Eficacia de la suplementación nutricional en la preservación de masa y función muscular en adultos sometidos a terapias antineoplásicas: revisión crítica de la evidencia
Descripción del Articulo
La suplementación nutricional es parte fundamental y muy considerada en el tratamiento de pacientes que cursan neoplasias malignas, ya que tienen efectos catabólicos significativos sobre la composición muscular. El objetivo fue analizar la evidencia sobre el efecto de los suplementos nutricionales e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/13869 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/13869 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Quimioterapia Radioterapia Suplementos Dietéticos Drug Therapy Radiotherapy Dietary Supplements https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21 ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades ODS 2: Hambre cero. Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible |
Sumario: | La suplementación nutricional es parte fundamental y muy considerada en el tratamiento de pacientes que cursan neoplasias malignas, ya que tienen efectos catabólicos significativos sobre la composición muscular. El objetivo fue analizar la evidencia sobre el efecto de los suplementos nutricionales en la funcionalidad muscular de adultos que reciben terapias antineoplásicas. Se realizo la pesquisa de datos a través de PUBMED, SCOPUS, SCIENCE DIRECT, WILEY ONLINE LIBRARY Y COCHRANE LIBRARY identificando 123 artículos; filtrando duplicidad, resúmenes y, excluyendo aquellos que no cumplieran los criterios de inclusión. Se han seleccionado 19 estudios, evaluados con la herramienta CASPe; escogiendo finalmente, una revisión sistemática y metaanálisis con un nivel de evidencia “A I” y grado de recomendación “fuerte”; y considerando que es el primer metaanálisis de ángulo de fase en oncología. La suplementación nutricional con varios sustratos (con mecanismos de acción diferentes) dio como resultado efectos positivos significativos estadísticamente en el ángulo de fase (diferencia de medias estandarizada [SMD]: 0.43; IC 95%: 0.10-0.77; p = 0.01) y fuerza de agarre (SMD: 0.27; IC 95%: 0.08-0.47; p = 0.01). Las intervenciones estudiadas fueron: 20 g/día de proteína de lactosuero, 2g/día de EPA (ácido eicosapentaenoico), 4g/día de curcumina, suplementación con creatinina y formulas poliméricas enriquecidas con omega-3; estas fueron administradas durante los ciclos de terapia antineoplásica. Sin embargo, los resultados deben ser tomados con criterio debido a la heterogeneidad entre estudios (i2=65.62% para ángulo de fase), además del tamaño de muestra. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).