EFECTO DEL EJERCICIO TERAPÉUTICO EN PACIENTES CON ESCLEROSIS MÚLTIPLE
Descripción del Articulo
Se realizó una revisión sistemática analizando cuatro bases de datos (Pubmed, EBSCOhost, SciELO, PEDRO Data Base) de estudios publicados en distintos idiomas entre 2006 hasta 2017, los cuales miden la efectividad del ejercicio terapéutico en pacientes con esclerosis múltiple y observar si ello les m...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/2582 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/2582 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Equilibrio Esclerosis múltiple Ejercicio terapéutico |
Sumario: | Se realizó una revisión sistemática analizando cuatro bases de datos (Pubmed, EBSCOhost, SciELO, PEDRO Data Base) de estudios publicados en distintos idiomas entre 2006 hasta 2017, los cuales miden la efectividad del ejercicio terapéutico en pacientes con esclerosis múltiple y observar si ello les mejora su estilo de vida. Se encontraron 24 artículos de los cuales se seleccionaron 4 de ellos para su análisis. Los estudios demuestran la viabilidad de un enfoque de rehabilitación personalizado y su efectividad para mejorar el equilibrio (puntaje BBS) y el control postura vertical (puntaje compuesto), con la excepción de la fuerza de agarre, el análisis de los datos encontró que todas las medidas de la capacidad física mejoraron significativamente con ocho semanas de entrenamiento físico, sobre el efecto sobre la calidad de vida en personas con esclerosis múltiple los resultados no son concluyentes. Se verifica el efecto positivo del ejercicio fisioterapeútico en la mejora del equilibrio de personas con esclerosis múltiple. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).