Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Buscar alternativas:
convictorio de » consultorio de (Expander búsqueda), confirmatorio de (Expander búsqueda), conciliatorio de (Expander búsqueda)
san carlos » juan carlos (Expander búsqueda)
convictorio de » consultorio de (Expander búsqueda), confirmatorio de (Expander búsqueda), conciliatorio de (Expander búsqueda)
san carlos » juan carlos (Expander búsqueda)
1
tesis de grado
Publicado 2007
Enlace

La presente tesis corresponde al ámbito educativo y abarca desde 1770 hasta la primera mitad del siglo XIX, es decir, las primeras décadas del naciente Estado peruano. Desde hace algunos años me aboco en algunos temas de investigación desde dos ejes temáticos: a) en la línea del tiempo, desde las reformas borbónicas coloniales hasta mediados del siglo diecinueve; b) en forma espacial, la región Lima, principalmente su ciudad capital.
2
artículo
Intellectuality and politics have been recurrent elements in the management of power, directly or indirectly. The article highlights the influence of the Convictorio de San Carlos (Lima) in strengthening the prevailing regime. From him, we show José Faustino Sánchez Carrión, liberal revolutionary, and Bartolomé Herrera, conservative liberal, each of whom in his time and context had the leadership in politics. A fact that highlights the importance of the contributions of the Study Centers in the management of the country.
3
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace

El proyecto a desarrollar se inscribe en la Arquitectura Educacional-Universitaria, donde se realizará, la remodelación y/o ampliación de un recinto de gran importancia histórica con el fin de revalorizar y poner en puesta en valor. Dicho objeto arquitectónico, en este caso específico, es el local del parque UNIVERSITARIO de la UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Centro Cultural de San Marcos). Ubicado en la zona monumental de Lima Metropolitana, considerada Patrimonio Cultural de la Humanidad. El constante deterioro de los monumentos históricos y la obligación de las diferentes instituciones y profesionales en su rescate; hace implícito el desarrollo de proyectos que contribuyan a su solución.
4
artículo
The Convictorio of San Carlos from Lima, was an institution founded for the viceregal State in 1769 in substitution of the noted Jesuit noted school that closed after its expulsion in 1767. The time bigger celebrity and duration corresponded to the rectorado of Toribio Rodríguez of Mendoza who directed its cloisters during almost 30 years, until it presented its renouncement before the viceroy Joaquín of Pezuela, due mainly to the economic anguishing situation that happened to this educational institution before the Emancipation. The present article is focused in the «Statute for Convictorio» proposed by Jerónimo of Agüero, document that governed from 1829 to 1839. In this year it coincides with the arrival to the government of this House of Studies of Bartolomé Herrera who observed an ideological concrete address, giving new airs to the political conservative positions, group of ...
5
artículo
The Convictorio of San Carlos from Lima, was an institution founded for the viceregal State in 1769 in substitution of the noted Jesuit noted school that closed after its expulsion in 1767. The time bigger celebrity and duration corresponded to the rectorado of Toribio Rodríguez of Mendoza who directed its cloisters during almost 30 years, until it presented its renouncement before the viceroy Joaquín of Pezuela, due mainly to the economic anguishing situation that happened to this educational institution before the Emancipation. The present article is focused in the «Statute for Convictorio» proposed by Jerónimo of Agüero, document that governed from 1829 to 1839. In this year it coincides with the arrival to the government of this House of Studies of Bartolomé Herrera who observed an ideological concrete address, giving new airs to the political conservative positions, group of ...
6
contribución a publicación periódica
Municipio va en pos de la antigua Lima: plazas y parques cambian su fisonomía. Plaza de Armas / Parque Universitario / Plaza San Martín / Plaza Mayor / Féliz Canchán / Invermet / Bancas Mármol / Pileta / Trazo Arquitectónico / Adoquines / Baldosas / Tertulias / Edilberto Gutarra / Jirón Nicolás de Piérola / Bancas Coloniales / Casona San Marcos / Convictorio de San Carlos. Documento que forma parte de la colección documental "Recortes periodísticos del Instituto Nacional de Cultura [LIM-150-101-PHI-ARP-000-16-11-1996]
7
artículo
Publicado 2019
Enlace

José Gabriel Gálvez Egúsquiza, jurista y héroe civil, político de ideas liberales y académico influyente en un periodo crucial del siglo XIX peruano es el personaje de la portada de este número de Ius Inkarri. Nacido en Cajamarca, en pleno auge de la Emancipación, el año 1819, su vida y el final de ella reveló su profundo compromiso con el país, un 2 de mayo de 1866, fecha de un histórico combate que ratificaría la Independencia proclamada en 1821 próxima a cumplir doscientos años. Su preferencia por los temas jurídicos se manifestó muy pronto cursando estudios en el Convictorio de San Carlos. Se recibió de abogado en 1845 y, veinte años más tarde, en 1865 llegó a ser decano del Colegio de Abogados de Lima. Desde muy joven fue manifestándose también su vocación para la enseñanza formando parte de la plana docente del entonces reconocido Colegio Nacional Nuestra S...
8
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace

La tesis estudia el modelo educativo establecido con la llegada de la Compañía de Jesús en 1568, la evolución de este sistema y los cambios y continuidades que se generan a partir de la expulsión de la Compañía de Jesús del virreinato del Perú (1767). Para ello, se analiza el contexto de fundación de la orden y las características de la misma que le permiten poseer el monopolio de la educación en las colonias españolas en América; como también, las particularidades de los colegios peruanos según tengan como finalidad la formación de novicios, élites indígenas o urbanas. El objetivo de la investigación es comparar el sistema educativo jesuita en los colegios coloniales del siglo XVI con aquel que se implementa hacia la segunda mitad del siglo XVIII cuando la orden es exiliada de territorios americanos. El marco temporal incluye los antecedentes desde la concepción ori...
9
Publicado 2021
Enlace

El objetivo de este trabajo de investigación es Mariano Ignacio Prado, natural de Huánuco, nació el 18 de diciembre 1825. Sus padres fueron don Ignacio Prado Zoroastra y Francisca Ochoa Tafur, quienes provenían de una familia modesta, dueños de una hacienda y dedicados principalmente a la actividad agrícola. Tras la temprana muerte de sus padres, mientras él era aún un niño, fue criado por su preceptor, el sacerdote Agustín Rato, quien se encargó de brindarle formación académica en Huánuco. Mas tarde se dirigió a Lima para cursar sus estudios de derecho en el convictorio de San Carlos. Sin embargo, tras enterarse de la muerte de su hermano mayor, se vio obligado a regresar a Huánuco. En Huánuco producto de la relación con doña María Avelina Gutiérrez, tuvo dos hijos, Justo y Leoncio. Mientras radicó en su tierra natal fue nombrado capitán de la Primera Compañía d...
10
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace

La tesis estudia el modelo educativo establecido con la llegada de la Compañía de Jesús en 1568, la evolución de este sistema y los cambios y continuidades que se generan a partir de la expulsión de la Compañía de Jesús del virreinato del Perú (1767). Para ello, se analiza el contexto de fundación de la orden y las características de la misma que le permiten poseer el monopolio de la educación en las colonias españolas en América; como también, las particularidades de los colegios peruanos según tengan como finalidad la formación de novicios, élites indígenas o urbanas. El objetivo de la investigación es comparar el sistema educativo jesuita en los colegios coloniales del siglo XVI con aquel que se implementa hacia la segunda mitad del siglo XVIII cuando la orden es exiliada de territorios americanos. El marco temporal incluye los antecedentes desde la concepción ori...