Exportación de brócoli orgánico en crema a Estados Unidos
Descripción del Articulo
El presente plan de negocio muestra la viabilidad del proyecto de innovación, el cual consiste en la comercialización de brócoli orgánico (brassica oleracea italica - italiano) en crema, al mercado estadounidense, posicionándose como el mayor consumidor a nivel mundial, centralizando nuestras export...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Escuela de Educación Superior Tecnológica Privada Zegel |
| Repositorio: | ZEGEL - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.zegel.edu.pe:20.500.13065/489 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13065/489 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Administración Negocios Exportación Productos vegetales Salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El presente plan de negocio muestra la viabilidad del proyecto de innovación, el cual consiste en la comercialización de brócoli orgánico (brassica oleracea italica - italiano) en crema, al mercado estadounidense, posicionándose como el mayor consumidor a nivel mundial, centralizando nuestras exportaciones al estado de California, en donde los habitantes han propiciado una preocupación por el consumo de alimentos más sanos y han notado los beneficios que las hortalizas como el brócoli brindan a la salud. El proyecto de innovación surge de nuestra experiencia personal y profesional que hemos obtenido en el sector agroindustrial en los últimos cuatro años, empleando, desarrollando y poniendo en práctica nuestros conocimientos adquiridos para obtener un producto saludable y de calidad. El objetivo del proyecto de innovación se basa en comercializar nuestro producto con valor agregado, mediante la sostenibilidad, la implementación de nuevas tecnologías tanto en producción, logística, y marketing e impulsar el cultivo de las crucíferas (brócoli) en Perú, aprovechando sus ventajas competitivas como una opción viable y rentable, cubriendo las necesidades que requieren los clientes a los precios que presentan los mercados internacionales con respecto a los productos industrializados. Por consiguiente, desarrollaremos un producto procesado a base de brócoli orgánico con textura a crema, contando con todos los estándares de calidad que nos exige el mercado objetivo y el cual será introducido en un envase de vidrio ecológico sellado al vacío, dicho envase irá dentro de una caja de cartón corrugado reciclado para su correcto paletizado y traslado. Se ejecutaron estrategias de producción, logística y marketing, logrando transformar el producto sin afectar sus componentes nutricionales, contando con envases y empaques ecológicos los cuales cuenta con un código de barra en donde señala la trazabilidad de la mercancía, además de implementar el sistema blockchain el cual nos dará mayor credibilidad y transparencia en nuestros procesos, finalmente, un código QR en el cual los consumidores podrán interactuar las diversas maneras de poder ingerir nuestro producto mediante una plataforma virtual. El proyecto tendrá una inversión para su implementación de S/ 1,500,056.56; de los cuales dos socios aportaran S/ 225,008.48 cada uno (15%) y el tercero que corresponde al inversionista mayor a portará con S/ 1,050,039.59 (70%). Por último, se ha tenido en cuenta los siguientes indicadores financieros para demostrar la viabilidad del negocio como: VAN: S/ 819,528.36 TIR: 35.54% COK: 15.00% |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).