Exportación de arándano azul orgánico a Estados Unidos
Descripción del Articulo
La primera economía del planeta, Estados Unidos, con una población superior a los 318 millones de habitantes, de la cual el 73 % consume productos orgánicos y cuyo consumo per cápita de arándano azul es de 1.1 kilogramos, es a la vez el mayor importador y consumidor de arándano azul del planeta. Sin...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621428 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/621428 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Productos naturales Hábitos alimenticios Estilos de vida Responsabilidad social Exportación Protección ambiental Estudios de viabilidad Planificación de la empresa Planificación estratégica Alimentos naturales Negocios Internacionales Administración de Empresas Estados Unidos |
| Sumario: | La primera economía del planeta, Estados Unidos, con una población superior a los 318 millones de habitantes, de la cual el 73 % consume productos orgánicos y cuyo consumo per cápita de arándano azul es de 1.1 kilogramos, es a la vez el mayor importador y consumidor de arándano azul del planeta. Sin embargo, por condiciones climáticas, no genera producción propia entre los meses de setiembre y noviembre, y sus principales abastecedores comparten dicha restricción en gran medida. Las zonas cultivables, el clima y las variedades de arándano azul, adaptadas a la geografía peruana, originan una producción de calidad exportable todo el año. Ello genera una excelente oportunidad que Master Berries ha decidido tomar y convertir en un negocio exitoso. Para este propósito, la empresa Master Berries usará como estrategia la diferenciación con enfoque y dará como propuesta de valor un producto orgánico, certificado por United States Department of Agriculture (USDA), amigable con el medioambiente, y con un trato justo a sus trabajadores, certificado, igualmente, por Fair Trade. Así, llegará en primera instancia al mercado de destino a través de un mayorista establecido, el cual cuenta con filiales en California y Florida. La empresa está conformada por cuatro socios y requiere una inversión de 2.5 millones de dólares, rinde una tasa interna de retorno de 34.99 % y arroja un valor actual neto de 2.1 millones de dólares, luego de descontar el flujo con una tasa de 19.66 %. Luego de realizar un análisis de sensibilidad incrementando los costos operativos y reduciendo el precio de venta, ambos en 10 %, los resultados del proyecto mantienen atractiva la invitación al inversionista. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).