Nivel de conocimiento y práctica sobre medidas de bioseguridad para el cuidado de catéter venoso central en pacientes de emergencia de un Hospital De Lima, 2022
Descripción del Articulo
El ámbito de emergencia recibe pacientes con diferentes casuísticas y los profesionales de enfermería deben estar debidamente preparados para brindar una atención que responda a sus necesidades. Sin embargo, se ha podido detectar que aún existen una multiplicidad de deficiencias que es necesario ir...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/7883 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/7883 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bioseguridad Conocimiento Práctica Catéter venoso central Enfermería http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El ámbito de emergencia recibe pacientes con diferentes casuísticas y los profesionales de enfermería deben estar debidamente preparados para brindar una atención que responda a sus necesidades. Sin embargo, se ha podido detectar que aún existen una multiplicidad de deficiencias que es necesario ir subsanando para optimizar los cuidados de enfermería. Una de ellas se centra en el insuficiente nivel de conocimiento y práctica sobre medidas de bioseguridad para el cuidado de catéter venoso central en pacientes que llegan en estado crítico, situación que los expone a perder la vida. MATERIALES Y MÉTODOS: Será un estudio cuantitativo, básico, descriptivo-correlacional, no experimental y transversal. Participarán 66 profesionales de enfermería. Se aplicará un cuestionario y una ficha de observación que permitirán medir las dos variables de estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).