Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
1
artículo
Publicado 1921
Enlace

We add a simple and exciting youth early grave note from the teacher. In this time of national mourning for the medicine, it would be pretty tough justifying the excitement we have experienced, to fail to express the magnitude of a sentence, that each and every one of us reaches and moves.
2
artículo
Publicado 1922
Enlace

Delivered at the National Academy of Medicine in Lima on March 15, 1922.
3
artículo
Publicado 1996
Enlace

En Lima, el 6 de Mayo de 1862, nació el Dr. Odriozola en el hogar patricio del Dr. Manuel Odriozola quien fuera uno de los Profesores que colaboraron con el Dr. Cayetano Heredia en la fundación de la Facultad de Medicina de San Fernando y de la que posteriormente fuera Decano, y de la Sra. Rosa Benavides de ilustre prosapia. Inició sus estudios secundarios en Lima, y en 1878 ingresa a la Facultad de Medicina en donde obtiene el Bachillerato en 1883.
4
tesis de grado
Publicado 1895
Enlace

Se estudia la luctuosa clínica de los heridos de los últimos combates de Lima, en donde se aborda las fracturas de guerra, sin ahondar en las heridas de las partes blandas. Se presentan los casos de fracturas de guerra en los que el autor ha asistido en conjunto con el Dr. Ernesto Odriozola. Siendo las fracturas militares completamente distintas de las fracturas civiles, por su etiología, diagnóstico y pronóstico, aunque estén ligadas como lo están todos los procesos quirúrgicos por el fundamento del tratamiento. Se determina a la amputación como tratamiento inmediato en las fracturas de guerra.
5
6
Publicado 1914
Enlace

Valor de la teoria del profesor Potaint para explicar los soplos cardiacos anorgánicos: genésis que debemos adoptar como más probable / por el Dr. Max González Olaechea, pp. 93-96.-- Endocarditis reumática / por el profesor Ernesto Odriozola, pp. 96-100.-- Epidemiología de la enfermedad de Carrión / por el Dr. Máximo E. Gómez, pp. 100-102.-- Movimiento médico, pp. 102-105.-- Monumento a Daniel A. Carrión / por Ernesto Odriozola, pp. 105-107.-- Dispensario antituberculoso, pp. 107-108.-- Bibliografía, p. 108.--
7
Publicado 1913
Enlace

Uta y botón de oriente / por Ernesto Odriozola, pp. 393-394.-- Estudio experimental de la enfermedad de Carrión / por los doctores Julián Arce, Daniel Mackehenie y Ramón E. Ribeyro, pp. 394-397.-- El tiacc-Araña: nota preliminar a un estudio sobre las leishmaniasis del dermis / por el Dr. Carlos Monge M., pp. 397-400.-- Clínica Médica de Varones. Hospital "Dos de Mayo", XVII lección del profesor Dr. Ernesto Odriozola, pp. 400-404.-- Homenaje a Daniel A. Carrión, pp. 405-410.-- Revista de tesis, p. 410.-- Bibliografía / por C. A. Bambarén, pp. 411-412.-- Validol / por Albert Wieck, p. 412.--
8
9
artículo
Publicado 2023
Enlace

Hermilio Valdizán is considered the father of peruvian medical historiography, he had the desire to write an “Encyclopedia” of the peruvian wart. Recent medical journals reproduce Valdizán's complaint of not receiving government support in the publication of a reference book on Carrión's disease that gathers all the research on the Carrión's disease however, the book dreamed by Hermilio Valdizán was published. The book entitled “Peruvian documents referring to Carrión's disease” was edited by Hermilio Valdizán himself and Celso Bambaren, it brings together the biographies of the main wart researchers and its research from Salazar to the mid-20th century. Valdizán's “Encyclopedia” of the peruvian wart is practically unknown to most researchers of Carrión's disease, it should be considered as a milestone in the investigation of Carrión's disease, since it brings toget...
10
Publicado 1912
Enlace

Clínica Médica, Hospital "2 de mayo": Primera lección del profesor Dr. D. Ernesto Odriozola, pp. 559-605.-- Ensayo de estudio clínico del Salvarsan (continuación) / por Pedro J. Roca Boloña, pp. 605-610.-- Junta Directiva de la Academia Nacional de Medicina, p. 610.--
11
Publicado 1912
Enlace

Clínica Médica de Varones, Hospital 2 de mayo: Primera lección del profesor Dr. D. Ernesto Odriozola, pp. 584-594.-- Efectos del bromural en los artistas de teatro / por el Dr. Goeschel, médico de teatros, pp. 594-597.-- Revista de tesis, p. 597-598.-- Sociedad Médica Unión Fernandina, p. 598.--
12
Publicado 1912
Enlace

Clínica Medica de Varones, Hospital "Dos de mayo", Va. lección del profesor Doctor Ernesto Odriozola, pp. 707-711.-- El concurso de la cátedra de higiene, p. 711.-- La inmunidad (conclusión) / por M. Noriega del Aguila, pp. 712-716.-- Necrología, p. 716.-- Compañía química de la Antikamnia, p. 716.-- La boro cloretona, p. 716.--
13
Publicado 1914
Enlace

La corionepitelioma / por el Dr. Pablo S. Mimbela, pp. 141-147.-- Clína Médica del Hospital "Dos de mayo". Enfermedad de Carrión / por el profesor Dr. Ernesto Odriozola, pp. 147-152.-- Revista de tesis, pp. 152-154.-- Facutad de Medicina, p. 155.-- Bibliografía, pp. 155-156.—
14
Publicado 1912
Enlace

Una medida necesaria, p. 623.-- Clínica Médica de Varones, Hospital «2 de Mayo»: IVa. Lección del Profesor Dr. D. Ernesto Odriozola, Polineuritis, pp. 623-626.-- Ligeras consideraciones teratológicas con motivo de un caso de inversión esplacnica / por Carlos A. Bambarén, pp. 627-631.-- Ensayo de estudio cínico del Salvarsan (continuación) / por Pedro J. Roca Boloña, pp. 631-634.--
15
Publicado 1913
Enlace

5.° Congreso Médico Latinoamericano / por Raúl Rebagliati y Julio C. Gastiaburu, pp. 101-105.-- Clínica Médica de varones. Hospital "Dos de mayo", VIII lección del profesor Doctor Ernesto Odriozola, pp. 105-112.-- Las Albuminurias en la enfermedad de Carrión (continuación) / por Santiago Ortega Pimentel, pp. 112-116.--
16
Publicado 1913
Enlace

El agua potable de Lima / por el Dr. Julián Arce, pp. 149-165.-- Clínica Médica. Hospital "Dos de Mayo", X. lección del profesor Dr. Ernesto Odriozola, pp. 165-169.-- Crónica de la quincena, pp. 169-170.-- Movimiento Médico, pp. 170-172.-- Validol, p. 172.--
17
Publicado 1915
Enlace

La blastomicosis humana en el Perú y Bolivia / por el Dr. Edmundo Escomel, pp. 149-172.-- Epilepsia jacksoniana por probable tuberculoma encefálico / por el Dr. Ernesto Odriozola, pp. 172-173.-- Arteritis esclerosa de origen alcoholico, pp. 173-177.-- Revista de tesis, pp. 177-179.-- Noticias, p. 180.-- Bibliografía, p. 180.--
18
Publicado 1913
Enlace

El Pigmento malárico en la orina de los palúdicos / por Ramón E. Ribeyro y Carlos A. Bambarén, pp. 133-136.-- Clínica Médica. Hospital "Dos de Mayo", IVa, lección del profesor Dr. Ernesto Odriozola, pp. 136-145.-- La espundia es una leishmaniasis de la piel / por Carlos Monje M., pp. 146-148.--
19
Publicado 1912
Enlace

Clínica Médica, Hospital "2 de mayo": III lección del profesor, doctor Ernesto Odriozola, enfermedad de Carrión, pp. 691-696.-- Ensayo de estudio clínico del Sarvarsan (conclusión) / por Pedro J. Roca y Boloña, pp. 696-705.-- Los últimos grados, p. 706.-- La solución de peptonato de hierro y manganeso con cáscara sagrada, p. 706.--
20
Publicado 1913
Enlace

Clínica Médica de Varones. Hospital "Dos de Mayo", VIa lección del profesor Doctor Ernesto Odriozola, pp. 17-20.-- Contribución al estudio de las dispepsias / por Julio Guillermo Arbulú, pp. 21-26.-- Crónica de la quincena, p. 26.-- Revista de tesis, p. 27.-- Bibliografía, pp. 27-28.--