Producción y comercialización de botellas para tomar agua
Descripción del Articulo
Aqua+ es una empresa que ofrece botellas de agua con filtro, diseñadas para satisfacer las demandas de un público consciente de la salud y el medio ambiente. Dirigido específicamente al distrito de Los Olivos en Lima, Perú, el negocio se enfoca en proporcionar soluciones de hidratación portátil y so...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Escuela de Educación Superior Tecnológica Privada Zegel |
| Repositorio: | ZEGEL - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.zegel.edu.pe:20.500.13065/772 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13065/772 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Administración Empresas Servicios Producción Agua https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | Aqua+ es una empresa que ofrece botellas de agua con filtro, diseñadas para satisfacer las demandas de un público consciente de la salud y el medio ambiente. Dirigido específicamente al distrito de Los Olivos en Lima, Perú, el negocio se enfoca en proporcionar soluciones de hidratación portátil y sostenible. A través de un exhaustivo estudio de mercado, se ha identificado un creciente interés por parte de los consumidores en productos que promuevan la salud y sean respetuosos con el medio ambiente. Este análisis revela una oportunidad clara para Aqua+ en un mercado donde la demanda de soluciones de calidad de vida está en aumento constante. Los estudios financieros indican que Aqua+ es una propuesta viable. Se proyecta que la empresa generará ingresos significativos, con una utilidad neta estimada de 409,061 soles por año. Además, se ha calculado un Valor Actual Neto (VAN) económico para los primeros 5 años del proyecto de 625,277 soles, junto con una Tasa Interna de Retorno (TIR) del 2.37%. Aqua+ ofrece una solución conveniente y confiable para acceder a agua purificada en cualquier momento y lugar. Su compromiso con la salud y el medio ambiente se refleja en la calidad de sus productos y en su contribución a la reducción del consumo de botellas de plástico desechables. Basándose en los hallazgos del estudio de mercado y en los análisis financieros, Aqua+ emerge como una oportunidad prometedora para la comercialización. Con su enfoque en la salud, la sostenibilidad y la conveniencia, el negocio está posicionado para satisfacer las necesidades de un mercado cada vez más exigente y consciente. El primer capítulo es introductorio, se presenta AQUA+. Y se discute la idea central del negocio, que es proporcionar una solución conveniente y sostenible para acceder a agua limpia y segura en cualquier lugar y momento. Se realiza un análisis exhaustivo de la viabilidad y el potencial de mercado de AQUA+, junto con una descripción detallada de las problemáticas relacionadas con la accesibilidad al agua limpia y cómo AQUA+ pretende abordar estas preocupaciones. Se justifica la oportunidad del plan de negocio en función de las necesidades del mercado actual. El segundo capítulo, examina los entornos interno y externo que afectan a AQUA+. Se lleva a cabo un análisis detallado del microentorno, que incluye la evaluación de clientes, competidores, proveedores, intermediarios y productos sustitutos en el mercado de botellas de agua con filtro. Asimismo, se realiza un análisis del macroentorno, explorando los factores económicos, culturales y sociales, políticos, geográficos-demográficos y tecnológicos que influyen en el entorno empresarial de AQUA+. Para el tercer capítulo se establecen los principios fundamentales y objetivos estratégicos de AQUA+. Se definen la misión, visión y valores que guían las acciones y decisiones de la empresa, así como los objetivos estratégicos generales que AQUA+ busca alcanzar en su desarrollo y crecimiento. Se realiza un análisis de la matriz FODA. Se discute la estrategia genérica de Porter que AQUA+ adoptará para diferenciarse en el mercado, así como el cronograma de actividades mediante un diagrama de Gantt para planificar temporalmente las actividades clave para la implementación del plan de negocios. El cuarto capítulo analiza el mercado objetivo de AQUA+. Se examina la oferta de botellas de agua con filtro, tanto de competidores directos como potenciales, para comprender qué están ofreciendo en términos de productos y servicios. Además, se realiza una investigación exhaustiva de la demanda, con objetivos claros, metodología detallada, resultados interpretados y proyecciones para entender las tendencias del mercado y las necesidades de los consumidores. Para el quinto capítulo se elabora el plan para comercializar los productos de AQUA+. Se describen las características y segmentación del mercado objetivo, se detalla el marketing Mix (producto, precio, plaza y promoción) para posicionar y promover los productos de AQUA+, se utiliza la formulación estratégica ANSOFF para identificar las estrategias de crecimiento, y se proyectan las ventas basadas en las investigaciones de mercado realizadas. El sexto capítulo se centra en los aspectos técnicos de la operación de AQUA+. Se determina la ubicación adecuada para la empresa mediante una matriz de localización, se calcula el tamaño del negocio en términos de capacidad instalada y se analizan las necesidades de maquinaria, equipos, mano de obra y materia prima. Se estiman los costos directos e indirectos asociados con la producción y se describe el proceso de producción u operación mediante un diagrama de flujo. Se identifican las certificaciones necesarias y se evalúa el impacto en el medio ambiente de las operaciones de AQUA+. El séptimo capítulo se establece la estructura organizativa de AQUA+ y se definen las funciones y responsabilidades de cada puesto. Se describe el proceso de constitución de la empresa, incluyendo trámites, permisos y costos asociados. También se analizan las obligaciones tributarias y laborales que debe cumplir la empresa. En este último capítulo se detallan los aspectos financieros del plan de negocios. Se describen las inversiones necesarias, la estructura de ingresos y egresos, la gestión de deudas a través de un cuadro de amortización, y se presenta el flujo de caja económico y financiero para evaluar la viabilidad financiera de AQUA+ a lo largo del tiempo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).