aspectos que los agentes económicos deben tener en cuenta, al momento de emprender sus negocios, son las exigencias, requisitos, prohibiciones, limitaciones y cobros que imponen las entidades de la Administración Pública para acceder o permanecer en el mercado formal. Este tipo de imposiciones se denominan barreras burocráticas y son el eje central en torno del cual giran las competencias de la Comisión de Eliminación de Barreras Burocráticas (en adelante, la CEB) del Indecopi.
12
Uno de los principales aspectos que los agentes económicos deben tener en cuenta, al momento de emprender sus negocios, son las exigencias, requisitos, prohibiciones, limitaciones y cobros que imponen las entidades de la Administración Pública para acceder o permanecer en el mercado formal. Este tipo de imposiciones se denominan barreras burocráticas y son el eje central en torno del cual giran las competencias de la Comisión de Eliminación de Barreras Burocráticas (en adelante, la CEB) del Indecopi.
13
Unos de los principales aspectos que los agentes económicos deben tener en cuenta, al momento de emprender sus negocios, son las exigencias, requisitos, prohibiciones, limitaciones y cobros que imponen las entidades de la Administración Pública para acceder o permanecer en el mercado formal. Este tipo de imposiciones se denominan barreras burocráticas y son el eje central en torno del cual giran las competencias de la Comisión de Eliminación de Barreras Burocráticas (en adelante, la CEB) del Indecopi.
14
15
artículo
En el presente artículo, el autor elabora una investigación respecto al problema de falsa atribución de autoría en sentencias, escritos reconocidos y en el campo de la investigación jurídica. Para ilustrarnos con claridad, se desarrollan diversas teorías que giran en torno a la propiedad intelectual, así como cuál es la aplicación en nuestra legislación peruana y la experiencia jurisprudencial nacional. Este no es solo una crítica a referido problema, sino es un análisis, desde el ámbito jurídico, a los derechos de autor.
16
artículo
El Derecho constitucional ha retomado la importancia que se merece. Tan es así, que ninguna decisión, sea cual fuera el área del Derecho dentro de la cual se tome, puede obviar que debe darse acorde a las premisas de nuestra Carta Magna.Aunque esta tendencia recién se asoma en nuestro país, lo cierto es que en Europa se ha tornado una cuestión vital, al punto que las discusiones doctrinales giran en torno a la Constitucionalidad del Derecho.Concientes de ello, Alessandro Pizzoruso y Roberto Romboli nos ilustran sobre la expansión del Derecho Constitucional y su evidente importancia.
17
artículo
En el presente artículo, el autor elabora una investigación respecto al problema de falsa atribución de autoría en sentencias, escritos reconocidos y en el campo de la investigación jurídica. Para ilustrarnos con claridad, se desarrollan diversas teorías que giran en torno a la propiedad intelectual, así como cuál es la aplicación en nuestra legislación peruana y la experiencia jurisprudencial nacional. Este no es solo una crítica a referido problema, sino es un análisis, desde el ámbito jurídico, a los derechos de autor.
18
artículo
El Derecho constitucional ha retomado la importancia que se merece. Tan es así, que ninguna decisión, sea cual fuera el área del Derecho dentro de la cual se tome, puede obviar que debe darse acorde a las premisas de nuestra Carta Magna.Aunque esta tendencia recién se asoma en nuestro país, lo cierto es que en Europa se ha tornado una cuestión vital, al punto que las discusiones doctrinales giran en torno a la Constitucionalidad del Derecho.Concientes de ello, Alessandro Pizzoruso y Roberto Romboli nos ilustran sobre la expansión del Derecho Constitucional y su evidente importancia.
19
artículo
En el presente artículo, el autor elabora una investigación respecto al problema de falsa atribución de autoría en sentencias, escritos reconocidos y en el campo de la investigación jurídica. Para ilustrarnos con claridad, se desarrollan diversas teorías que giran en torno a la propiedad intelectual, así como cuál es la aplicación en nuestra legislación peruana y la experiencia jurisprudencial nacional. Este no es solo una crítica a referido problema, sino es un análisis, desde el ámbito jurídico, a los derechos de autor.
20
artículo
The aim of this paper is to study from an anthropological perspective the formation of identities in the Canadian tv-series Vikings (2013- ), created by Michael Hirst for The History Channel. With this purpose, we use a textual methodology of the most relevant fragments. The discussion of the results is organized around one main core point that shape the construction of identities in this show: power.