Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04 50 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.07 33 Composición musical 18 Música 12 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 11 Análisis musical 10 Compositores peruanos 10 más ...
Mostrando 1 - 20 Resultados de 298 Para Buscar '"compositores"', tiempo de consulta: 7.25s Limitar resultados
1
artículo
A mediados del siglo XX se produce un cambio en la música académica en el Perú. Los compositores jovenes de ese momente, influenciados por las enseñanzas de dos grandes músicos europeos que se quedaron a radicar en el Perú, Andrés Sas (1900-1967) y Rodolfo Holzmann (1910-1992), buscan renovar la música académica peruana acercándose a las nuevas corrientes mundiales e incluyendo nuevos recursos composicionales. A estos compositores se le conoce como la "generación del 50" y entre ellos tenemos a Edgar Valcárcel (1932), Celso Garrido Lecca (1926), Cesar Bolaños (1931), Francisco Pulgar Vidal (1929) y Enrique Iturriaga (1918) como los más representativos.
2
artículo
A mediados del siglo XX se produce un cambio en la música académica en el Perú. Los compositores jovenes de ese momente, influenciados por las enseñanzas de dos grandes músicos europeos que se quedaron a radicar en el Perú, Andrés Sas (1900-1967) y Rodolfo Holzmann (1910-1992), buscan renovar la música académica peruana acercándose a las nuevas corrientes mundiales e incluyendo nuevos recursos composicionales. A estos compositores se le conoce como la "generación del 50" y entre ellos tenemos a Edgar Valcárcel (1932), Celso Garrido Lecca (1926), Cesar Bolaños (1931), Francisco Pulgar Vidal (1929) y Enrique Iturriaga (1918) como los más representativos.
3
artículo
Augusto Polo Campos fue un gran compositor de música criolla peruana. En este artículo del Dr. César Coloma Porcari, publicado en el diario "El Pueblo", de Arequipa, el sábado 7 de abril de 2018, p. 8, se ofrece una reseña histórica sobre la música criolla y se brinda información sobre la vida y obra del compositor Polo Campos. Hay mucho por investigar en lo referente a este personaje y su reconocida obra musical.
4
tesis de grado
La música es una de las actividades de ocio más solicitadas por las personas debido a la gran capacidad de entretenimiento que posee. Es más, hoy en día la Industria del entretenimiento es una de las que más dinero genera a nivel mundial. Es por ello, que muchas empresas intentan ofrecer sistemas innovadores que llamen la atención de las personas. Una de estas actividades es la composición musical. Cualitativamente, el éxito de una composición se puede medir de acuerdo a la sensibilidad que produce, la atracción e interés que puede tener de las personas. En base a esta idea, los modelos matemáticos aleatorios proporcionan herramientas que simulan este comportamiento. Hoy en día, las computadoras se han convertido en el principal dispositivo para realizar actividades musicales debido a la evolución que han tenido en sus aplicaciones de multimedia y su alta capacidad de proce...
5
tesis de grado
La música es una de las actividades de ocio más solicitadas por las personas debido a la gran capacidad de entretenimiento que posee. Es más, hoy en día la Industria del entretenimiento es una de las que más dinero genera a nivel mundial. Es por ello, que muchas empresas intentan ofrecer sistemas innovadores que llamen la atención de las personas. Una de estas actividades es la composición musical. Cualitativamente, el éxito de una composición se puede medir de acuerdo a la sensibilidad que produce, la atracción e interés que puede tener de las personas. En base a esta idea, los modelos matemáticos aleatorios proporcionan herramientas que simulan este comportamiento. Hoy en día, las computadoras se han convertido en el principal dispositivo para realizar actividades musicales debido a la evolución que han tenido en sus aplicaciones de multimedia y su alta capacidad de proce...
6
tesis de grado
La presente investigación buscó comprender el sentido de vida a través de los valores creativos en músicos compositores de Hardcore. Se entrevistaron a 8 músicos compositores utilizando la estrategia de los sistemas conversacionales. Los resultados indican que en la experiencia de hacer música; influenciada por una estética/género particular, los participantes encontraron una herramienta y actividad que genera, motivaciones, identidades y trascendencia que se articulan un sentido de vida que orienta la personalidad. Se concluye que la música puede ser una herramienta psicológica para los músicos Hardcore, pues las personas que llegan a lo denominado subcultura, atraviesan situaciones de sufrimiento o adversidades personales. En ese sentido, la música genera diferentes herramientas psicológicas y motivaciones para afrontarlas, sin embargo, estas están interpeladas por el con...
7
tesis de maestría
Las herramientas tecnológicas, en general, están relacionadas de manera intrínseca en nuestro quehacer diario, tanto en tareas menores como en las que involucran un desempeño a nivel profesional. Para el compositor contemporáneo, estas herramientas deben ser indispensables tanto por las posibilidades creativas que ofrecen, como por el valor añadido de producción que se exige en el entorno profesional hoy en día. Mediante el análisis del proceso compositivo de cinco obras, se verá cómo la tecnología juega un rol de suma importancia como herramienta en la eficiencia, creatividad, nivel de producción del resultado entregable, y versatilidad del compositor, para lograr obras con un diferencial estilístico particular y funcional a la aplicación a la que se destinen, sean para concierto, instalación, medios audiovisuales, multimedia, etc. Se ha abordado todo el proceso de reali...
8
otro
Al celebrarse mañana 31 de octubre el Día de la Canción Criolla, el Indecopi, a través de la Dirección de Derecho de Autor (DDA), reconoce a los autores, compositores e intérpretes que dejaron un importante legado a favor de este género musical, así como a aquellos que siguen contribuyendo con sus creaciones e interpretaciones a enriquecer esta manifestación popular.
9
tesis de maestría
Esta tesis se propone realizar el análisis musical de la obra pianística más significativa del compositor arequipeño Carlos Sánchez Málaga (1904-1995), incorporando en este proceso un enfoque auto-etnográfico, complementado con mi experiencia como ejecutante de sus obras. Es en esta línea en que presentaré mis recuerdos más saltantes de mis sesiones pianísticas con Carlos Sánchez Málaga, en las cuales se intercalaban sugerencias técnicas con observaciones sobre el sentido y significado simbólico de las piezas a ejecutarse. Estas evocaciones serán sometidas a una verificación sistemática a través del análisis musical y me servirán para explicar, en base a mi propia experiencia como parte del proceso de enseñanza del compositor bajo estudio, el alcance y carácter de las obras presentadas. El análisis musical distinguirá entre cuatro aspectos: formales, modales, mot...
10
tesis de grado
Esta investigación revisa los aportes del instrumento musical interactivo y digital para el compositor en artes escénicas a través de dos casos de estudio. En específico, se busca profundizar en la figura del compositor-performer (quien diseña un instrumento propio y lo performa en escena), y en cómo integra estos aportes en los procesos de ensayo y presentación en vivo. Se postula que el instrumento musical digital habilita una adaptabilidad en las posibilidades de expresión del compositor, la cual se observa en tres categorías: la flexibilidad en el diseño, la composición en tiempo real, y la retroalimentación interactiva. Al adaptar factores e indicadores tanto del arte interactivo y digital como del diseño instrumental, se formula un marco teórico propio que permite analizar las categorías propuestas en dos casos prácticos de compositores peruanos. El estudio encuentr...
11
tesis de maestría
Esta tesis se propone realizar el análisis musical de la obra pianística más significativa del compositor arequipeño Carlos Sánchez Málaga (1904-1995), incorporando en este proceso un enfoque auto-etnográfico, complementado con mi experiencia como ejecutante de sus obras. Es en esta línea en que presentaré mis recuerdos más saltantes de mis sesiones pianísticas con Carlos Sánchez Málaga, en las cuales se intercalaban sugerencias técnicas con observaciones sobre el sentido y significado simbólico de las piezas a ejecutarse. Estas evocaciones serán sometidas a una verificación sistemática a través del análisis musical y me servirán para explicar, en base a mi propia experiencia como parte del proceso de enseñanza del compositor bajo estudio, el alcance y carácter de las obras presentadas. El análisis musical distinguirá entre cuatro aspectos: formales, modales, mot...
12
tesis de grado
Esta investigación revisa los aportes del instrumento musical interactivo y digital para el compositor en artes escénicas a través de dos casos de estudio. En específico, se busca profundizar en la figura del compositor-performer (quien diseña un instrumento propio y lo performa en escena), y en cómo integra estos aportes en los procesos de ensayo y presentación en vivo. Se postula que el instrumento musical digital habilita una adaptabilidad en las posibilidades de expresión del compositor, la cual se observa en tres categorías: la flexibilidad en el diseño, la composición en tiempo real, y la retroalimentación interactiva. Al adaptar factores e indicadores tanto del arte interactivo y digital como del diseño instrumental, se formula un marco teórico propio que permite analizar las categorías propuestas en dos casos prácticos de compositores peruanos. El estudio encuentr...
13
contribución a publicación periódica
"La música es mi única chacra" Compositor Juan Luis Dammert en concierto a las 6 pm. Documento que forma parte de la colección documental "Recortes periodísticos del Instituto Nacional de Cultura [LIM-150000-SCG-ENT-000-13-11-1998]
14
tesis de grado
El trabajo tiene como objetivo explicar la implementación de la mejora en la atención en el proceso de reclamos presentados por los socios en la Asociación Peruana de Autores y Compositores, los cuales traerían distintos beneficios a la institución, como aumentar el nivel de satisfacción asegurando la confianza de sus afiliados. Para el mejoramiento, se elaboró un nuevo proceso de atención de reclamos junto con las siguientes áreas: la Dirección de asuntos societarios, la Dirección de gestoras y transportes, la Dirección de distribución, la Dirección de asuntos jurídicos, el asesor de la Dirección General, así como también con la Dirección de Control Interno y Control de Gestoras, siendo esta última dirección a la que pertenece la autora ocupando el cargo de Analista de Control Interno, y quién fue la encargada de darle seguimiento. Al llevar a cabo la implementaci...
15
tesis de maestría
La presente tesis muestra la elaboración del Planeamiento Estratégico para la mejora del posicionamiento de la Asociación Peruana de Autores y Compositores – APDAYC para el período 2018 – 2022, la empresa está dedicada a la recaudación del derecho de autor y distribución de regalías a sus asociados. Se explotarán las herramientas clave de este modelo de Plan Estratégico, el cual se constituye en un método práctico para formular, implementar y evaluar estrategias, con el alineamiento integral de toda la organización, le permitirá mantener y/o desarrollar ventajas competitivas para asegurar su crecimiento y posicionamiento en el mercado. La Asociación Peruana de Autores y Compositores - APDAYC, es una empresa con presencia en el mercado peruano con más de 66 años de existencia. En el Perú, la APDAYC es la única empresa que se encarga de recaudar el derecho de autor y...
16
tesis de maestría
La presente tesis muestra la elaboración del Planeamiento Estratégico para la mejora del posicionamiento de la Asociación Peruana de Autores y Compositores – APDAYC para el período 2018 – 2022, la empresa está dedicada a la recaudación del derecho de autor y distribución de regalías a sus asociados. Se explotarán las herramientas clave de este modelo de Plan Estratégico, el cual se constituye en un método práctico para formular, implementar y evaluar estrategias, con el alineamiento integral de toda la organización, le permitirá mantener y/o desarrollar ventajas competitivas para asegurar su crecimiento y posicionamiento en el mercado. La Asociación Peruana de Autores y Compositores - APDAYC, es una empresa con presencia en el mercado peruano con más de 66 años de existencia. En el Perú, la APDAYC es la única empresa que se encarga de recaudar el derecho de autor y...
17
tesis de maestría
Celso Garrido-Lecca es uno de los compositores peruanos más relevantes de los últimos tiempos. Su cercanía a las vanguardias musicales, su anhelo por componer música peruana de validez universal y su particular interés por la Nueva canción, dan fe de un artista abocado a generar puentes entre lo clásico y lo contemporáneo, lo académico y lo popular, lo social y lo íntimo. Sobre tal identidad se han hecho ya algunos trabajos -Pinilla, Tello, Miranda-Tello, Petrozzi, Niño-. Sin embargo, hay un corpus de obras suyas poco conocidas y, por ende, estudiadas. Se trata de sus piezas incidentales para teatro, material creado principalmente durante su primera etapa como compositor (entre la década de los cincuenta y sesenta), a razón de los montajes teatrales de la Universidad de Chile y la Universidad Católica de Chile. La presente investigación tiene como objetivo reconocer los pr...
18
tesis de maestría
Celso Garrido-Lecca es uno de los compositores peruanos más relevantes de los últimos tiempos. Su cercanía a las vanguardias musicales, su anhelo por componer música peruana de validez universal y su particular interés por la Nueva canción, dan fe de un artista abocado a generar puentes entre lo clásico y lo contemporáneo, lo académico y lo popular, lo social y lo íntimo. Sobre tal identidad se han hecho ya algunos trabajos -Pinilla, Tello, Miranda-Tello, Petrozzi, Niño-. Sin embargo, hay un corpus de obras suyas poco conocidas y, por ende, estudiadas. Se trata de sus piezas incidentales para teatro, material creado principalmente durante su primera etapa como compositor (entre la década de los cincuenta y sesenta), a razón de los montajes teatrales de la Universidad de Chile y la Universidad Católica de Chile. La presente investigación tiene como objetivo reconocer los pr...
19
contribución a publicación periódica
En España, el poeta José Muñoz Rojas gana Premio Nacional de Poesía 1998. Falleció compositor francés Gerard Grisey. Premio Nacional de Poesía / Ministro de Cultura / Fernando Rodríguez Lafuente / Itineraire / Conservatorio Nacional Superior de Música de París / Olivier Messiaen / Henri Dutilleux / Jean-Etienne Marie / Darmstadt / Stockhausen / Ligeti / Xenakis. Documento que forma parte de la colección documental "Recortes periodísticos del Instituto Nacional de Cultura [XPA-000000-SCG-AGC-000-12-11-1996]
20
otro
Durante el primer semestre del 2019, la Dirección de Derecho de Autor (DDA) del Indecopi otorgó 950 registros de obras a autores que solicitaron proteger sus creaciones, en el marco de la labor de promoción y difusión emprendida por la institución para desarrollar una cultura de respeto al derecho de autor y la propiedad intelectual.