Producción y comercialización de botellas para tomar agua

Descripción del Articulo

Aqua+ es una empresa que ofrece botellas de agua con filtro, diseñadas para satisfacer las demandas de un público consciente de la salud y el medio ambiente. Dirigido específicamente al distrito de Los Olivos en Lima, Perú, el negocio se enfoca en proporcionar soluciones de hidratación portátil y so...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chirino Santiesteban, Argenis Josue Gregorio, Huerta Ibarra, Milenka Alinne
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Escuela de Educación Superior Tecnológica Privada Zegel
Repositorio:ZEGEL - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.zegel.edu.pe:20.500.13065/772
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13065/772
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración
Empresas
Servicios
Producción
Agua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id ZEGEL_7915e5a1d3e241ccd69ff9dd8ed6eaa4
oai_identifier_str oai:repositorio.zegel.edu.pe:20.500.13065/772
network_acronym_str ZEGEL
network_name_str ZEGEL - Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Producción y comercialización de botellas para tomar agua
title Producción y comercialización de botellas para tomar agua
spellingShingle Producción y comercialización de botellas para tomar agua
Chirino Santiesteban, Argenis Josue Gregorio
Administración
Empresas
Servicios
Producción
Agua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Producción y comercialización de botellas para tomar agua
title_full Producción y comercialización de botellas para tomar agua
title_fullStr Producción y comercialización de botellas para tomar agua
title_full_unstemmed Producción y comercialización de botellas para tomar agua
title_sort Producción y comercialización de botellas para tomar agua
author Chirino Santiesteban, Argenis Josue Gregorio
author_facet Chirino Santiesteban, Argenis Josue Gregorio
Huerta Ibarra, Milenka Alinne
author_role author
author2 Huerta Ibarra, Milenka Alinne
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Chirino Santiesteban, Argenis Josue Gregorio
Huerta Ibarra, Milenka Alinne
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Administración
Empresas
Servicios
Producción
Agua
topic Administración
Empresas
Servicios
Producción
Agua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Aqua+ es una empresa que ofrece botellas de agua con filtro, diseñadas para satisfacer las demandas de un público consciente de la salud y el medio ambiente. Dirigido específicamente al distrito de Los Olivos en Lima, Perú, el negocio se enfoca en proporcionar soluciones de hidratación portátil y sostenible. A través de un exhaustivo estudio de mercado, se ha identificado un creciente interés por parte de los consumidores en productos que promuevan la salud y sean respetuosos con el medio ambiente. Este análisis revela una oportunidad clara para Aqua+ en un mercado donde la demanda de soluciones de calidad de vida está en aumento constante. Los estudios financieros indican que Aqua+ es una propuesta viable. Se proyecta que la empresa generará ingresos significativos, con una utilidad neta estimada de 409,061 soles por año. Además, se ha calculado un Valor Actual Neto (VAN) económico para los primeros 5 años del proyecto de 625,277 soles, junto con una Tasa Interna de Retorno (TIR) del 2.37%. Aqua+ ofrece una solución conveniente y confiable para acceder a agua purificada en cualquier momento y lugar. Su compromiso con la salud y el medio ambiente se refleja en la calidad de sus productos y en su contribución a la reducción del consumo de botellas de plástico desechables. Basándose en los hallazgos del estudio de mercado y en los análisis financieros, Aqua+ emerge como una oportunidad prometedora para la comercialización. Con su enfoque en la salud, la sostenibilidad y la conveniencia, el negocio está posicionado para satisfacer las necesidades de un mercado cada vez más exigente y consciente. El primer capítulo es introductorio, se presenta AQUA+. Y se discute la idea central del negocio, que es proporcionar una solución conveniente y sostenible para acceder a agua limpia y segura en cualquier lugar y momento. Se realiza un análisis exhaustivo de la viabilidad y el potencial de mercado de AQUA+, junto con una descripción detallada de las problemáticas relacionadas con la accesibilidad al agua limpia y cómo AQUA+ pretende abordar estas preocupaciones. Se justifica la oportunidad del plan de negocio en función de las necesidades del mercado actual. El segundo capítulo, examina los entornos interno y externo que afectan a AQUA+. Se lleva a cabo un análisis detallado del microentorno, que incluye la evaluación de clientes, competidores, proveedores, intermediarios y productos sustitutos en el mercado de botellas de agua con filtro. Asimismo, se realiza un análisis del macroentorno, explorando los factores económicos, culturales y sociales, políticos, geográficos-demográficos y tecnológicos que influyen en el entorno empresarial de AQUA+. Para el tercer capítulo se establecen los principios fundamentales y objetivos estratégicos de AQUA+. Se definen la misión, visión y valores que guían las acciones y decisiones de la empresa, así como los objetivos estratégicos generales que AQUA+ busca alcanzar en su desarrollo y crecimiento. Se realiza un análisis de la matriz FODA. Se discute la estrategia genérica de Porter que AQUA+ adoptará para diferenciarse en el mercado, así como el cronograma de actividades mediante un diagrama de Gantt para planificar temporalmente las actividades clave para la implementación del plan de negocios. El cuarto capítulo analiza el mercado objetivo de AQUA+. Se examina la oferta de botellas de agua con filtro, tanto de competidores directos como potenciales, para comprender qué están ofreciendo en términos de productos y servicios. Además, se realiza una investigación exhaustiva de la demanda, con objetivos claros, metodología detallada, resultados interpretados y proyecciones para entender las tendencias del mercado y las necesidades de los consumidores. Para el quinto capítulo se elabora el plan para comercializar los productos de AQUA+. Se describen las características y segmentación del mercado objetivo, se detalla el marketing Mix (producto, precio, plaza y promoción) para posicionar y promover los productos de AQUA+, se utiliza la formulación estratégica ANSOFF para identificar las estrategias de crecimiento, y se proyectan las ventas basadas en las investigaciones de mercado realizadas. El sexto capítulo se centra en los aspectos técnicos de la operación de AQUA+. Se determina la ubicación adecuada para la empresa mediante una matriz de localización, se calcula el tamaño del negocio en términos de capacidad instalada y se analizan las necesidades de maquinaria, equipos, mano de obra y materia prima. Se estiman los costos directos e indirectos asociados con la producción y se describe el proceso de producción u operación mediante un diagrama de flujo. Se identifican las certificaciones necesarias y se evalúa el impacto en el medio ambiente de las operaciones de AQUA+. El séptimo capítulo se establece la estructura organizativa de AQUA+ y se definen las funciones y responsabilidades de cada puesto. Se describe el proceso de constitución de la empresa, incluyendo trámites, permisos y costos asociados. También se analizan las obligaciones tributarias y laborales que debe cumplir la empresa. En este último capítulo se detallan los aspectos financieros del plan de negocios. Se describen las inversiones necesarias, la estructura de ingresos y egresos, la gestión de deudas a través de un cuadro de amortización, y se presenta el flujo de caja económico y financiero para evaluar la viabilidad financiera de AQUA+ a lo largo del tiempo.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-02-27T16:24:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-02-27T16:24:02Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Chirino Santiesteban , A. J. G. y Huerta Ibarra, M. A. (2023). Producción y comercialización de botellas para tomar agua. [Trabajo de aplicación profesional para obtener el título en Administración de Empresas]. Instituto de Educación Superior Privado Zegel IPAE.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13065/772
identifier_str_mv Chirino Santiesteban , A. J. G. y Huerta Ibarra, M. A. (2023). Producción y comercialización de botellas para tomar agua. [Trabajo de aplicación profesional para obtener el título en Administración de Empresas]. Instituto de Educación Superior Privado Zegel IPAE.
url https://hdl.handle.net/20.500.13065/772
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.es_PE.fl_str_mv Trabajo de Aplicación Profesional
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Instituto de Educación Superior Privado Zegel
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ZEGEL - Institucional
instname:Escuela de Educación Superior Tecnológica Privada Zegel
instacron:ZEGEL
instname_str Escuela de Educación Superior Tecnológica Privada Zegel
instacron_str ZEGEL
institution ZEGEL
reponame_str ZEGEL - Institucional
collection ZEGEL - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.zegel.edu.pe/bitstream/20.500.13065/772/1/TAP_Chirino_Huerta.pdf
https://repositorio.zegel.edu.pe/bitstream/20.500.13065/772/2/license.txt
https://repositorio.zegel.edu.pe/bitstream/20.500.13065/772/3/TAP_Chirino_Huerta.pdf.txt
https://repositorio.zegel.edu.pe/bitstream/20.500.13065/772/4/TAP_Chirino_Huerta.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 8b61e9e8fbe519dcc247170df84791b7
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
51182481e6614971631e10ec1f9e4a4c
3bfc20b2770f429c2079e1783e8923d3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Escuela de Educación Superior Zegel
repository.mail.fl_str_mv craizegel@zegelipae.edu.pe
_version_ 1846891897255100416
spelling Chirino Santiesteban, Argenis Josue GregorioHuerta Ibarra, Milenka Alinne2025-02-27T16:24:02Z2025-02-27T16:24:02Z2023Chirino Santiesteban , A. J. G. y Huerta Ibarra, M. A. (2023). Producción y comercialización de botellas para tomar agua. [Trabajo de aplicación profesional para obtener el título en Administración de Empresas]. Instituto de Educación Superior Privado Zegel IPAE.https://hdl.handle.net/20.500.13065/772Aqua+ es una empresa que ofrece botellas de agua con filtro, diseñadas para satisfacer las demandas de un público consciente de la salud y el medio ambiente. Dirigido específicamente al distrito de Los Olivos en Lima, Perú, el negocio se enfoca en proporcionar soluciones de hidratación portátil y sostenible. A través de un exhaustivo estudio de mercado, se ha identificado un creciente interés por parte de los consumidores en productos que promuevan la salud y sean respetuosos con el medio ambiente. Este análisis revela una oportunidad clara para Aqua+ en un mercado donde la demanda de soluciones de calidad de vida está en aumento constante. Los estudios financieros indican que Aqua+ es una propuesta viable. Se proyecta que la empresa generará ingresos significativos, con una utilidad neta estimada de 409,061 soles por año. Además, se ha calculado un Valor Actual Neto (VAN) económico para los primeros 5 años del proyecto de 625,277 soles, junto con una Tasa Interna de Retorno (TIR) del 2.37%. Aqua+ ofrece una solución conveniente y confiable para acceder a agua purificada en cualquier momento y lugar. Su compromiso con la salud y el medio ambiente se refleja en la calidad de sus productos y en su contribución a la reducción del consumo de botellas de plástico desechables. Basándose en los hallazgos del estudio de mercado y en los análisis financieros, Aqua+ emerge como una oportunidad prometedora para la comercialización. Con su enfoque en la salud, la sostenibilidad y la conveniencia, el negocio está posicionado para satisfacer las necesidades de un mercado cada vez más exigente y consciente. El primer capítulo es introductorio, se presenta AQUA+. Y se discute la idea central del negocio, que es proporcionar una solución conveniente y sostenible para acceder a agua limpia y segura en cualquier lugar y momento. Se realiza un análisis exhaustivo de la viabilidad y el potencial de mercado de AQUA+, junto con una descripción detallada de las problemáticas relacionadas con la accesibilidad al agua limpia y cómo AQUA+ pretende abordar estas preocupaciones. Se justifica la oportunidad del plan de negocio en función de las necesidades del mercado actual. El segundo capítulo, examina los entornos interno y externo que afectan a AQUA+. Se lleva a cabo un análisis detallado del microentorno, que incluye la evaluación de clientes, competidores, proveedores, intermediarios y productos sustitutos en el mercado de botellas de agua con filtro. Asimismo, se realiza un análisis del macroentorno, explorando los factores económicos, culturales y sociales, políticos, geográficos-demográficos y tecnológicos que influyen en el entorno empresarial de AQUA+. Para el tercer capítulo se establecen los principios fundamentales y objetivos estratégicos de AQUA+. Se definen la misión, visión y valores que guían las acciones y decisiones de la empresa, así como los objetivos estratégicos generales que AQUA+ busca alcanzar en su desarrollo y crecimiento. Se realiza un análisis de la matriz FODA. Se discute la estrategia genérica de Porter que AQUA+ adoptará para diferenciarse en el mercado, así como el cronograma de actividades mediante un diagrama de Gantt para planificar temporalmente las actividades clave para la implementación del plan de negocios. El cuarto capítulo analiza el mercado objetivo de AQUA+. Se examina la oferta de botellas de agua con filtro, tanto de competidores directos como potenciales, para comprender qué están ofreciendo en términos de productos y servicios. Además, se realiza una investigación exhaustiva de la demanda, con objetivos claros, metodología detallada, resultados interpretados y proyecciones para entender las tendencias del mercado y las necesidades de los consumidores. Para el quinto capítulo se elabora el plan para comercializar los productos de AQUA+. Se describen las características y segmentación del mercado objetivo, se detalla el marketing Mix (producto, precio, plaza y promoción) para posicionar y promover los productos de AQUA+, se utiliza la formulación estratégica ANSOFF para identificar las estrategias de crecimiento, y se proyectan las ventas basadas en las investigaciones de mercado realizadas. El sexto capítulo se centra en los aspectos técnicos de la operación de AQUA+. Se determina la ubicación adecuada para la empresa mediante una matriz de localización, se calcula el tamaño del negocio en términos de capacidad instalada y se analizan las necesidades de maquinaria, equipos, mano de obra y materia prima. Se estiman los costos directos e indirectos asociados con la producción y se describe el proceso de producción u operación mediante un diagrama de flujo. Se identifican las certificaciones necesarias y se evalúa el impacto en el medio ambiente de las operaciones de AQUA+. El séptimo capítulo se establece la estructura organizativa de AQUA+ y se definen las funciones y responsabilidades de cada puesto. Se describe el proceso de constitución de la empresa, incluyendo trámites, permisos y costos asociados. También se analizan las obligaciones tributarias y laborales que debe cumplir la empresa. En este último capítulo se detallan los aspectos financieros del plan de negocios. Se describen las inversiones necesarias, la estructura de ingresos y egresos, la gestión de deudas a través de un cuadro de amortización, y se presenta el flujo de caja económico y financiero para evaluar la viabilidad financiera de AQUA+ a lo largo del tiempo.application/pdfspaInstituto de Educación Superior Privado ZegelPETrabajo de Aplicación ProfesionalSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/AdministraciónEmpresasServiciosProducciónAguahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Producción y comercialización de botellas para tomar aguainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:ZEGEL - Institucionalinstname:Escuela de Educación Superior Tecnológica Privada Zegelinstacron:ZEGELhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis413029Administración de EmpresasInstituto de Educación Superior Privado ZegelProfesional TécnicoORIGINALTAP_Chirino_Huerta.pdfTAP_Chirino_Huerta.pdfChirino_Huerta_Textocompletoapplication/pdf3624568https://repositorio.zegel.edu.pe/bitstream/20.500.13065/772/1/TAP_Chirino_Huerta.pdf8b61e9e8fbe519dcc247170df84791b7MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.zegel.edu.pe/bitstream/20.500.13065/772/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTTAP_Chirino_Huerta.pdf.txtTAP_Chirino_Huerta.pdf.txtExtracted texttext/plain113440https://repositorio.zegel.edu.pe/bitstream/20.500.13065/772/3/TAP_Chirino_Huerta.pdf.txt51182481e6614971631e10ec1f9e4a4cMD53THUMBNAILTAP_Chirino_Huerta.pdf.jpgTAP_Chirino_Huerta.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4240https://repositorio.zegel.edu.pe/bitstream/20.500.13065/772/4/TAP_Chirino_Huerta.pdf.jpg3bfc20b2770f429c2079e1783e8923d3MD5420.500.13065/772oai:repositorio.zegel.edu.pe:20.500.13065/7722025-02-28 03:00:16.855Repositorio Institucional de la Escuela de Educación Superior Zegelcraizegel@zegelipae.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.605999
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).