EFICACIA DEL CONTROL DE PLACA BACTERIANA DE LOS PACIENTES CON TRATAMIENTO ORTODONCICO QUE ACUDEN A LA ESPECIALIDAD DE ORTODONCIA Y ORTOPEDIA MAXILAR DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA NORBERT WIENER - LIMA 2017
Descripción del Articulo
El estudio “actual busca determinar la eficacia del control de placa bacteriana de personas con tratamiento ortodoncico que van por atención a la especialidad de ortodoncia y ortopedia maxilar de la Universidad Privada Norbert Wiener – Lima 2017. Siendo empleado como instrumento el índice de placa b...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/2158 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/2158 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ortodoncia Placa bacteriana Técnica de cepillado |
Sumario: | El estudio “actual busca determinar la eficacia del control de placa bacteriana de personas con tratamiento ortodoncico que van por atención a la especialidad de ortodoncia y ortopedia maxilar de la Universidad Privada Norbert Wiener – Lima 2017. Siendo empleado como instrumento el índice de placa bacteriana de Greene y Vermillion. La muestra fue constituida por pacientes portadores de aparatología fija ortodoncica atendidos en la especialidad de la UPNW 2017 entre los meses de agosto a diciembre 2017, a quienes se les realizó un examen clínico, índice de higiene oral con pastillas reveladoras de placa bacteriana para el registro correspondiente antes y después de realizar un taller didáctico que incluye técnica de higiene oral. Los datos conseguidos se procesaron por el programa SPSS empleando la prueba Chi cuadrado y Wilcoxon. Encontrando como hallazgo que antes del taller didáctico, los pacientes presentaron un IHO regular en un 70.1% y un IHO malo en un 29.9%, que posterior al taller cambio a un IHO bueno en un 51.3%, IHO regular en un 46.7% y un IHO malo en un 2%. Y al evaluar la medida de la presencia de la placa bacteriana, se encontró que antes del taller la población de estudio presentó una media de 1,398 ± 0,403 y que después del taller la media se redujo a 0,602 ± 0,412. Concluyendo que el taller didáctico fue eficaz, pues ayudó a reducir la presencia de placa de los pacientes con tratamiento de ortodoncia de la especialidad de ortodoncia y ortopedia maxilar de la UPNW” 2017. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).