Plan de negocios para un coworking en la ciudad de Piura

Descripción del Articulo

El proyecto que se presenta es un plan de negocios para un coworking en la ciudad de Piura, el cual consiste en espacios de trabajo y un ambiente de compañerismo, dentro de los beneficios de nuestro servicio está la reducción de costos y la creación de nuevas estrategias. Estos espacios no son muy c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arroyo Anchante, Susan Romina, Juarez Lachira, Carlos Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Escuela de Educación Superior Tecnológica Privada Zegel
Repositorio:ZEGEL - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.zegel.edu.pe:20.500.13065/490
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13065/490
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración
Negocios
Lugares de trabajo
Ambiente de trabajo
Alquiler
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El proyecto que se presenta es un plan de negocios para un coworking en la ciudad de Piura, el cual consiste en espacios de trabajo y un ambiente de compañerismo, dentro de los beneficios de nuestro servicio está la reducción de costos y la creación de nuevas estrategias. Estos espacios no son muy conocidos en la ciudad de Piura, pero por ser un lugar con muchos emprendedores se ha convertido en una buena opción para ser implementado en Piura. Para realizar el proyecto se han considerado varias etapas entre ellas el diseño del servicio, la elaboración del modelo de servicio, la metodología, el plan operativo y la evaluación financiera. La presente investigación resalta que a los encuestados les resultaba más fácil alquilar en algún lugar por un tiempo determinado para realizar sus actividades en vez de construir un espacio, comprarlo o alquilarlo por varios años. El término oficina se innovó pasando a ser más que solo un escritorio, computadora y silla. En este proyecto se plantea proponer el modelo de Coworking. como alternativa rentable en la ciudad de Piura. Por otro lado, es importante mencionar la importancia del factor humano dentro de la empresa ya que la calidad ofrecida y el éxito de esta va a depender en gran parte de ello, es por eso que la prioridad es aprovechar el recurso humano, creatividad, innovación y ampliar las conexiones, todo en un solo lugar. El objetivo del proyecto es proponer una nueva modalidad de trabajo, a través de un ambiente mucho mas atractivo de los ambientes tradicionales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).