Conocimientos dietéticos y estado nutricional de pacientes en hemodiálisis de un hospital de Lima, 2022.
Descripción del Articulo
Un aspecto importante a considerar en el paciente renal es la nutrición, debiéndose tener en cuenta la composición así como la cantidad de los alimentos que forman parte de su dieta; la cantidad y calidad de los macro y micro nutrientes que ingiere debe ser proporcional al gasto energético producido...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/7105 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/7105 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Conocimientos dietéticos Estado nutricional Paciente en hemodiálisis http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Un aspecto importante a considerar en el paciente renal es la nutrición, debiéndose tener en cuenta la composición así como la cantidad de los alimentos que forman parte de su dieta; la cantidad y calidad de los macro y micro nutrientes que ingiere debe ser proporcional al gasto energético producido en buena parte por la actividad física que realiza. La acumulación de elementos nitrogenados, así como el sodio, potasio, fósforo y líquidos en el organismo, producen desequilibrios y daños. El presente estudio de tipo cuantitativo, observacional, correlacional y transversal se realiza con el objetivo de Determinar cómo los conocimientos dietéticos del paciente en hemodiálisis se relacionan con su estado nutricional; para ello se tomará toda la población de pacientes renales en terapia de hemodiálisis que acuden de manera secuencial tres veces por semana a un Hospital de Lima. Los participantes deberán llenar el cuestionario de Conocimientos dietéticos en hemodiálisis (CCDH) para pacientes en Perú; así mismo se les tomará medidas antropométricas y datos de laboratorio procedentes de la H.C. sometiéndolos a una valoración o cribado denominado ONSD Puntuación Objetiva de la nutrición en Diálisis. Los resultados serán analizados a través de SPSS versión 25. Se hará uso de la estadística descriptiva e inferencial; para determinar la correlación entre variables se usará el coeficiente de correlación de Spearman. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).