Cuidados omitidos de enfermería y satisfacción del paciente quirúrgico en un centro médico del Callao 2024
Descripción del Articulo
Metodología: investigación de tipo aplicada, descriptivo correlacional, de diseño no experimental, trasversal. El estudio presenta una población de 160 pacientes quirúrgico, se calculó la muestra con la fórmula de población finita siendo esta de 113 pacientes hospitalizados en las salas quirúrgicas...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/11488 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/11488 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Atención de Enfermería Nursing Care Satisfacción del Paciente Patient Satisfaction Calidad de la Atención de Salud Quality of Health Care https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 |
| Sumario: | Metodología: investigación de tipo aplicada, descriptivo correlacional, de diseño no experimental, trasversal. El estudio presenta una población de 160 pacientes quirúrgico, se calculó la muestra con la fórmula de población finita siendo esta de 113 pacientes hospitalizados en las salas quirúrgicas del Centro Médico del Callao. El muestreo será probabilístico. En cuanto a la técnica, será la encuesta y los instrumentos serán dos (2), la primera evaluara los cuidados omitidos. el Instrumento MISSCARE, elaborado por Kalisch y Williams. traducido y validado al idioma español por Rey Luque, quien lo denomino OMICE (Acrónimo de Omisión de Cuidados Enfermeros). El instrumento consta de 22 ítems de elementos de cuidados perdidos. El segundo instrumento medirá la satisfacción de los pacientes post operados. La autora del instrumento es Patricia Larson y fue adaptado al español por Sepúlveda Carrillo Gloria. Conformado por de 46 reactivos. abarca 6 dimensiones; monitorea, conforta, accesibilidad, explica y facilita, se anticipa, mantiene relación de confianza, monitorea y hace seguimiento, Para el análisis estadístico se empleará el software SPSS versión 26, el coeficiente de correlación de Spearman. Durante el desarrollo del proyecto Se considerará los principios éticos: justicia, autonomía, Beneficencia, y no maleficencia. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).