Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
1
objeto de conferencia
Publicado 2018
Enlace

El presente trabajo tiene por objetivo determinar la presencia de diatomeas fósiles dominantes en la Formación Pisco (Ica-Perú) y evaluar su distribución espacial para realizar la zonificación económica de sus depósitos. Para tal efecto, se realizaron seis (6) secciones estratigráficas en diversas localidades y el análisis de las asociaciones fósiles a fin de determinar la presencia de “formas claves” útiles para la comparación estratigráfica. Estas formas se distinguen por su alta especificidad ecológica, debido a sus altas tasas de sedimentación y alta sensibilidad a las fluctuaciones del ambiente, que marca un rango estratigráfico definido. Estos atributos confieren un valor cualitativo a las asociaciones comprendidas por los géneros Ac0nocyclus, Ac0noptychus, Coscinodiscus, Diplomenora, Nitzschia, Paralia, Stephanopyxis, Thalassionema, Thalassiosira y Stephanopyx...
2
objeto de conferencia
Publicado 2018
Enlace

Se da a conocer la revaluación de fósiles de plantas del Mississippiano, que afloran en la faja costanera, cordillera occidental y el altiplano de los sectores central y meridional del territorio peruano. Estos registros fósiles ocurren en horizontes estratigráficos asignados al Grupo Ambo y corresponden a secuencias detríticas de areniscas color gris verdosa. Los niveles inferiores están constituidos por areniscas de grano fino a medio, de forma subangular, mal seleccionadas y con abundantes láminas de muscovita diseminada. Los fósiles colectados incluyen especímenes de Cyclos0gma pacifica Steinmann, Lepidodendropsis peruvianum Gothan, Lepidodendropsis sp., Rhacopteris circularis Walton, Rhacopteris sp., Calamites peruvianum Gothan, Calamites cf. C. peruvianum Gothan, Archaeocalamites sp., Calamites (Stylocalamites) sp., Sphenopteris paracasica Gothan, Sphenopteris cf. S. parac...
3
objeto de conferencia
En el proceso de potabilización de las aguas, la clarificación es una de las etapas más importantes, la cual incluye la coagulación y floculación, dos procesos que tienen lugar en sucesivas etapas. Consiste en la neutralización de las partículas en suspensión para lograr posteriormente, mediante la floculación la precipitación de partículas más voluminosas y pesadas. Existen sustancias utilizadas para disminuir la turbidez del agua, pero no todas generan residuos inocuos y/o completamente degradables. En el presente trabajo se evaluó la eficiencia de remoción de la turbidez utilizando como coagulante natural las semillas de Moringa oleífera, previamente molidas y secas. Se utilizó agua del Río Paraná, extraída en la Planta Potabilizadora Echeverría, (Paraná-Argentina), con valores de turbidez de 412 Unidades Nefelometrías de Turbidez (NTU). Además, se tomaron muest...