Actividad física y sobrepeso en los adultos mayores de un asilo de Chiclayo, 2024

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue determinar la relación de actividad física y sobrepeso en los adultos mayores. La metodología correspondió a un método hipotético deductivo, de enfoque cuantitativo, de tipo básica y de diseño no experimental, de corte transversal, de alcance descriptivo correlaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villanueva Antinori, Liliana Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/14397
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/14397
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ejercicio Físico
Sobrepeso
Anciano
Exercise
Overweight
Aged
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue determinar la relación de actividad física y sobrepeso en los adultos mayores. La metodología correspondió a un método hipotético deductivo, de enfoque cuantitativo, de tipo básica y de diseño no experimental, de corte transversal, de alcance descriptivo correlacional. La población en la investigación estará constituida por todos los 100 adultos mayores de un asilo de Chiclayo, 2024 y se tiene por muestra a 80 adultos mayores del asilo. La técnica a emplear en la presente investigación, será la encuesta. Para la variable actividad física se realizará mediante el cuestionario IPAQ-E y para la variable sobrepeso con la aplicación del IMC, obtenidos mediante la ficha de recolección de datos. Aplicado el instrumento cuestionario, con la finalidad de conseguir la información necesaria para el estudio, se confeccionará la base de datos en Microsoft Excel, procediendo a la evaluación de la confiabilidad de los instrumentos, a través, del coeficiente Alfa de Cronbach. Así también, se seleccionará el programa de análisis SPSS versión 25.0, que serán utilizados para el procesamiento de los resultados a través, de las tablas y gráficos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).