Fuerza muscular periférica y calidad de sueño en bomberos de la XXIV comandancia departamental Lima Sur 2023
Descripción del Articulo
El cuerpo de bomberos necesita de una evaluación previa integral. Considerando que realizan múltiples actividades, es importante saber que la fuerza muscular debe de siempre ser evaluada por especialistas, es por ello, que, para poder ejercer esta labor, muchos deben de tener una gran fuerza muscula...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/11750 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/11750 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fuerza muscular Calidad de sueño Bomberos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07 |
Sumario: | El cuerpo de bomberos necesita de una evaluación previa integral. Considerando que realizan múltiples actividades, es importante saber que la fuerza muscular debe de siempre ser evaluada por especialistas, es por ello, que, para poder ejercer esta labor, muchos deben de tener una gran fuerza muscular. El poder dormir es una necesidad vital y fisiológica que ayuda a poder mejorar nuestro rendimiento físico y mental. La labor de los bomberos, implica que muchas veces las guardias nocturnas conllevarán a que tengan trastornos del sueño, alterando su salud y la calidad de sueño. Considerando el contexto de la población y frente a una escasez de investigaciones en bomberos del Perú, nos vemos en la necesidad de analizar e interpretar nuevos hallazgos, que permitirán poner bajo el reflector la labor del fisioterapeuta como agente de promoción de la salud. Objetivo general: Determinar la relación que existe entre fuerza muscular periférica y calidad de sueño de los bomberos de la XXIV comandancia departamental Lima Sur en el año 2023. Método de la investigación: Hipotético deductivo. Enfoque de la investigación: Cuantitativa. Tipo de investigación: Tipo no experimental, descriptivo-correlacional. Diseño de la investigación: Transversal. Muestreo: No probabilístico por conveniencia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).