Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Buscar alternativas:
universidad ort » universidad jorge (Expander búsqueda), universidad earth (Expander búsqueda), universidad orval (Expander búsqueda)
ort uruguay » from uruguay (Expander búsqueda), peru uruguay (Expander búsqueda)
universidad ort » universidad jorge (Expander búsqueda), universidad earth (Expander búsqueda), universidad orval (Expander búsqueda)
ort uruguay » from uruguay (Expander búsqueda), peru uruguay (Expander búsqueda)
1
artículo
El artículo propone una aproximación a la película Roma de Alfonso Cuarón a partir de la descripción y el señalamiento del contexto de su realización, los personajes involucrados en la trama y los escenarios que se muestran y sirven para ambientar y darle sentido a la narración. Asimismo, el artículo propone un desarrollo analítico de los procedimientos audiovisuales y de los mecanismos narrativos aplicados. En tal sentido, para el análisis narrativo de la película de Cuarón se utilizan los conceptos semióticos de campo semántico y punto de vista narrativo.
2
objeto de conferencia
Publicado 2021
Enlace

Evento realizado el 3 de noviembre de 2021. Lima, Perú. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. En el marco de la Misión Académica: Integración en la América Latina del Siglo XXI. Embajador Juan José Arteaga Zumarán. Doctorado en Historia, especialidad Historia de América, por la Universidad Complutense de Madrid. Profesor de Política Exterior de Uruguay en la carrera de Estudios Internacionales, Universidad ORT-Uruguay. Actualmente es Secretario Académico del Consejo Uruguayo de Relaciones Internacionales, CURI. Autor de varios libros y artículos sobre su especialidad. Cargos desempeñados anteriormente: Diplomático de carrera retirado. Fue Director Gral. para Asuntos Culturales y Director Gral. para Asuntos Políticos. Ex Secretario Gral. y ex Director del Instituto de Historia de la Universidad Católica del Uruguay. Ministro en Madrid y Embajador en Caracas (1999-2004)...
3
artículo
Publicado 2019
Enlace

En los últimos años la didáctica universitaria se está adaptando a los estilos de aprendizaje de los estudiantes y la neurociencia se ha convertido en una disciplina que aporta gran cantidad de información sobre el funcionamiento del cerebro, sus implicancias en la construcción del conocimiento y la importancia de considerar los aspectos cognitivos, afectivos y sociales inmersos en el proceso de aprendizaje. El propósito principal de la investigación fue conocer la relación que existe entre las estrategias neurodidácticas del docente con la satisfacción y el rendimiento académico en los estudiantes de una universidad de Lima, Perú. El estudio fue cuantitativo, correlacional, transversal y con una muestra de 311 estudiantes de los dos primeros años de formación universitaria. Los resultados indican que las estrategias neurodidácticas se correlacionan positivamente con la s...
4
artículo
El objetivo de esta investigación fue analizar los resultados sobre el uso cooperativo de Facebook obtenidos en una prueba de desempeño para planificar textos académicos en esquemas de redacción. La asignatura fue Nivelación de Redacción de la Universidad Tecnológica del Perú (UTP) y se trabajó con dos grupos de trabajo, cada uno constituido por 25 estudiantes. El diseño de este estudio fue cuasiexperimental y cuantitativo. El muestreo fue no probabilístico por conveniencia. El instrumento de recolección de datos fue una rúbrica de tres dimensiones: contenido, estructura y formulación. Los datos procesados a través del SPSS-25 (Statistical Package for Social Sciences versión 25) evidenciaron que, en el experimento, la media obtenida en el postest alcanzó el nivel Destacado respecto al nivel Estándar del grupo de control. Con ello se afirmó que el estudiantado del exper...