Aptitud física y actividad física en estudiantes de secundaria. Institución Educativa Señor es mi Pastor, Chimbote-2022

Descripción del Articulo

Durante el desarrollo fisiológico desde que nacemos hasta ser adolecente, tenemos cambios psicológicos, físicos y sociales, variando las condiciones, estilo de vida entre otros factores, debido a la modernidad y avances tecnológicos, hoy en día es accesible y fácil de usar para la población joven, h...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hinojosa Román, Yomira Lizet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/8235
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/8235
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aptitud física
Actividad física
Estudiantes
Relación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04
Descripción
Sumario:Durante el desarrollo fisiológico desde que nacemos hasta ser adolecente, tenemos cambios psicológicos, físicos y sociales, variando las condiciones, estilo de vida entre otros factores, debido a la modernidad y avances tecnológicos, hoy en día es accesible y fácil de usar para la población joven, ha tenido ventajas como desventajas, relacionado al tema físico, los jóvenes realizan menor movimiento y como consecuencia siendo más sedentarios, llegando a tener dificultades a corto y largo plazo, debido a la pandemia, las actividades dentro y fuera de casa fueron limitadas, sufriendo aumento de masa corporal, recuperación lenta al realizar actividades de mayor esfuerzo, disnea, cansancio con frecuencia entre otros, siendo menor su aptitud física, ya que sus actividades diarias lo realizan y dedican poco tiempo a la semana y con menor esfuerzo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).