NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LA FORMA DE ELIMINAR LOS MEDICAMENTOS EN HOGARES DE LOS DISTRITOS DE SAN BORJA Y PUENTE PIEDRA EN MAYO 2018

Descripción del Articulo

se realizó el presente trabajo que tiene como objetivo determinar el nivel de conocimiento de la forma de eliminar los medicamentos en hogares de los distritos de San Borja y Puente Piedra en Mayo 2018, mediante el método inductivo a través de encuestas a 336 pobladores del distrito de Puente Piedra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vargas Monterola, Ivan, Rodriguez Ruiz, Mari Luz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/3023
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/3023
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos de medicamento
Conocimiento
Contaminación
Descripción
Sumario:se realizó el presente trabajo que tiene como objetivo determinar el nivel de conocimiento de la forma de eliminar los medicamentos en hogares de los distritos de San Borja y Puente Piedra en Mayo 2018, mediante el método inductivo a través de encuestas a 336 pobladores del distrito de Puente Piedra y 336 pobladores del distrito de San Borja, con estas encuestas se pudo determinar también si el nivel de instrucción y/o el nivel socio demográfico de las personas influía en el nivel de conocimiento sobre la forma de eliminación de los medicamentos vencidos y no vencidos. Como resultados obtuvimos que ambos distritos presentan un porcentaje alto respecto al desconocimiento de la forma de eliminación de medicamentos, teniendo a Puente Piedra con el 97 % de la población y a San Borja con un 76,2%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).