Exportación de arándano azul orgánico a Estados Unidos

Descripción del Articulo

La primera economía del planeta, Estados Unidos, con una población superior a los 318 millones de habitantes, de la cual el 73 % consume productos orgánicos y cuyo consumo per cápita de arándano azul es de 1.1 kilogramos, es a la vez el mayor importador y consumidor de arándano azul del planeta. Sin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gutierrez Gutierrez, Alan Tito, Gribenow Massone, Fernando Mauricio, Rolando Cruz, Susana Angelica, Zuñiga Perez, Williams Franklin
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621428
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/621428
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productos naturales
Hábitos alimenticios
Estilos de vida
Responsabilidad social
Exportación
Protección ambiental
Estudios de viabilidad
Planificación de la empresa
Planificación estratégica
Alimentos naturales
Negocios Internacionales
Administración de Empresas
Estados Unidos
id UUPC_0c71732189d2d64e152e07cdf9621eb5
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621428
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es.fl_str_mv Exportación de arándano azul orgánico a Estados Unidos
title Exportación de arándano azul orgánico a Estados Unidos
spellingShingle Exportación de arándano azul orgánico a Estados Unidos
Gutierrez Gutierrez, Alan Tito
Productos naturales
Hábitos alimenticios
Estilos de vida
Responsabilidad social
Exportación
Protección ambiental
Estudios de viabilidad
Planificación de la empresa
Planificación estratégica
Alimentos naturales
Negocios Internacionales
Administración de Empresas
Estados Unidos
title_short Exportación de arándano azul orgánico a Estados Unidos
title_full Exportación de arándano azul orgánico a Estados Unidos
title_fullStr Exportación de arándano azul orgánico a Estados Unidos
title_full_unstemmed Exportación de arándano azul orgánico a Estados Unidos
title_sort Exportación de arándano azul orgánico a Estados Unidos
author Gutierrez Gutierrez, Alan Tito
author_facet Gutierrez Gutierrez, Alan Tito
Gribenow Massone, Fernando Mauricio
Rolando Cruz, Susana Angelica
Zuñiga Perez, Williams Franklin
author_role author
author2 Gribenow Massone, Fernando Mauricio
Rolando Cruz, Susana Angelica
Zuñiga Perez, Williams Franklin
author2_role author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Gutierrez Gutierrez, Alan Tito
Gribenow Massone, Fernando Mauricio
Rolando Cruz, Susana Angelica
Zuñiga Perez, Williams Franklin
dc.subject.es.fl_str_mv Productos naturales
Hábitos alimenticios
Estilos de vida
Responsabilidad social
Exportación
Protección ambiental
Estudios de viabilidad
Planificación de la empresa
Planificación estratégica
Alimentos naturales
Negocios Internacionales
Administración de Empresas
Estados Unidos
topic Productos naturales
Hábitos alimenticios
Estilos de vida
Responsabilidad social
Exportación
Protección ambiental
Estudios de viabilidad
Planificación de la empresa
Planificación estratégica
Alimentos naturales
Negocios Internacionales
Administración de Empresas
Estados Unidos
description La primera economía del planeta, Estados Unidos, con una población superior a los 318 millones de habitantes, de la cual el 73 % consume productos orgánicos y cuyo consumo per cápita de arándano azul es de 1.1 kilogramos, es a la vez el mayor importador y consumidor de arándano azul del planeta. Sin embargo, por condiciones climáticas, no genera producción propia entre los meses de setiembre y noviembre, y sus principales abastecedores comparten dicha restricción en gran medida. Las zonas cultivables, el clima y las variedades de arándano azul, adaptadas a la geografía peruana, originan una producción de calidad exportable todo el año. Ello genera una excelente oportunidad que Master Berries ha decidido tomar y convertir en un negocio exitoso. Para este propósito, la empresa Master Berries usará como estrategia la diferenciación con enfoque y dará como propuesta de valor un producto orgánico, certificado por United States Department of Agriculture (USDA), amigable con el medioambiente, y con un trato justo a sus trabajadores, certificado, igualmente, por Fair Trade. Así, llegará en primera instancia al mercado de destino a través de un mayorista establecido, el cual cuenta con filiales en California y Florida. La empresa está conformada por cuatro socios y requiere una inversión de 2.5 millones de dólares, rinde una tasa interna de retorno de 34.99 % y arroja un valor actual neto de 2.1 millones de dólares, luego de descontar el flujo con una tasa de 19.66 %. Luego de realizar un análisis de sensibilidad incrementando los costos operativos y reduciendo el precio de venta, ambos en 10 %, los resultados del proyecto mantienen atractiva la invitación al inversionista.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-04-28T00:20:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-04-28T00:20:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-02-10
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
format masterThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Tito, A., Gutierrez, G., Mauricio, F., Massone, G., Angelica, S., Cruz, R., & Directivo, M. B. A. (2017). Exportación de arándano azul orgánico a Estados Unidos. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Retrieved from http://hdl.handle.net/10757/621428
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/621428
identifier_str_mv Tito, A., Gutierrez, G., Mauricio, F., Massone, G., Angelica, S., Cruz, R., & Directivo, M. B. A. (2017). Exportación de arándano azul orgánico a Estados Unidos. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Retrieved from http://hdl.handle.net/10757/621428
url http://hdl.handle.net/10757/621428
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.es.fl_str_mv application/pdf
application/epub
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621428/1/license.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621428/2/TESIS_2017_ROLANDO_GUTIERREZ_GRIBENOW_Z%c3%9a%c3%91IGA.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621428/3/TESIS_2017_ROLANDO_GUTIERREZ_GRIBENOW_Z%c3%9a%c3%91IGA.epub
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621428/4/TESIS_2017_ROLANDO_GUTIERREZ_GRIBENOW_Z%c3%9a%c3%91IGA.docx
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621428/5/Binder1.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621428/6/TESIS_2017_ROLANDO_GUTIERREZ_GRIBENOW_Z%c3%9a%c3%91IGA.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621428/8/TESIS_2017_ROLANDO_GUTIERREZ_GRIBENOW_Z%c3%9a%c3%91IGA.docx.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621428/9/Binder1.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621428/11/TESIS_2017_ROLANDO_GUTIERREZ_GRIBENOW_Z%c3%9a%c3%91IGA.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621428/12/Binder1.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 255616c2e22876c8a237cd50f1bc22a3
bd800f0d76971d1ca3ef3aba31e315b0
355fd26bab2246dcacc972c98d53fbc3
7437f590935c8fe2500666a35b7a380d
6c2c9886f802ea162a955ccaf0ccb7b8
d5d3fc78588adbc0d05e309a4129aeff
111d505f2ccad3235228894565cb3519
0b0d40bea8482df673b8c25851e8b0d3
5da718d0991b4daee2e21f5aa03855c3
7a261c12b14f2754cd42b62c7b5668aa
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1846065327762309120
spelling 91db6fc98aa7d714a214acc6995e378d5004f1179f7c907ebba499006ac5cffdbb15003869c751f92c336c8ec4c169a80caf2b5005742de2b8b4f04005a5300c05e572e2e500Gutierrez Gutierrez, Alan TitoGribenow Massone, Fernando MauricioRolando Cruz, Susana AngelicaZuñiga Perez, Williams Franklin2017-04-28T00:20:19Z2017-04-28T00:20:19Z2017-02-10Tito, A., Gutierrez, G., Mauricio, F., Massone, G., Angelica, S., Cruz, R., & Directivo, M. B. A. (2017). Exportación de arándano azul orgánico a Estados Unidos. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Retrieved from http://hdl.handle.net/10757/621428http://hdl.handle.net/10757/621428La primera economía del planeta, Estados Unidos, con una población superior a los 318 millones de habitantes, de la cual el 73 % consume productos orgánicos y cuyo consumo per cápita de arándano azul es de 1.1 kilogramos, es a la vez el mayor importador y consumidor de arándano azul del planeta. Sin embargo, por condiciones climáticas, no genera producción propia entre los meses de setiembre y noviembre, y sus principales abastecedores comparten dicha restricción en gran medida. Las zonas cultivables, el clima y las variedades de arándano azul, adaptadas a la geografía peruana, originan una producción de calidad exportable todo el año. Ello genera una excelente oportunidad que Master Berries ha decidido tomar y convertir en un negocio exitoso. Para este propósito, la empresa Master Berries usará como estrategia la diferenciación con enfoque y dará como propuesta de valor un producto orgánico, certificado por United States Department of Agriculture (USDA), amigable con el medioambiente, y con un trato justo a sus trabajadores, certificado, igualmente, por Fair Trade. Así, llegará en primera instancia al mercado de destino a través de un mayorista establecido, el cual cuenta con filiales en California y Florida. La empresa está conformada por cuatro socios y requiere una inversión de 2.5 millones de dólares, rinde una tasa interna de retorno de 34.99 % y arroja un valor actual neto de 2.1 millones de dólares, luego de descontar el flujo con una tasa de 19.66 %. Luego de realizar un análisis de sensibilidad incrementando los costos operativos y reduciendo el precio de venta, ambos en 10 %, los resultados del proyecto mantienen atractiva la invitación al inversionista.Trabajo de investigaciónapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCProductos naturalesHábitos alimenticiosEstilos de vidaResponsabilidad socialExportaciónProtección ambientalEstudios de viabilidadPlanificación de la empresaPlanificación estratégicaAlimentos naturalesNegocios InternacionalesAdministración de EmpresasEstados UnidosExportación de arándano azul orgánico a Estados Unidosinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Escuela de PostgradoMaestríaEscuela de PostgradoMagíster en Administración de Empresas2018-06-18T12:50:02ZLa primera economía del planeta, Estados Unidos, con una población superior a los 318 millones de habitantes, de la cual el 73 % consume productos orgánicos y cuyo consumo per cápita de arándano azul es de 1.1 kilogramos, es a la vez el mayor importador y consumidor de arándano azul del planeta. Sin embargo, por condiciones climáticas, no genera producción propia entre los meses de setiembre y noviembre, y sus principales abastecedores comparten dicha restricción en gran medida. Las zonas cultivables, el clima y las variedades de arándano azul, adaptadas a la geografía peruana, originan una producción de calidad exportable todo el año. Ello genera una excelente oportunidad que Master Berries ha decidido tomar y convertir en un negocio exitoso. Para este propósito, la empresa Master Berries usará como estrategia la diferenciación con enfoque y dará como propuesta de valor un producto orgánico, certificado por United States Department of Agriculture (USDA), amigable con el medioambiente, y con un trato justo a sus trabajadores, certificado, igualmente, por Fair Trade. Así, llegará en primera instancia al mercado de destino a través de un mayorista establecido, el cual cuenta con filiales en California y Florida. La empresa está conformada por cuatro socios y requiere una inversión de 2.5 millones de dólares, rinde una tasa interna de retorno de 34.99 % y arroja un valor actual neto de 2.1 millones de dólares, luego de descontar el flujo con una tasa de 19.66 %. Luego de realizar un análisis de sensibilidad incrementando los costos operativos y reduciendo el precio de venta, ambos en 10 %, los resultados del proyecto mantienen atractiva la invitación al inversionista.https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81702https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621428/1/license.txt255616c2e22876c8a237cd50f1bc22a3MD51falseORIGINALTESIS_2017_ROLANDO_GUTIERREZ_GRIBENOW_ZÚÑIGA.pdfTESIS_2017_ROLANDO_GUTIERREZ_GRIBENOW_ZÚÑIGA.pdfapplication/pdf2920646https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621428/2/TESIS_2017_ROLANDO_GUTIERREZ_GRIBENOW_Z%c3%9a%c3%91IGA.pdfbd800f0d76971d1ca3ef3aba31e315b0MD52trueTESIS_2017_ROLANDO_GUTIERREZ_GRIBENOW_ZÚÑIGA.epubTESIS_2017_ROLANDO_GUTIERREZ_GRIBENOW_ZÚÑIGA.epubapplication/epub3088790https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621428/3/TESIS_2017_ROLANDO_GUTIERREZ_GRIBENOW_Z%c3%9a%c3%91IGA.epub355fd26bab2246dcacc972c98d53fbc3MD53false2087-02-10TESIS_2017_ROLANDO_GUTIERREZ_GRIBENOW_ZÚÑIGA.docxTESIS_2017_ROLANDO_GUTIERREZ_GRIBENOW_ZÚÑIGA.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document2812898https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621428/4/TESIS_2017_ROLANDO_GUTIERREZ_GRIBENOW_Z%c3%9a%c3%91IGA.docx7437f590935c8fe2500666a35b7a380dMD54false2087-02-10Binder1.pdfBinder1.pdfapplication/pdf1005583https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621428/5/Binder1.pdf6c2c9886f802ea162a955ccaf0ccb7b8MD55falseTEXTTESIS_2017_ROLANDO_GUTIERREZ_GRIBENOW_ZÚÑIGA.pdf.txtTESIS_2017_ROLANDO_GUTIERREZ_GRIBENOW_ZÚÑIGA.pdf.txtExtracted Texttext/plain188156https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621428/6/TESIS_2017_ROLANDO_GUTIERREZ_GRIBENOW_Z%c3%9a%c3%91IGA.pdf.txtd5d3fc78588adbc0d05e309a4129aeffMD56false2087-02-10TESIS_2017_ROLANDO_GUTIERREZ_GRIBENOW_ZÚÑIGA.docx.txtTESIS_2017_ROLANDO_GUTIERREZ_GRIBENOW_ZÚÑIGA.docx.txtExtracted texttext/plain179420https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621428/8/TESIS_2017_ROLANDO_GUTIERREZ_GRIBENOW_Z%c3%9a%c3%91IGA.docx.txt111d505f2ccad3235228894565cb3519MD58false2087-02-10Binder1.pdf.txtBinder1.pdf.txtExtracted Texttext/plain2https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621428/9/Binder1.pdf.txt0b0d40bea8482df673b8c25851e8b0d3MD59falseTHUMBNAILTESIS_2017_ROLANDO_GUTIERREZ_GRIBENOW_ZÚÑIGA.pdf.jpgTESIS_2017_ROLANDO_GUTIERREZ_GRIBENOW_ZÚÑIGA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg36383https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621428/11/TESIS_2017_ROLANDO_GUTIERREZ_GRIBENOW_Z%c3%9a%c3%91IGA.pdf.jpg5da718d0991b4daee2e21f5aa03855c3MD511false2087-02-10Binder1.pdf.jpgBinder1.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg185593https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621428/12/Binder1.pdf.jpg7a261c12b14f2754cd42b62c7b5668aaMD512falseCONVERTED2_356123610757/621428oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6214282024-10-08 23:54:38.259Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4KCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCg==
score 13.476704
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).