Efecto erosivo de tres tipos de bebidas regionales industrializadas peruanas sobre el esmalte dental bovino. Estudio in vitro

Descripción del Articulo

La presente tesis tuvo como objetivo Comparar el efecto erosivo de tres tipos de bebidas regionales industrializadas peruanas sobre el esmalte dental bovino en un estudio in vitro, este estudio se realizó con un diseño cuantitativo, experimental, descriptivo y transversal; aplicado a una muestra por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Huillca, Pamela Zadith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/11906
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/11906
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Efecto erosivo
Bebidas regionales industrializadas
Dientes de bovino
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:La presente tesis tuvo como objetivo Comparar el efecto erosivo de tres tipos de bebidas regionales industrializadas peruanas sobre el esmalte dental bovino en un estudio in vitro, este estudio se realizó con un diseño cuantitativo, experimental, descriptivo y transversal; aplicado a una muestra por conveniencia de 100 incisivos inferiores de Bovinos sanos. Se utilizaron dos instrumentos para recoger información sobre el nivel de pH y el efecto erosivo sobre el esmalte dentario de bovino, validados por un juicio de expertos. La técnica utilizada para la prueba in vitro fue la prueba de microdureza Vickers, los cuales fueron realizados en la Universidad Nacional de Ingeniería, en la facultad de Mecánica. Los resultados demostraron mayor efecto erosivo en el intervalo de tiempo de exposición se encontró que en el intervalo de exposición de 24- 48 horas, la bebida Chicha de Jora Lorenza® presentó un mayor efecto erosivo pues las muestras evidenciaron una menor medición de la microdureza del esmalte bovino con 29,19 HV (valor 2) (ver tabla 1). La bebida chicha morada Selva® demostró tener el menor efecto erosivo en este intervalo de tiempo, pues las muestras expuestas, evidenciaron una microdureza media de 67,76 HV (valor 2) (ver tabla 1). En los promedios globales Se destacó la bebida Camu Camu La Florencia® con los valores 232,16 HV (valor 4) (ver tabla 2), mientras que la bebida chicha morada Selva® en los promedios globales, obtuvo una microdureza de 208,65 HV (valor 4) (ver tabla 2). En conclusión: Los resultados de la prueba de microdureza de Vickers demostraron el efecto erosivo de las bebidas industrializadas peruanas sobre el esmalte bovino, el mayor efecto erosivo se dio en la bebida Camu Camu La Florencia® en el de tiempo de exposición de 48-72 horas, con los valores en las muestras de 18,78 HV (valor 3) (ver tabla 1).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).