Café y coworking Ch’umpi

Descripción del Articulo

Como resultado de la investigación realizada, se pudo comprobar que la salud psicológica de los peruanos se ha visto afectada de manera particular como consecuencia de pandemia del COVID-19 incrementado de manera considerable los niveles de estrés en las personas, desde un nivel moderado hasta sever...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carbajal Cajamarca, Denis Margarita, Falcon Chalco, Mayra Janne
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Escuela de Educación Superior Tecnológica Privada Zegel
Repositorio:ZEGEL - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.zegel.edu.pe:20.500.13065/539
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13065/539
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración
Negocios
Bebidas
Café
Salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id ZEGEL_ec041f759e5ee3488d58bb5e11d8100c
oai_identifier_str oai:repositorio.zegel.edu.pe:20.500.13065/539
network_acronym_str ZEGEL
network_name_str ZEGEL - Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Café y coworking Ch’umpi
title Café y coworking Ch’umpi
spellingShingle Café y coworking Ch’umpi
Carbajal Cajamarca, Denis Margarita
Administración
Negocios
Bebidas
Café
Salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Café y coworking Ch’umpi
title_full Café y coworking Ch’umpi
title_fullStr Café y coworking Ch’umpi
title_full_unstemmed Café y coworking Ch’umpi
title_sort Café y coworking Ch’umpi
author Carbajal Cajamarca, Denis Margarita
author_facet Carbajal Cajamarca, Denis Margarita
Falcon Chalco, Mayra Janne
author_role author
author2 Falcon Chalco, Mayra Janne
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Carbajal Cajamarca, Denis Margarita
Falcon Chalco, Mayra Janne
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Administración
Negocios
Bebidas
Café
Salud
topic Administración
Negocios
Bebidas
Café
Salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Como resultado de la investigación realizada, se pudo comprobar que la salud psicológica de los peruanos se ha visto afectada de manera particular como consecuencia de pandemia del COVID-19 incrementado de manera considerable los niveles de estrés en las personas, desde un nivel moderado hasta severo. De acuerdo con un estudio realizado por el Ministerio de Salud (2021), el 52.2% de los habitantes de la ciudad de Lima padece de estrés moderado o severo generado principalmente por problemas relacionados con la salud, temas familiares o económicos. Por otro lado, el uso excesivo de los dispositivos electrónicos, especialmente los teléfonos móviles, genera una disminución en las capacidades de sociabilización de las personas. Habiéndose identificado esta problemática a nivel nacional, se propone un modelo de negocio basado en la implementación de un café lúdico, que es un establecimiento en el cual se ofrece una variedad de bebidas, frías o calientes, así como snacks y además, adicionalmente se ofrece a los clientes, sin ningún costo adicional, diversos juegos de mesa y de salón para que puedan utilizarlos y jugar con ellos durante su estadía en nuestro establecimiento y mientras disfruta de sus bebidas y alimentos, compartiendo momentos de sana diversión en compañía de sus familiares y amigos, reduciendo sus niveles de estrés, desconectándose del uso de sus dispositivos móviles. Como parte del análisis realizado, se pudo determinar que el segmento de clientes a quienes se les ofrecerán nuestros productos y servicios se encuentra conformado por los residentes de los distritos de Ica, La Tinguiña y Parcona, mujeres y varones entre los 18 y los 35 años y que se encuentran en los niveles socioeconómicos A, B y C.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-22T22:14:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-03-22T22:14:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Carbajal Cajamarca, D. M. y Falcon Chalco, M. J. (2022). Café y coworking Ch’umpi. [Proyecto de innovación para optar el Grado Académico de Bachiller en Administración de Negocios]. Escuela de Educación Superior Tecnológica Privada Zegel Ipae
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13065/539
identifier_str_mv Carbajal Cajamarca, D. M. y Falcon Chalco, M. J. (2022). Café y coworking Ch’umpi. [Proyecto de innovación para optar el Grado Académico de Bachiller en Administración de Negocios]. Escuela de Educación Superior Tecnológica Privada Zegel Ipae
url https://hdl.handle.net/20.500.13065/539
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.es_PE.fl_str_mv Innovación
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Escuela de Educación Superior Tecnológica Privada Zegel
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ZEGEL - Institucional
instname:Escuela de Educación Superior Tecnológica Privada Zegel
instacron:ZEGEL
instname_str Escuela de Educación Superior Tecnológica Privada Zegel
instacron_str ZEGEL
institution ZEGEL
reponame_str ZEGEL - Institucional
collection ZEGEL - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.zegel.edu.pe/bitstream/20.500.13065/539/1/CAF%c3%89%20Y%20COWORKING%20CH%e2%80%99UMPI.pdf
https://repositorio.zegel.edu.pe/bitstream/20.500.13065/539/3/detailed-report_es_cafe-y-coworking-chumpi.pdf
https://repositorio.zegel.edu.pe/bitstream/20.500.13065/539/2/license.txt
https://repositorio.zegel.edu.pe/bitstream/20.500.13065/539/4/CAF%c3%89%20Y%20COWORKING%20CH%e2%80%99UMPI.pdf.txt
https://repositorio.zegel.edu.pe/bitstream/20.500.13065/539/6/detailed-report_es_cafe-y-coworking-chumpi.pdf.txt
https://repositorio.zegel.edu.pe/bitstream/20.500.13065/539/5/CAF%c3%89%20Y%20COWORKING%20CH%e2%80%99UMPI.pdf.jpg
https://repositorio.zegel.edu.pe/bitstream/20.500.13065/539/7/detailed-report_es_cafe-y-coworking-chumpi.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 5b5e5fbf94d95011ba50137739bcc207
9e5967b2717da02131d8cbc772b8e463
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
85ffcc82b32de60860c262d145601e4e
2574770d1f124143fdc64349199c0e62
e808c4762244e3109b7fa45989636eb4
9c77b6be7a641a6c08d6d39d965e1e53
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Escuela de Educación Superior Zegel
repository.mail.fl_str_mv craizegel@zegelipae.edu.pe
_version_ 1843721001066561536
spelling Carbajal Cajamarca, Denis MargaritaFalcon Chalco, Mayra Janne2024-03-22T22:14:13Z2024-03-22T22:14:13Z2022Carbajal Cajamarca, D. M. y Falcon Chalco, M. J. (2022). Café y coworking Ch’umpi. [Proyecto de innovación para optar el Grado Académico de Bachiller en Administración de Negocios]. Escuela de Educación Superior Tecnológica Privada Zegel Ipaehttps://hdl.handle.net/20.500.13065/539Como resultado de la investigación realizada, se pudo comprobar que la salud psicológica de los peruanos se ha visto afectada de manera particular como consecuencia de pandemia del COVID-19 incrementado de manera considerable los niveles de estrés en las personas, desde un nivel moderado hasta severo. De acuerdo con un estudio realizado por el Ministerio de Salud (2021), el 52.2% de los habitantes de la ciudad de Lima padece de estrés moderado o severo generado principalmente por problemas relacionados con la salud, temas familiares o económicos. Por otro lado, el uso excesivo de los dispositivos electrónicos, especialmente los teléfonos móviles, genera una disminución en las capacidades de sociabilización de las personas. Habiéndose identificado esta problemática a nivel nacional, se propone un modelo de negocio basado en la implementación de un café lúdico, que es un establecimiento en el cual se ofrece una variedad de bebidas, frías o calientes, así como snacks y además, adicionalmente se ofrece a los clientes, sin ningún costo adicional, diversos juegos de mesa y de salón para que puedan utilizarlos y jugar con ellos durante su estadía en nuestro establecimiento y mientras disfruta de sus bebidas y alimentos, compartiendo momentos de sana diversión en compañía de sus familiares y amigos, reduciendo sus niveles de estrés, desconectándose del uso de sus dispositivos móviles. Como parte del análisis realizado, se pudo determinar que el segmento de clientes a quienes se les ofrecerán nuestros productos y servicios se encuentra conformado por los residentes de los distritos de Ica, La Tinguiña y Parcona, mujeres y varones entre los 18 y los 35 años y que se encuentran en los niveles socioeconómicos A, B y C.application/pdfspaEscuela de Educación Superior Tecnológica Privada ZegelPEInnovaciónSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/AdministraciónNegociosBebidasCaféSaludhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Café y coworking Ch’umpiinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:ZEGEL - Institucionalinstname:Escuela de Educación Superior Tecnológica Privada Zegelinstacron:ZEGELhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis413028Administración de NegociosEscuela de Educación Superior Tecnológica Privada ZegelBachillerORIGINALCAFÉ Y COWORKING CH’UMPI.pdfCAFÉ Y COWORKING CH’UMPI.pdfCarbajal_Falcon_textocompletoapplication/pdf2682023https://repositorio.zegel.edu.pe/bitstream/20.500.13065/539/1/CAF%c3%89%20Y%20COWORKING%20CH%e2%80%99UMPI.pdf5b5e5fbf94d95011ba50137739bcc207MD51detailed-report_es_cafe-y-coworking-chumpi.pdfdetailed-report_es_cafe-y-coworking-chumpi.pdfINFORME_%SIMILITUD_CAFÉ Y COWORKING CH’UMPIapplication/pdf488506https://repositorio.zegel.edu.pe/bitstream/20.500.13065/539/3/detailed-report_es_cafe-y-coworking-chumpi.pdf9e5967b2717da02131d8cbc772b8e463MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.zegel.edu.pe/bitstream/20.500.13065/539/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTCAFÉ Y COWORKING CH’UMPI.pdf.txtCAFÉ Y COWORKING CH’UMPI.pdf.txtExtracted texttext/plain80110https://repositorio.zegel.edu.pe/bitstream/20.500.13065/539/4/CAF%c3%89%20Y%20COWORKING%20CH%e2%80%99UMPI.pdf.txt85ffcc82b32de60860c262d145601e4eMD54detailed-report_es_cafe-y-coworking-chumpi.pdf.txtdetailed-report_es_cafe-y-coworking-chumpi.pdf.txtExtracted texttext/plain79191https://repositorio.zegel.edu.pe/bitstream/20.500.13065/539/6/detailed-report_es_cafe-y-coworking-chumpi.pdf.txt2574770d1f124143fdc64349199c0e62MD56THUMBNAILCAFÉ Y COWORKING CH’UMPI.pdf.jpgCAFÉ Y COWORKING CH’UMPI.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4217https://repositorio.zegel.edu.pe/bitstream/20.500.13065/539/5/CAF%c3%89%20Y%20COWORKING%20CH%e2%80%99UMPI.pdf.jpge808c4762244e3109b7fa45989636eb4MD55detailed-report_es_cafe-y-coworking-chumpi.pdf.jpgdetailed-report_es_cafe-y-coworking-chumpi.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5117https://repositorio.zegel.edu.pe/bitstream/20.500.13065/539/7/detailed-report_es_cafe-y-coworking-chumpi.pdf.jpg9c77b6be7a641a6c08d6d39d965e1e53MD5720.500.13065/539oai:repositorio.zegel.edu.pe:20.500.13065/5392024-03-23 03:00:21.51Repositorio Institucional de la Escuela de Educación Superior Zegelcraizegel@zegelipae.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.907147
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).