Plan de mejora atención al cliente en la empresa Jama Restobar, en Iquitos Metropolitana

Descripción del Articulo

En el desarrollo del Capítulo 1, se ha identificado el problema por medio de la recolección de datos y visita al propietario, este mismo permitió conocer aquellos aspectos que necesitan mejora y justificar porque debe ser mejorado. En el Capítulo 2 se ha conocido más a la empresa, su ubicación, el t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chavez Charpentier, Raul Andres, Campos Campos, Diego Romer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Escuela de Educación Superior Tecnológica Privada Zegel
Repositorio:ZEGEL - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.zegel.edu.pe:20.500.13065/725
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13065/725
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración
Negocios
Servicios
Productos alimentarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En el desarrollo del Capítulo 1, se ha identificado el problema por medio de la recolección de datos y visita al propietario, este mismo permitió conocer aquellos aspectos que necesitan mejora y justificar porque debe ser mejorado. En el Capítulo 2 se ha conocido más a la empresa, su ubicación, el tipo de actividad que realiza y cuánto tiempo ya llevar en el mercado. Durante el desarrollo del capítulo 3 se ha estudiado el entorno de la empresa, tanto los externos e internos, se evaluado su situación económica más reciente, sus procesos, el nivel de satisfacción de sus clientes, las funciones de cada miembro de la empresa y por medio de la herramienta del FODA, poder determinar aquellos aspectos fuertes y débiles de la empresa, adicional las oportunidades y amenazas que existe en el entorno, el cual permitió identificar que el nivel de satisfacción y experiencia que recibe el cliente no está siendo buena. En el capítulo 4 ya se conoce el problema principal, el cual es el deficiente servicio de atención al cliente, en este punto se identificó las causas, se aplicó la teoría del diagrama de Pareto, para determinar las causas vitales sobres la triviales. En el Capítulo 5 se establecieron las estrategias en base a las causas más relevantes, se estableció un costo para la mejora y se evalúo su viabilidad. En el Capítulo 6 se estableció un programa de implementación y medición de las estrategias planteadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).