Propuesta de elaboración y comercialización de café filtrante normal y descafeinado
Descripción del Articulo
El presente proyecto de innovación empresarial se desarrolló luego de haber identificado la necesidad de una parte de la población que gusta del café en la ciudad de Ica, pero que por falta de tiempo o por razones de salud (impedidos por la cafeína), no encuentra alternativa a sus requerimientos. En...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Escuela de Educación Superior Tecnológica Privada Zegel |
Repositorio: | ZEGEL - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.zegel.edu.pe:20.500.13065/869 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13065/869 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Administración Negocios Comercialización Café https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente proyecto de innovación empresarial se desarrolló luego de haber identificado la necesidad de una parte de la población que gusta del café en la ciudad de Ica, pero que por falta de tiempo o por razones de salud (impedidos por la cafeína), no encuentra alternativa a sus requerimientos. En esa línea, “Sorbo de vida” café filtrante, propone una solución muy práctica, elaborado con café orgánico proveniente del valle del Ene con un proceso que a su vez mantiene los estándares de calidad para mantener el sabor, aroma y cuerpo que son características propias del café. Para comprobar la validez del proyecto de negocio se aplicó distintas técnicas y herramientas con las que se fue comprobando la efectividad de la propuesta de negocio. Inicialmente solo se había considerado café descafeinado, pero luego de las sugerencias del público, se incluyó también la presentación del café normal. El proyecto propone una alternativa de modelo de negocio que tendrá un impacto no solo económico sino también social, bienestar y de salud. La comercialización considera solamente la distribución al por menor y mayor, con la intención de ponerlo a disposición de los clientes en la mayor cantidad de puntos de venta como: Mini mercados, bodegas, mercado de abasto y tiendas especializadas, pero se prevé una tienda física en el futuro para una trato más personalizado con los clientes. Luego de haber efectuado las proyecciones de ingresos y gastos en razón de la demanda estimada, la inversión requerida por el proyecto asciende a S/ 87,215.00 con aportes propios y parte con financiamiento externo. En la evaluación se obtuvo un VANE de S/ 35,965.61, una TIRE de 29.31% y finalmente una relación B/C de 1.41 con lo que se puede afirmar la viabilidad del proyecto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).