Crematorio para mascotas
Descripción del Articulo
Con nuestro proyecto buscamos crear una empresa que brinda el servicio de cremación para mascotas alineados a la tendencia pet friendly dirigido para Lima metropolitana y Callao, otorgando a los dueños tranquilidad por la pérdida de su mascota y sobrellevar está perdida con la idea de que la esencia...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Escuela de Educación Superior Tecnológica Privada Zegel |
Repositorio: | ZEGEL - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.zegel.edu.pe:20.500.13065/422 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13065/422 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Negocios Administración Servicios Animales domésticos Muerte https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Con nuestro proyecto buscamos crear una empresa que brinda el servicio de cremación para mascotas alineados a la tendencia pet friendly dirigido para Lima metropolitana y Callao, otorgando a los dueños tranquilidad por la pérdida de su mascota y sobrellevar está perdida con la idea de que la esencia de la mascota no desaparecerá, sino que esta esencia vivirá transmutada en un bonito recuerdo esa sensación de paz y tranquilidad que en vida les proporcionaba la mascota y que ahora será contemplada y asociada a la naturaleza. Dicha transmutación se logrará combinando la esencia de la mascota (Cenizas) con la tierra en la que vivirá un árbol, que traerá beneficios tanto emocionales para el dueño. Para ello, se diseñó este servicio para satisfacer una necesidad poco diferenciada actualmente. nuestro grupo se ha encargado de realizar encuestas a 386 personas dentro de la Zona 6 y 7 de Lima Metropolitana. Al tratarse de un negocio nuevo el escenario de problemas es escaso, sin embargo, cabe mencionar que en Perú no se tiene mucho conocimiento acerca de crematorios de mascotas y al ser un servicio completamente nuevo puede convertirse en una gran oportunidad para dar a conocer mayor información de nuestros esfuerzos. Para nuestra investigación tuvimos que utilizar más una metodología que nos ayudará a tener datos más concretos. Finalmente, en un proyecto empresarial es muy importante analizar la posible rentabilidad del proyecto y sobre todo si es viable o no. Dos parámetros muy usados a la hora de calcular la viabilidad de un proyecto son: VAN (Valor actual neto) y TIR (Tasa interna de retorno) las cuales determinaron que el valor actual neto para los próximos 5 años es de S/ S/. 240,844 y una tasa interna de retorno de 71.17%. Lo que corresponde a tener resultados positivos para iniciar el desarrollo de nuestro proyecto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).