Mejora de la salud física de los residentes de hospitales psiquiátricos: una evaluación de un programa de educación sobre la obesidad para profesionales de la salud mental

Descripción del Articulo

Antecedentes: las personas que viven con trastornos de salud mental tienen un mayor riesgo de desarrollar obesidad debido a la mala alimentación, la inactividad física y los medicamentos antipsicóticos. En los Estados Unidos, la tasa de obesidad es del 36 % en la población general y de más del 50 %...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Opusunju, Ellis E., Palmieri, Patricio a., Domínguez-Cancino, Karen A., Jaque-Ortiz, Sebastián, Whitehead, Diana K.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:inglés
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/7747
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/7747
https://doi.org/10.3390/healthcare10101851
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:obesidad ; sobrepeso ; salud mental ; hospital psiquiátrico ; profesionales de la salud mental ; educación profesional ; marco PARiHS ; cuestionario de asesoramiento y tratamiento del paciente con sobrepeso y obesidad ; ciencia de la implementación ; la evidencia se basa en la practica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
id UWIE_fa05ec6b92abcbfac86e7cce36d1582c
oai_identifier_str oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/7747
network_acronym_str UWIE
network_name_str UWIENER-Institucional
repository_id_str 9398
dc.title.es_ES.fl_str_mv Mejora de la salud física de los residentes de hospitales psiquiátricos: una evaluación de un programa de educación sobre la obesidad para profesionales de la salud mental
title Mejora de la salud física de los residentes de hospitales psiquiátricos: una evaluación de un programa de educación sobre la obesidad para profesionales de la salud mental
spellingShingle Mejora de la salud física de los residentes de hospitales psiquiátricos: una evaluación de un programa de educación sobre la obesidad para profesionales de la salud mental
Opusunju, Ellis E.
obesidad ; sobrepeso ; salud mental ; hospital psiquiátrico ; profesionales de la salud mental ; educación profesional ; marco PARiHS ; cuestionario de asesoramiento y tratamiento del paciente con sobrepeso y obesidad ; ciencia de la implementación ; la evidencia se basa en la practica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
title_short Mejora de la salud física de los residentes de hospitales psiquiátricos: una evaluación de un programa de educación sobre la obesidad para profesionales de la salud mental
title_full Mejora de la salud física de los residentes de hospitales psiquiátricos: una evaluación de un programa de educación sobre la obesidad para profesionales de la salud mental
title_fullStr Mejora de la salud física de los residentes de hospitales psiquiátricos: una evaluación de un programa de educación sobre la obesidad para profesionales de la salud mental
title_full_unstemmed Mejora de la salud física de los residentes de hospitales psiquiátricos: una evaluación de un programa de educación sobre la obesidad para profesionales de la salud mental
title_sort Mejora de la salud física de los residentes de hospitales psiquiátricos: una evaluación de un programa de educación sobre la obesidad para profesionales de la salud mental
author Opusunju, Ellis E.
author_facet Opusunju, Ellis E.
Palmieri, Patricio a.
Domínguez-Cancino, Karen A.
Jaque-Ortiz, Sebastián
Whitehead, Diana K.
author_role author
author2 Palmieri, Patricio a.
Domínguez-Cancino, Karen A.
Jaque-Ortiz, Sebastián
Whitehead, Diana K.
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Opusunju, Ellis E.
Palmieri, Patricio a.
Domínguez-Cancino, Karen A.
Jaque-Ortiz, Sebastián
Whitehead, Diana K.
dc.subject.es_ES.fl_str_mv obesidad ; sobrepeso ; salud mental ; hospital psiquiátrico ; profesionales de la salud mental ; educación profesional ; marco PARiHS ; cuestionario de asesoramiento y tratamiento del paciente con sobrepeso y obesidad ; ciencia de la implementación ; la evidencia se basa en la practica
topic obesidad ; sobrepeso ; salud mental ; hospital psiquiátrico ; profesionales de la salud mental ; educación profesional ; marco PARiHS ; cuestionario de asesoramiento y tratamiento del paciente con sobrepeso y obesidad ; ciencia de la implementación ; la evidencia se basa en la practica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
description Antecedentes: las personas que viven con trastornos de salud mental tienen un mayor riesgo de desarrollar obesidad debido a la mala alimentación, la inactividad física y los medicamentos antipsicóticos. En los Estados Unidos, la tasa de obesidad es del 36 % en la población general y de más del 50 % para las personas que viven con trastornos de salud mental. Aunque los médicos de salud mental se concentran en el manejo de los trastornos psiquiátricos, rara vez reconocen el aumento gradual del índice de masa corporal de sus pacientes. El resultado es una desconexión entre el manejo clínico de los trastornos psiquiátricos y el manejo médico de la obesidad. Propósito: Este estudio evaluó la efectividad de un programa educativo basado en la evidencia para mejorar las prácticas de manejo de la obesidad de los médicos de salud mental que atienden a los residentes en un hospital psiquiátrico estatal. Métodos: Este fue un estudio de diseño cuasi-experimental con una evaluación previa y posterior a la prueba. Se utilizó un muestreo de conveniencia para reclutar profesionales de la salud mental, o médicos, en un gran hospital psiquiátrico en la región sur de los Estados Unidos. Los datos se recogieron con el cuestionario Advising and Treating Overweight and Obese Patient (17 ítems). El análisis de datos incluyó estadísticas descriptivas e inferenciales. Los hallazgos se informaron de acuerdo con las pautas TREND y GREET. Resultados: El programa de educación fue completado por 50 MHC. La prueba previa indicó que el 76 % de los MHC no estaban involucrados en ayudar a los residentes obesos a controlar su peso, pero la prueba posterior indicó que el 90 % sí lo estaba. Hubo un aumento significativo en el conocimiento de MHC sobre el manejo de la obesidad y las acciones informadas 90 días después del programa. Los MHC no pudieron organizar visitas de seguimiento para los residentes, una tarea que no estaba directamente bajo su control. Conclusiones: los médicos de salud mental informaron un mayor conocimiento y una mejor práctica clínica después de un programa educativo. Debido a que los resultados se informaron 90 días después del programa, se necesita más investigación para evaluar el impacto longitudinal de este tipo de programa, donde los comportamientos informados se correlacionan con las medidas de proceso y resultado clínico para la obesidad.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-02-02T21:39:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-02-02T21:39:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-09-23
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13053/7747
dc.identifier.doi.es_ES.fl_str_mv https://doi.org/10.3390/healthcare10101851
url https://hdl.handle.net/20.500.13053/7747
https://doi.org/10.3390/healthcare10101851
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv eng
language eng
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv MDPI
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv CH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UWIENER-Institucional
instname:Universidad Privada Norbert Wiener
instacron:UWIENER
instname_str Universidad Privada Norbert Wiener
instacron_str UWIENER
institution UWIENER
reponame_str UWIENER-Institucional
collection UWIENER-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/3842fe27-8de5-482a-918e-609eb601ee9b/download
https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/6f248f1b-3d86-4ebb-9cf9-6274486a5e86/download
https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/b38c3dca-ecec-4094-8d1f-e49b55d7c1ac/download
https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/35f8bae1-5285-40b6-998a-5b5946e6d235/download
bitstream.checksum.fl_str_mv eb132fc4ee61225ae55ff2fe6e8d8c41
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
91458a307191e2d20d170bd58a4af77c
45d8e16cb34dd0b19a374c3b998f776b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad de Wiener
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1835828897583726592
spelling Opusunju, Ellis E.Palmieri, Patricio a.Domínguez-Cancino, Karen A.Jaque-Ortiz, SebastiánWhitehead, Diana K.2023-02-02T21:39:58Z2023-02-02T21:39:58Z2022-09-23https://hdl.handle.net/20.500.13053/7747https://doi.org/10.3390/healthcare10101851Antecedentes: las personas que viven con trastornos de salud mental tienen un mayor riesgo de desarrollar obesidad debido a la mala alimentación, la inactividad física y los medicamentos antipsicóticos. En los Estados Unidos, la tasa de obesidad es del 36 % en la población general y de más del 50 % para las personas que viven con trastornos de salud mental. Aunque los médicos de salud mental se concentran en el manejo de los trastornos psiquiátricos, rara vez reconocen el aumento gradual del índice de masa corporal de sus pacientes. El resultado es una desconexión entre el manejo clínico de los trastornos psiquiátricos y el manejo médico de la obesidad. Propósito: Este estudio evaluó la efectividad de un programa educativo basado en la evidencia para mejorar las prácticas de manejo de la obesidad de los médicos de salud mental que atienden a los residentes en un hospital psiquiátrico estatal. Métodos: Este fue un estudio de diseño cuasi-experimental con una evaluación previa y posterior a la prueba. Se utilizó un muestreo de conveniencia para reclutar profesionales de la salud mental, o médicos, en un gran hospital psiquiátrico en la región sur de los Estados Unidos. Los datos se recogieron con el cuestionario Advising and Treating Overweight and Obese Patient (17 ítems). El análisis de datos incluyó estadísticas descriptivas e inferenciales. Los hallazgos se informaron de acuerdo con las pautas TREND y GREET. Resultados: El programa de educación fue completado por 50 MHC. La prueba previa indicó que el 76 % de los MHC no estaban involucrados en ayudar a los residentes obesos a controlar su peso, pero la prueba posterior indicó que el 90 % sí lo estaba. Hubo un aumento significativo en el conocimiento de MHC sobre el manejo de la obesidad y las acciones informadas 90 días después del programa. Los MHC no pudieron organizar visitas de seguimiento para los residentes, una tarea que no estaba directamente bajo su control. Conclusiones: los médicos de salud mental informaron un mayor conocimiento y una mejor práctica clínica después de un programa educativo. Debido a que los resultados se informaron 90 días después del programa, se necesita más investigación para evaluar el impacto longitudinal de este tipo de programa, donde los comportamientos informados se correlacionan con las medidas de proceso y resultado clínico para la obesidad.application/pdfengMDPICHinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/obesidad ; sobrepeso ; salud mental ; hospital psiquiátrico ; profesionales de la salud mental ; educación profesional ; marco PARiHS ; cuestionario de asesoramiento y tratamiento del paciente con sobrepeso y obesidad ; ciencia de la implementación ; la evidencia se basa en la practicahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00Mejora de la salud física de los residentes de hospitales psiquiátricos: una evaluación de un programa de educación sobre la obesidad para profesionales de la salud mentalinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UWIENER-Institucionalinstname:Universidad Privada Norbert Wienerinstacron:UWIENERPublicationORIGINALhealthcare-10-01851-v2.pdfhealthcare-10-01851-v2.pdfapplication/pdf331007https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/3842fe27-8de5-482a-918e-609eb601ee9b/downloadeb132fc4ee61225ae55ff2fe6e8d8c41MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/6f248f1b-3d86-4ebb-9cf9-6274486a5e86/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXThealthcare-10-01851-v2.pdf.txthealthcare-10-01851-v2.pdf.txtExtracted texttext/plain62011https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/b38c3dca-ecec-4094-8d1f-e49b55d7c1ac/download91458a307191e2d20d170bd58a4af77cMD53THUMBNAILhealthcare-10-01851-v2.pdf.jpghealthcare-10-01851-v2.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12122https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/35f8bae1-5285-40b6-998a-5b5946e6d235/download45d8e16cb34dd0b19a374c3b998f776bMD5420.500.13053/7747oai:dspace-uwiener.metabuscador.org:20.500.13053/77472024-12-13 12:10:18.091https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://dspace-uwiener.metabuscador.orgRepositorio Institucional de la Universidad de Wienerbdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.788395
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).